Mostrando entradas con la etiqueta anuncios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anuncios. Mostrar todas las entradas

Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930

El origen de la mundialmente conocida marca Lucky Strike se remonta a 1871, cuando fue presentada por primera vez por R. A. Patterson en Richmond (Virginia) como "tabaco cortado" y poco después como cigarrillos. Patterson se inspiró en la Fiebre del oro que se estaba produciendo en aquella época en el oeste de Estados Unidos para elegir el nombre de su marca de cigarrillos, adoptando la expresión "Lucky Strike" (golpe de suerte). 

A lo largo de sus más de 150 años de historia, Lucky Strike ha tenido una relevancia fluctuante en el mercado. La marca vivió su época dorada y alcanzó su punto máximo de popularidad durante las décadas de 1930 y 1940, cuando se convirtió en una de las marcas de cigarrillos más vendidas en los Estados Unidos.

Fue en 1917 cuando Lucky Strike introdujo su famoso eslogan "It's Toasted" (Está tostado) como una característica distintiva de sus cigarrillos para diferenciarlos de la competencia. Durante los años 20, gran parte de las campañas publicitarias de Lucky Strike estaban orientadas a las mujeres, promocionándose como una forma de adelgazar; mientras que otros anuncios destacaban su sabor y sus propiedades únicas que evitaban la irritación de garganta al fumar. 

No sin cierta polémica, lo cierto es que estos antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930 dieron sus frutos, y las ventas de la marca pasaron de 14.000 millones de cigarrillos en 1925 a 40.000 millones en 1930, lo que convirtió a Lucky Strike en la marca de tabaco más vendida de Estados Unidos.

Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930

El visionario anuncio de Telefónica de 1985 sobre la llegada de Internet

En 1985, la compañía española Telefónica lanzaba un genial y profético anuncio sobre el futuro de las telecomunicaciones y los profundos cambios que se vivirían durante los siguientes 15 años, hasta la llegada del año 2000. 

Aunque no se menciona expresamente la palabra Internet, en el visionario anuncio de Telefónica se hace referencia a la importancia que cobrarán las líneas telefónicas, las cuales «convertirán la voz en luz, la luz en imagen, información, calidad de vida. Acercará culturas y ampliará la nuestra». 

No hay duda de que el profético anuncio de Telefónica de 1985 adelantó la llegada de Internet, pero quizás lo más interesante sea la antelación con lo que lo hizo. No sería hasta 1990 que aparecería la World Wide Web (WWW), mientras que Internet no se comenzaría a popularizar en España hasta mediados de los años 90 y las líneas ADSL tendrían que esperar casi hasta el año 2000, cumpliéndose así progresivamente la visión marcada por Telefónica 15 años antes. 

Para hacerlo aún más épico, el anuncio está acompañado de la canción "Alpha" del compositor Vangelis; y la voz de la narración es la de José María del Río, famoso actor de doblaje por ser la voz en español de la famosa serie "Cosmos" de Carl Sagan. 


Anuncio Internet de Teléfonica en 1985

El peculiar anuncio del ICO publicado en prensa en los años 90

En 1998, el ICO (Instituto de Crédito Oficial), publicaba en la prensa española un anuncio para la internalización de las empresas españolas, y lo hacía con un peculiar anuncio que finalmente se ha demostrado tan profético como poco acertado. Tres años después sucedían los atentados del 11 de septiembre de 2001, en los que el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York llevaría al colapso y derrumbe de las icónicas torres del World Trade Center

El peculiar anuncio del ICO publicado en prensa en los años 90

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los orígenes de Opel se remontan a 1862, año en el que Adam Opel creó la marca como un fabricante de máquinas de coser en la localidad alemana de Rüsselsheim am Main. La empresa se expandió rápidamente durante los siguientes años. En 1886 comenzó a fabricar bicicletas y en 1899 produjo su primer automóvil bajo el nombre corporativo de Opel Automobile GMBH

Después de cotizar en la bolsa de valores en 1929, General Motors adquirió una participación mayoritaria en Opel y finalmente el control total de la empresa en 1931, estableciendo así la propiedad estadounidense del fabricante de automóviles alemán. En 1937, Opel inició la producción del primer Kadett, un automóvil familiar que se convirtió en el modelo más vendido de Alemania hasta 1941 y uno de los modelos más representativos de la historia de la marca. Tras la Segunda Guerra Mundial, Opel no reanudaría su actividad hasta 1947, ya que la maquinaria de las fábricas se la habían llevado los soviéticos como reparación de guerra. 

A finales de la década de 1940 y durante los años 50, Opel presentó tres modelos nuevos: el Opel Olympia, el Opel Kapitan y el Opel Rekord. Durante estos años, la publicidad de la marca para promocionar estos tres modelos de automóviles se caracterizó por sus bellas fotografías a color para mostrar los coches en diferentes situaciones pero siempre con hermosos paisajes de fondo. 

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50