Mostrando entradas con la etiqueta años 80. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta años 80. Mostrar todas las entradas

Fotografías de Metallica en sus inicios con la primera formación oficial de la banda (1983-1986)

Fundada en 1981 en Los Ángeles por Lars Ulrich y James Hetfield, Metallica se establecería al año siguiente en San Francisco debido a la potente escena Thrash Metal que estaba creciendo en la ciudad, con una importante legión de seguidores de este género conocidos como "Bay Area Bangers". 

Tras pasar por la banda conocidos músicos como Ron McGowney y Dave Mustaine (quien posteriormente fundaría Megadeth), en 1983 se consolidaría la primera formación oficial de Metallica, con Kirk Hammett, Cliff Burton, Lars Ulrich y James Hetfield. Los cuatro grabarían los tres primeros álbumes de estudio de Metallica: "Kill 'em All" (1983), "Ride The Lightning" (1984) y "Master of Puppets" (1986). 

Tres discos que llevaron a Metallica al estrellato y la convirtieron en uno de los grupos más importantes en la historia del Heavy Metal y en un referente dentro del género del Thrash Metal, formando parte del denominado "Big Four" junto a Megadeth, Slayer y Anthrax.

Durante la gira de presentación del disco "Master of Puppets" en Europa, en la madrugada del 27 de septiembre de 1986, el autobús de la banda sufrió un trágico accidente en el que Cliff Burton perdió la vida. Tras la suspensión de la gira y una parada para recapacitar sobre su futuro, Metallica decidió continuar con su carrera musical, contratando al bajista Jason Newsted para sustituir al fallecido Cliff Burton. 

Aquí puedes ver una colección de fotografías de los inicios de Metallica con su primera formación oficial, realizadas en la primera mitad de los años 80:

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

Fotografías de Metallica en sus inicios

El visionario anuncio de Telefónica de 1985 sobre la llegada de Internet

En 1985, la compañía española Telefónica lanzaba un genial y profético anuncio sobre el futuro de las telecomunicaciones y los profundos cambios que se vivirían durante los siguientes 15 años, hasta la llegada del año 2000. 

Aunque no se menciona expresamente la palabra Internet, en el visionario anuncio de Telefónica se hace referencia a la importancia que cobrarán las líneas telefónicas, las cuales «convertirán la voz en luz, la luz en imagen, información, calidad de vida. Acercará culturas y ampliará la nuestra». 

No hay duda de que el profético anuncio de Telefónica de 1985 adelantó la llegada de Internet, pero quizás lo más interesante sea la antelación con lo que lo hizo. No sería hasta 1990 que aparecería la World Wide Web (WWW), mientras que Internet no se comenzaría a popularizar en España hasta mediados de los años 90 y las líneas ADSL tendrían que esperar casi hasta el año 2000, cumpliéndose así progresivamente la visión marcada por Telefónica 15 años antes. 

Para hacerlo aún más épico, el anuncio está acompañado de la canción "Alpha" del compositor Vangelis; y la voz de la narración es la de José María del Río, famoso actor de doblaje por ser la voz en español de la famosa serie "Cosmos" de Carl Sagan. 


Anuncio Internet de Teléfonica en 1985

Cómo era enviar un email en 1984

Producido por el canal británico Thames Television, Database fue uno de los primeros programas en la historia de la televisión dedicado a los aficionados a las computadoras. Presentado por Jane Ashton, Tony Bastable y Mike Thorne, el programa buscaba mostrar al gran público todo tipo de artilugios tecnológicos de los 80 de una forma didáctica, años antes de que el uso de los ordenadores se popularizara y tuvieron un uso masivo en hogares de todo el mundo.

Uno de los programas más curiosos de Database fue el que se emitió en la cadena británica Thames TV en el verano de 1984, dedicado a intentar a la audiencia cómo se podían usar estos primeros ordenadores para enviar mensajes electrónicos, lo que posteriormente conoceríamos como correos electrónicos o emails.

El programa de Database dedicado al envío de mensajes electrónicos se divide en dos partes, con una primera explicación más básica sobre cómo se podía enviar un email en 1984 desde una computadora en casa; y una segunda parte ampliando las posibilidades a enviar y recibir correos electrónicos en todo el mundo utilizando un portátil. 

Tal y como explican durante el show televisivo, para conseguirlo se utilizó la tecnología Micronet de Prestel Computer, un especie de Internet primigenia británica que acabó cayendo en el olvido. La red era además compatible en casi todo tipo de ordenadores, incluyendo computadoras como BBC Micro, ZX81, Commodore 64, VIC-20 o Dragon.
 


 

Recorriendo Madrid en los años 80

Tras la muerte de Franco y la llegada de la democracia a España, los años 80 en Madrid fue una época de cambio, libertad y creatividad, en la que la ciudad experimentó una liberación social y cultural sin precedentes. Sin embargo, la década de 1980 en Madrid también estuvo marcada por diversos problemas sociales: La heroína hizo estragos entre la juventud, el paro era un problema acuciante y la desigualdad social seguía siendo una realidad.

Esta colección de vídeos, que incluye desde pequeños reportajes de la época a vídeos caseros, nos muestran un excelente recorrido por la ciudad abarcando diferentes aspectos sobre cómo era el Madrid de los años 80







Las locas carreras conduciendo marcha atrás celebradas en Holanda en los 80

Desde 1959 y hasta casi finales de la década de 1970, el fabricante de vehículos DAF introdujo en toda su producción de automóviles una innovadora transmisión variable continua (CVT) denominada "Variomatic". 

Los coches de DAF eran por lo general pequeños, lentos y con poca potencia, pero gracias a esta nueva transmisión automática eran capaces de viajar a la misma velocidad máxima en cualquier sentido de la marcha. Dicho de otra forma, en la práctica, los coches de DAF Variomatic podían alcanzar los 130 km/h tanto si se conducía marcha atrás como si se usaban las marchas normalmente hacia adelante. 

Los automóviles DAF se destacaron además por ser coches baratos y muy populares en la época, de manera que durante los años 80, a los holandeses (neerlandeses) se les ocurrió la idea de celebrar carreras marcha atrás con sus viejos (y generalmente ya bastante maltratados) coches DAF.

A bajas velocidades, conducir estos coches marcha atrás era relativamente sencillo, sin embargo, cuando se pisaba el acelerador para ir lo más rápido posible marcha atrás en una pista de carreras, la situación se solía convertir en un auténtico caos. 

Durante la década de los 80, muchas de estas locas carreras marcha atrás con coches DAF se celebraron en el circuito holandés de Zandvoort. Todas ellas acabaron siendo un caos absoluto. Debido a la gran inestabilidad inherente del automóvil y a su visión limitada, los choques y accidentes ocurrían a diestro y siniestro en todas las carreras, incluso a bajas velocidades. 

La alta tasa de daños y destrucción de los coches DAF que se utilizaron en estas carreras marcha atrás, llevó a que estos modelos Variomatic comenzaran a escasear y cada vez fuera más difícil conseguir uno para poder participar. Como resultado, este extraño fenómeno del automovilismo holandés se dejó de celebrar a finales de los años 80 (si bien a mediados de los 90 aún se organizó alguna carrera esporádica), no sin antes dejarnos con unas curiosas y espectaculares imágenes de sus locas carreras.




Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Finales de los 60 y principios de los 70 son los años en que tradicionalmente se consideran que comenzaron los orígenes del Heavy Metal, un estilo de música que durante las siguientes décadas evolucionaría y crearía una subcultura urbana propia, con la década de los 80 como la particular época dorada del género.

Los fans del Heavy Metal, denominados habitualmente en inglés por términos como Metalheads o Headbangers, consiguieron crear su propia escena en pocos años, asistiendo a conciertos, comprando álbumes, vistiendo las típicas chaquetas o cazadoras de cuero y camisetas negras con nombres o logotipos de bandas y, en muchos casos, el pelo largo para poder agitar las melenas en bares y conciertos.

Asociada en muchas ocasiones con el consumo de alcohol y drogas, la escena del metal tradicionalmente se ha considerado una subcultura underground, pero lo cierto es que durante la década de los 80, los grandes grupos de Heavy Metal y Hard Rock llenaban estadios y vendían millones de discos. 

Aquí puedes ver una peculiar colección de fotografías de seguidores y aficionados al Heavy Metal durante los años 80, con alguna sorpresa incluida entre ellas (con varios jóvenes miembros de legendarias bandas de camaradería con los fans) y un curioso vídeo como bonus al final del artículo. 

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80

Fotografías de fans del Heavy Metal en los años 80