Fotografías de Coney Island a finales del siglo XIX y principios del siglo XX

Durante el siglo XIX, Coney Island comenzó su rápido desarrollo hasta convertirse en un destino turístico emblemático de la ciudad de Nueva York. Para 1868, tan solo unos años después del final de la Guerra de Secesión estadounidense, una guía turística catalogaba a Coney Island como la "mejor playa de la costa atlántica", y su popular paseo marítimo atraía hasta 30.000 visitantes cada fin de semana.

En 1895 se inauguró en Coney Island el primer parque de atracciones cerrado. Pocos años después, entre 1897 y 1904, se crearon tres nuevas zonas de entretenimiento: Steeplechase Park, Luna Park y Dreamland. Así, Coney Island alcanzó su máximo esplendor a principios del siglo XX gracias a que los visitantes acudían en masa tanto a sus playas como a sus nuevos parques de atracciones. Un lugar de relajación y diversión donde gente de todos los niveles socioeconómicos podía disfrutar de un día diferente a solo unos pocos kilómetros del centro de Nueva York.

Aquí puedes ver varias fotografías antiguas de Coney Island que nos muestran cómo era esta zona situada en el extremo sur del distrito de Brooklyn (Nueva York) a finales del siglo XIX y principios del siglo XX:  

Fotografías antiguas de Coney Island
El paseo marítimo de Coney Island en la década de 1890



Fotografías antiguas de Coney Island
Una playa de Coney Island en 1890



Fotografías antiguas de Coney Island
Fotografía del paseo marítimo de Coney Island en 1890



Fotografías antiguas de Coney Island
Coney Island (1895)



Fotografías antiguas de Coney Island
Vista aérea de Coney Island en 1895



Fotografías antiguas de Coney Island
Atracciones de Coney Island en 1896



Fotografías antiguas de Coney Island
Atracciones de Coney Island en 1896



Fotografías antiguas de Coney Island
Atracciones de Coney Island en 1896



Fotografías antiguas de Coney Island
Playas de Coney Island (1896)



Fotografías antiguas de Coney Island
Coney Island (1897)



Fotografías antiguas de Coney Island
La atracción "Streets of Cairo" en 1897



Fotografías antiguas de Coney Island
Bañistas en Coney Island en 1898



Fotografías antiguas de Coney Island
Entrada al Zoo de Coney Island a finales del siglo XIX



Fotografías antiguas de Coney Island
Espectacular fotografía desde la famosa noria de Coney Island en 1900



Fotografías antiguas de Coney Island
Tomando un helado en el paseo marítimo de Coney Island en 1900



Fotografías antiguas de Coney Island
Atracción de Coney Island en 1900



Fotografías antiguas de Coney Island
El circo de Luna Park a principios del siglo XX



Fotografías antiguas de Coney Island
Jóvenes almorzando en una playa de Coney Island en 1900



Fotografías antiguas de Coney Island
El parque de atracciones Steeplechase Park en 1903



Fotografías antiguas de Coney Island
Visitantes observando los carteles de espectáculos en Coney Island en la década de 1900



Fotografías antiguas de Coney Island
Entrada al parque de atracciones Luna Park a principios del siglo XX



Fotografías antiguas de Coney Island
Una de las atracciones de Luna Park en 1903



Fotografías antiguas de Coney Island
El parque de atracciones Dreamland Park de Coney Island en 1905



Fotografías antiguas de Coney Island
Una de las atracciones para niños en Coney Island (1910)




Fotografías antiguas de Coney Island
Dos jóvenes jugando con la arena de la playa en 1910



Fotografías antiguas de Coney Island
Espectáculo de Coney Island en 1910



Fotografías antiguas de Coney Island
Interior del parque de atracciones Luna Park en 1910



Fotografías antiguas de Coney Island
Vista nocturna de la iluminación de Coney Island en la década de 1910



Fotografías antiguas de Coney Island
El pabellón de baño Balmer's de Coney Island en 1911



Fotografías antiguas de Coney Island
Retrato de familia en la playa de Coney Island (1915)



Fotografías antiguas de Coney Island
Coney Island (1915)



Fotografías antiguas de Coney Island
Bañistas disfrutando del océano en Coney Island (1920)

Blogger Tricks

Antigua tienda de bicicletas inglesa en 1900

En esta antigua y curiosa fotografía podemos ver la tienda de bicicletas "J W Waldron’s Smith & Bicycle Works" en el año 1900. Situada en la ciudad de Brighton (Inglaterra), esta antigua tienda y taller de reparación de bicicletas ocupó un destartalado edificio de la calle Gardner durante tres décadas, entre 1874 y 1903. La tienda tenía además una empinada escalera que conducía al piso superior, utilizado habitualmente como almacén.

Fotografía de una tienda de bicicletas inglesa en 1900

Catálogos de mujeres buscando pareja por correo en los años 40

Durante la década de 1940, en un contexto marcado por la posguerra y las transformaciones sociales, surgieron diversas iniciativas destinadas a facilitar el encuentro entre hombres y mujeres en busca de pareja. En países como Estados Unidos se comenzaron a publicar periódicos como Marriage News, donde hombres y mujeres colocaban anuncios personales describiéndose a sí mismos y detallando el tipo de pareja que buscaban. Estas publicaciones funcionaban como una especie de precursor de las actuales aplicaciones de citas, facilitando el contacto entre personas con intereses similares.

Los anuncios eran además gestionados por la publicación para mantener la confidencialidad de los participantes. Así, un típico anuncio para buscar pareja en los años 40 solía ser: "Joven de 25 años, empresario en la ciudad, desea conocer a una dama joven, inteligente y refinada, de 18 a 23 años, con disposición amorosa y algunos medios".

En otros países como Alemania, durante los años del llamado "baby boom", se implementaron sistemas en los que se mostraban fotografías y breves descripciones de candidatos interesados en contraer matrimonio. Las mujeres podían, mediante el pago de una suma, obtener información más detallada y, si estaban interesadas, iniciar una correspondencia con el hombre seleccionado.

Este modelo de ligar o buscar pareja por correspondencia se extendió también en países como Estados Unidos durante la década de 1940. Las agencias especializadas para encontrar pareja funcionaban creando una especie de catálogo en el que las mujeres interesadas, ya fueran mujeres solteras, viudas o divorciadas, enviaban su fotografía y su ficha para que la agencia creara un álbum de fotos que posteriormente enviaba por correo a los hombres suscritos y poder encontrar así a su pareja ideal.

Al tratarse de un servicio de citas exclusivo y confidencial, lo cierto es que no existen muchas imágenes o fotografías de estos catálogos de mujeres buscando pareja en los años 40, pero aquí puedes ver algún curioso ejemplo: 

Catálogos de mujeres buscando pareja por correspondencia en los años 40


Catálogos de mujeres buscando pareja por correspondencia en los años 40


Catálogos de mujeres buscando pareja por correspondencia en los años 40

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

Cuando hablamos de moda la imaginación juega un papel crucial, y aunque casi cualquier cosa puede convertirse en tendencia, pocas modas han sido tan extrañas a lo largo de la historia como la que popularizó durante la época de la Belle Époque: decorar los sombreros de las mujeres con aves disecadas

Esta peculiar tendencia se originó al parecer a mediados del siglo XIX, cuando la ropa y los accesorios femeninos comenzaron a volverse más ornamentados. La inspiración venía de un gusto por lo exótico y lo natural, mezclado con el estatus social que conferían estos sombreros. Cuantas más plumas o elementos raros tuviera un sombrero, más prestigio tenía la dama que lo llevaba. Las aves más utilizadas eran garzas, colibríes e incluso aves tropicales traídas de otras partes del mundo, pero también se podían ver sombreros decorados con gallinas disecadas, búhos, lechuzas e incluso palomas. 

La macabra moda tuvo un devastador impacto en las poblaciones de aves, ya que se estima que millones de aves fueron sacrificadas solo para adornar sombreros. Esto llevó a una reacción de grupos conservacionistas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En 1896, por ejemplo, se fundó la Massachusetts Audubon Society en Estados Unidos, con el objetivo de detener esta matanza indiscriminada.

Si bien la moda se extendió durante varias décadas, las campañas en su contra de este uso llevaron a la creación de algunas de las primeras leyes de protección de aves en varios países. Poco a poco, la moda de los sombreros con aves disecadas cayó en desuso, aunque las plumas siguieron siendo muy populares para decorar los sombreros en todo el mundo.

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero