El visionario anuncio de Telefónica de 1985 sobre la llegada de Internet

En 1985, la compañía española Telefónica lanzaba un genial y profético anuncio sobre el futuro de las telecomunicaciones y los profundos cambios que se vivirían durante los siguientes 15 años, hasta la llegada del año 2000. 

Aunque no se menciona expresamente la palabra Internet, en el visionario anuncio de Telefónica se hace referencia a la importancia que cobrarán las líneas telefónicas, las cuales «convertirán la voz en luz, la luz en imagen, información, calidad de vida. Acercará culturas y ampliará la nuestra». 

No hay duda de que el profético anuncio de Telefónica de 1985 adelantó la llegada de Internet, pero quizás lo más interesante sea la antelación con lo que lo hizo. No sería hasta 1990 que aparecería la World Wide Web (WWW), mientras que Internet no se comenzaría a popularizar en España hasta mediados de los años 90 y las líneas ADSL tendrían que esperar casi hasta el año 2000, cumpliéndose así progresivamente la visión marcada por Telefónica 15 años antes. 

Para hacerlo aún más épico, el anuncio está acompañado de la canción "Alpha" del compositor Vangelis; y la voz de la narración es la de José María del Río, famoso actor de doblaje por ser la voz en español de la famosa serie "Cosmos" de Carl Sagan. 


Anuncio Internet de Teléfonica en 1985

Las últimas imágenes de Tupac Shakur poco antes de ser tiroteado el 7 de septiembre de 1996

El 7 de septiembre de 1996, Tupac Shakur asistió al combate de boxeo entre Mike Tyson y Bruce Seldon en el MGM Grand Hotel en Las Vegas (Nevada). Tupac y Tyson se conocían desde años atrás y habían trabado cierta amistad, por lo que la presencia de 2Pac en el evento era esperada.

Tras la pelea, Tupac y su séquito, entre los que se encontraba Suge Knight, el jefe de Death Row Records, se encontraron con Orlando "Baby Lane" Anderson, un miembro de Southside Crips, una conocida pandilla callejera de Los Ángeles. Anderson ya se había visto involucrado previamente en un altercado con gente del entorno de Tupac, lo que hizo que el artista lo confrontara y lo golpeara en el vestíbulo del MGM Grand.

Tras el altercado, Tupac regresó al hotel para cambiarse y luego se dirigió a la discoteca Club 662, un local propiedad de Suge Knight, donde se esperaba que asistiera a una fiesta. Mientras viajaban en un BMW negro conducido por Suge Knight, con Tupac sentado en el asiento del pasajero, el coche se detuvo en un semáforo en la intersección de Flamingo Road y Koval Lane. En ese momento, alrededor de las 11:15 p.m., un Cadillac blanco se acercó por el lado del pasajero y desde el interior alguien disparó repetidamente contra el vehículo. Tupac fue alcanzado por cuatro disparos, dos en el pecho, uno en el brazo y otro en el muslo. Suge Knight también resultó herido, pero logró escapar conduciendo a gran velocidad antes de detenerse para pedir ayuda.

2Pac fue trasladado de inmediato al hospital University Medical Center, donde fue sometido a múltiples cirugías y colocado en coma inducido. Lamentablemente, Tupac murió seis días después, el 13 de septiembre de 1996, debido a complicaciones derivadas de las heridas de bala.

Las circunstancias que rodearon el tiroteo y su muerte han sido objeto de teorías, especulaciones y controversias desde entonces, si bien se encuadraba al parecer dentro de la rivalidad en el Hip-Hop entre la Costa Este y la Costa Oeste y que llevó también al asesinato a tiros del rapero Notorious B.I.G en marzo de 1997.

27 años después del tiroteo que provocó la muerte de Tupac, el 29 de septiembre de 2023, Duane "Keefe D" Davis fue arrestado después de ser acusado por un gran jurado por el asesinato en primer grado de Shakur. 

Estas imágenes poco conocidas nos muestran las últimas horas de Tupac Shakur en el MGM Grand Casino de Las Vegas poco antes de ser víctima del tiroteo que provocaría su muerte.

Las últimas fotografías de Tupac Shakur

Las últimas fotografías de Tupac Shakur

Las últimas fotografías de Tupac Shakur

Las últimas fotografías de Tupac Shakur

Las últimas fotografías de Tupac Shakur

Las últimas fotografías de Tupac Shakur

Las últimas fotografías de Tupac Shakur

Las últimas fotografías de Tupac Shakur

Las últimas fotografías de Tupac Shakur

Las últimas fotografías de Tupac Shakur

Las últimas fotografías de Tupac Shakur

Las últimas fotografías de Tupac Shakur

Las últimas fotografías de Tupac Shakur

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

La rendición incondicional de Japón el 15 de agosto de 1945 supondría el final de la Segunda Guerra Mundial (aunque se oficializó el 2 de septiembre) y también puso fin a la ocupación japonesa de Hong Kong. El Ejército Imperial Japonés entregó Hong Kong a la Marina Real el 30 de agosto de 1945, restaurándose así el control británico sobre la isla. El 30 de agosto fue declarado como el "Día de la Liberación" y se mantuvo como un día festivo en Hong Kong hasta 1997.

El general Takashi Sakai, quien lideró la invasión de Hong Kong y posteriormente sirvió como gobernador general durante la ocupación japonesa, sería juzgado posteriormente como criminal de guerra, siendo condenado y ejecutado el 30 de septiembre de 1946.

Esta impresionante colección de fotografías nos muestran escenas callejeras de Hong Kong a finales de agosto de 1945, justo después de que terminara la ocupación japonesa de la isla.

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX

A finales del siglo XIX, Japón experimentó uno de los períodos más transformadores en la historia del país, en una época conocida como la Era Meiji. La rápida modernización y occidentalización de Japón durante las últimas décadas del siglo llevó a que el país pasara de un feudalismo agrario a convertirse en una potencia industrial y militar.

Tras recuperar el poder en 1868, el emperador Meiji se convirtió en la figura central del nuevo gobierno, implementando diversas reformas para centralizar el poder y modernizar el país. Los feudos se abolieron y fueron sustituidos por prefecturas gobernadas directamente por el gobierno central. Figuras tradicionales como los antiguos samuráis perdieron su estatus privilegiado y se vieron obligados a buscar otras formas de ganarse la vida.

Japón comenzó a importar tecnología y conocimientos de Occidente, lo que llevó a la construcción de ferrocarriles, fábricas, y a la introducción de la electricidad. Esto impulsó una rápida industrialización, especialmente en sectores como el textil y la siderurgia. También se implementó un sistema educativo basado en los modelos occidentales, con escuelas primarias obligatorias y universidades.

Ciudades como Tokio (antiguo Edo), Osaka, y Yokohama experimentaron un rápido crecimiento demográfico debido a la industrialización del país. La vida urbana ofrecía nuevas oportunidades a los japoneses, pero también conllevó diversos problemas sociales debido a la sobrepoblación y a las precarias condiciones de vida en algunos barrios. Mientras que la burguesía urbana se beneficiaba del crecimiento económico, muchos trabajadores rurales tenían que afrontar largas jornadas laborales y bajos salarios.

Como símbolo de su crecimiento, se creó un ejército moderno basado en el servicio militar obligatorio, convirtiendo a Japón en una de las grandes potencias militares de Asia. A finales del siglo XIX, Japón comenzó a expandir su influencia por toda la región, siendo especialmente significativa su victoria sobre China en la Guerra Sino-Japonesa (1894-1895), la cual terminaría con el Tratado de Shimonoseki por el que China renunciaba a Taiwan

Todos estos cambios serían los que marcarían el inicio del imperialismo japonés con los que el país afrontaría la llegada del siglo XX. Aquí puedes ver una colección de fotografías antiguas de Japón a finales del siglo XIX, que nos sirven para entender un poco mejor cómo era la vida en Japón durante aquellos años. 

Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Parque en el centro de Tokio con varios templos en la década de 1860


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Un niño japonés enseñando a escribir a su hermano mientras su hermana observa (1865)


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Dos mujeres hilando algodón en 1870


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Puente en Kawaibashi, cerca del Monte Fuji (1870)


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Tres jóvenes bailarinas en la década de 1870


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
El santuario Kasuga-Taisha en Nara (1880)


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Puesto de verduras y hortalizas en 1880


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Tres jóvenes en una playa de la isla de Enoshima en la década de 1880


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Trabajando en un campo de arroz en 1880


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Trillando el arroz (1880)


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Jardín de iris en Horikiri (Tokio) en 1880


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Una Geisha atendida por una masajista ciega en la década de 1890


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Grupo de trabajadores coloreando fotografías a mano en un estudio de Yokohama (1895)


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
La primera oficina de Nintendo, abierta en Kioto en 1889


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Mujer trabajando en una granja a mediados de 1890


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Grupo de niños jugando en 1890


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Tres Geishas practicando con sus instrumentos de música en 1890


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
El barrio de Kyobashi (Tokio) en 1896


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Pesca con cormorán (técnica de pesca tradicional japonesa) en 1897


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Grupo de hombres regresando del mercado en Imaichi (1897)


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Una joven trabajando en una tienda en 1897


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Fabricando juguetes en 1897


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Trabajadores de un fábrica de té en 1897


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Trabajadores del campo regresando a su casa tras la jornada (1898)


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Vendedor ambulante en una playa (1898)


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Un granjero junto a su caballo con el Monte Fuji de fondo (1898)


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Anciano cargado de troncos atravesando un viejo templo en Hakone (1898)


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Dos niños en la orilla de un canal en una zona rural de Japón (1898)


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Mujeres recolectando conchas en Yokohama (1898)


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Músicos tradicionales japoneses a finales de 1890


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Una humilde familia japonesa junto a su casa, ubicada en la ladera de una montaña (1899)


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
El famoso bazar de Asakusa (Tokio) en 1899


Fotografías de la vida en Japón a finales del siglo XIX
Una madre y su hijo atravesando un bosque de bambú a finales del siglo XIX