Fotografías vintage de Halloween (1900-1950)

Antes de que Halloween se convirtiera en la colorida y comercial festividad que conocemos hoy, con disfraces de superhéroes y luces de neón, existía una versión mucho más oscura, misteriosa y artesanal de esta celebración. 

A partir de mediados del siglo XIX, la tradición de Halloween con su famosa calabaza Jack o'lantern, se extendió rápidamente por todo Estados Unidos debido a la inmigración irlandesa. Sin embargo, hasta bien entrado el siglo XX, Halloween era una mezcla de superstición rural, tradiciones celtas y creatividad casera

Estas fotografías antiguas de Halloween entre 1900 y 1950, nos revelan así un mundo inquietante y fascinante, con máscaras hechas a mano con cartón o tela, disfraces improvisados que rozan lo siniestro, y decoraciones sencillas que, vistas con los ojos actuales, transmiten una atmósfera casi fantasmal. Una época en la que la noche de Halloween se orientaba más al misterio o el terror y menos al consumo. 

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween


Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Fotografías antiguas de Halloween

Blogger Tricks

Cuando se exhibió un ballena en Madrid en 1954

En junio de 1954, en la ciudad de Madrid se vivió un episodio tan curioso como inolvidable. Tras ser transportada por media ciudad, en pleno centro urbano se comenzó a exhibir una gigantesca ballena de 20 metros de longitud y 60 toneladas de peso. 

La historia comenzó unos meses antes, cuando a mediados de abril de 1954, un ballenero que había sido contratado por un empresario, capturó una enorme ballena en aguas del Atlántico, muy cerca de Gibraltar. Surgió entonces la idea de convertir al animal en un espectáculo itinerante. Para ello, se embalsamó el cadáver de la ballena de forma rudimentaria y se cargó sobre lo que los organizadores anunciaron como "el camión más grande del mundo".

El día 13 de junio de ese año, la ballena, a la que se llamó "Moby Dick", fue exhibida en una carpa levantada en la Plaza de la Moncloa. Los madrileños formaron colas para contemplar algo extraordinario y que la mayoría jamás había visto, en un espectáculo ambulante que duró dos semanas y por el que se cobraba dos pesetas por la entrada. Junto al cadáver del animal se colocaron carteles que explicaban las partes del cuerpo; mientras un cronista de la época describió el evento como "una reina vencida de los océano que producía estupor".

Sin embargo, lo que comenzó como una atracción de feria pronto se tornó en un espectáculo incómodo para la mayoría. La conservación del animal era totalmente precaria, de manera que el calor y la exposición al aire empezaron a pasar factura y se comenzó a extender un fuerte olor que hacía que el ambiente por momentos se volviera desagradable. Al cabo de dos semanas, la exhibición se retiró de Madrid y la ballena continuó su "gira" por otras ciudades de España como Barcelona o Zaragoza.

Exhibición de una Ballena en Madrid en 1954

Exhibición de una Ballena en Madrid en 1954

Exhibición de una Ballena en Madrid en 1954

Exhibición de una Ballena en Madrid en 1954

Exhibición de una Ballena en Madrid en 1954

André el Gigante en avión a principios de los 80

André el Gigante fue una de las figuras más icónicas de la lucha libre profesional durante la denominada época dorada de la WWF (actual WWE), donde protagonizó combates memorables, incluido su histórico enfrentamiento con Hulk Hogan de WrestleMania III en 1987.

Nacido en Francia en 1946, desde joven destacó por su impresionante tamaño debido a una condición llamada acromegalia, que provoca un crecimiento excesivo de los huesos. Su estatura alcanzó los 2,24 metros y su peso rondaba los 240 kilos

A pesar de su fama y carisma, André llevó una vida marcada por los dolores físicos y las limitaciones de su condición. En esta curiosa fotografía, podemos ver a André el Gigante sentado en un avión comercial a principios de la década de 1980, necesitando ocupar dos plazas debido a su enorme tamaño: 

André el Gigante en avión a principios de los 80

El masivo Monsters of Rock de 1991 celebrado en Rusia

El Monsters of Rock celebrado en Rusia en 1991 fue uno de los conciertos más monumentales de la historia, no solo por su impresionante cartel, con algunas de las bandas más legendarias de la historia del Heavy Metal y del Rock, sino también por la masiva asistencia del público

Tuvo lugar el 28 de septiembre de 1991 en el Aeródromo de Tushino, en Moscú, y el evento se realizó en un momento histórico, apenas unas semanas después del fallido golpe de Estado contra Mijaíl Gorbachov y en plena desintegración de la Unión Soviética. En ese contexto de apertura y cambio, el festival simbolizó para millones de jóvenes soviéticos un nuevo espíritu de libertad y conexión con el mundo occidental.

El cartel del Monsters of Rock de 1991 fue de lujo. Ese día actuaron grupos tan icónicos como AC/DC, Metallica, Pantera y The Black Crowes, acompañados de la banda rusa E.S.T., quienes se encargaron de abrir el concierto, en un ambiente tan intenso como caótico en algunos momentos. El ejército soviético y la policía estaban presentes para mantener el orden, pero el público, una mezcla de fans de toda la URSS y curiosos que acudieron atraídos por la novedad, desbordó cualquier previsión. 

Aún hoy se sigue discutiendo cuál fue la asistencia real al masivo Monsters of Rock de 1991. Según las cifras oficiales, 150.000 personas acudieron al concierto aquel 28 de septiembre, pero otras fuentes apuntan a que la asistencia superó los 1,5 millones de personas. En cualquier caso, fue la edición más concurrida del festival Monsters of Rock y las impresionantes imágenes que dejó ya forman parte de la historia de la música.

Fotografías del Monsters of Rock de 1991 celebrado en Moscú, Rusia

Fotografías del Monsters of Rock de 1991 celebrado en Moscú, Rusia

Fotografías del Monsters of Rock de 1991 celebrado en Moscú, Rusia

Fotografías del Monsters of Rock de 1991 celebrado en Moscú, Rusia

Fotografías del Monsters of Rock de 1991 celebrado en Moscú, Rusia

Fotografías del Monsters of Rock de 1991 celebrado en Moscú, Rusia

Fotografías del Monsters of Rock de 1991 celebrado en Moscú, Rusia

Fotografías del Monsters of Rock de 1991 celebrado en Moscú, Rusia

Fotografías del Monsters of Rock de 1991 celebrado en Moscú, Rusia

Fotografías del Monsters of Rock de 1991 celebrado en Moscú, Rusia

Fotografías del Monsters of Rock de 1991 celebrado en Moscú, Rusia

Póster Monsters of Rock de 1991 celebrado en Moscú, Rusia