Mostrando entradas con la etiqueta carreras automóviles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carreras automóviles. Mostrar todas las entradas

Cuando varios campeones del mundo de F1 compitieron en una carrera con el mismo coche

El 12 de mayo de 1984 se celebraba en Alemania un evento único que muy pocas veces se ha dado a lo largo de la historia del automovilismo: una carrera en el circuito de Nürburgring en el que varios campeones del mundo de Fórmula 1 competían entre ellos con el mismo coche, un Mercedes 190 E 2.3-16.

Se trataba de una carrera de exhibición que se conoció oficialmente como la Carrera de Campeones de Nürburgring de 1984 (1984 Nürburgring Eröffnungsrennen), y fue organizada por Mercedes-Benz con un doble objetivo. Por un lado, la empresa alemana buscaba promocionar de esta forma su nuevo modelo Mercedes 190 E 2.3-16, el cual tenía un aspecto mucho más deportivo, con un motor de 2.3 litros y 16 válvulas, y una potencia de 185 caballos. Por otra parte, se eligió Nürburgring de manera expresa para celebrar y dar a conocer al público el nuevo trazado del histórico circuito

Pero sin duda la gran atracción de esta carrera de campeones fue los pilotos invitados al evento. En la carrera participaron 20 de los mejores pilotos de ese momento, entre los que se encontraban 9 campeones del mundo de Fórmula 1, así como conocidos pilotos de otras competiciones y pilotos jóvenes que estaban empezando a despuntar y que poco tiempo después también serían campeones del mundo, como Ayrton Senna o Alain Prost

Todos ellos competirían en la carrera con el mismo coche, un Mercedes 190 E 2.3-16 al que se añadieron pequeñas modificaciones para competir (particularmente en materia de seguridad y rendimiento) y en las mismas condiciones.

La Carrera de Campeones de Nürburgring de 1984

La Carrera de Campeones de Nürburgring de 1984 reunió así a la mayor cantidad de campeones de cualquier carrera automovilística importante en la historia. La lista de participantes incluía a 9 campeones del mundo de Fórmula 1, James Hunt, Niki Lauda, Denny Hulme, John Surtees, Phil Hill, Jack Brabham, Keke Rosberg, Jody Scheckter y Alan Jones; a los que se sumaron otros conocidos pilotos de la época, como Stirling Moss, Carlos Reutemann, John Watson, Alain Prost o Ayrton Senna.

Con una asistencia de 120.000 espectadores, el evento comenzó con varias exhibiciones y desfiles, para realizar posteriormente una clasificación a una vuelta con la que conformar la parrilla de salida de la carrera. Alain Prost fue quien consiguió la pole, con Carlos Reutemann en segunda posición y Ayrton Senna tercero. 

La Carrera de Campeones de Nürburgring de 1984 se celebró a 12 vueltas y el ganador de esta histórica prueba de automovilismo fue Ayrton Senna, en una actuación que muchos consideran uno de los momentos clave de su carrera y que marcó su ascenso en el mundo de la competición, venciendo a varios campeones del mundo con el mismo coche

También fue destacable la actuación de Niki Lauda, quien no había podido participar en las prácticas previas y únicamente pudo clasificarse 14º. Sin embargo, su desempeño en la carrera fue brillante y acabó segundo, a menos de dos segundos del ganador. 

Alain Prost por su parte, a pesar de su gran clasificación, acabó 15º la carrera, si bien es cierto que sufrió varios percances, primero con Ayrton Senna en la primera vuelta (un preludio de la histórica rivalidad entre ambos pilotos), y posteriormente con el italiano Elio de Angelis, lo que le hizo perder varios puestos que luego no pudo recuperar. 

Además del prestigio que supuso para Senna ganar esta histórica carrera, el piloto brasileño recibió como premio un ejemplar nuevo del modelo Mercedes 190 E 2.3-16. El coche original con el que ganó fue llevado al Museo Mercedes-Benz de Stuttgart, donde se exhibe actualmente.


Las locas carreras conduciendo marcha atrás celebradas en Holanda en los 80

Desde 1959 y hasta casi finales de la década de 1970, el fabricante de vehículos DAF introdujo en toda su producción de automóviles una innovadora transmisión variable continua (CVT) denominada "Variomatic". 

Los coches de DAF eran por lo general pequeños, lentos y con poca potencia, pero gracias a esta nueva transmisión automática eran capaces de viajar a la misma velocidad máxima en cualquier sentido de la marcha. Dicho de otra forma, en la práctica, los coches de DAF Variomatic podían alcanzar los 130 km/h tanto si se conducía marcha atrás como si se usaban las marchas normalmente hacia adelante. 

Los automóviles DAF se destacaron además por ser coches baratos y muy populares en la época, de manera que durante los años 80, a los holandeses (neerlandeses) se les ocurrió la idea de celebrar carreras marcha atrás con sus viejos (y generalmente ya bastante maltratados) coches DAF.

A bajas velocidades, conducir estos coches marcha atrás era relativamente sencillo, sin embargo, cuando se pisaba el acelerador para ir lo más rápido posible marcha atrás en una pista de carreras, la situación se solía convertir en un auténtico caos. 

Durante la década de los 80, muchas de estas locas carreras marcha atrás con coches DAF se celebraron en el circuito holandés de Zandvoort. Todas ellas acabaron siendo un caos absoluto. Debido a la gran inestabilidad inherente del automóvil y a su visión limitada, los choques y accidentes ocurrían a diestro y siniestro en todas las carreras, incluso a bajas velocidades. 

La alta tasa de daños y destrucción de los coches DAF que se utilizaron en estas carreras marcha atrás, llevó a que estos modelos Variomatic comenzaran a escasear y cada vez fuera más difícil conseguir uno para poder participar. Como resultado, este extraño fenómeno del automovilismo holandés se dejó de celebrar a finales de los años 80 (si bien a mediados de los 90 aún se organizó alguna carrera esporádica), no sin antes dejarnos con unas curiosas y espectaculares imágenes de sus locas carreras.




El increíble final de la carrera NASCAR en Daytona de 1976

El 15 de febrero de 1976 se corría en el circuito Daytona International Speedway, situado en Daytona Beach, Florida, la 18ª edición del evento "Daytona 500" de la serie NASCAR. La carrera pasó a la historia del automovilismo por su increíble final, con una última vuelta en la que se vivió un espectacular duelo entre los pilotos David Pearson y Richard Petty.

Final carrera NASCAR Daytona 1976 - David Pearson y Richard Petty

Cuando los dos corredores pasaron la bandera blanca como señal de última vuelta, Richard Petty iba en cabeza al volante de su coche "No. 43 Petty Blue y Day-Glo Red Dodge", por delante del icónico "No. 21 Wood Brothers Racing Mercury" de David Pearson.

En la recta final, Pearson comenzó a presionar con fuerza para obtener la victoria, y consiguió adelantar a Petty al llegar a la curva 3, con Petty moviéndose a la línea de fondo para tratar de volver a pasar a Pearson cuando ambos corredores llegaban a la curva 4.

Final carrera NASCAR Daytona 1976 - Pearson adelanta a Richard Petty

Cuando salieron de la curva 4, Petty adelantó a Pearson en una maniobra muy ajustada, y cuando Pearson giró para intentar volver a tomar la delantera, el morro de su Mercury golpeó la parte trasera del coche de Petty, haciéndole perder el control de su vehículo, y estrellándose los dos corredores contra el muro.

Petty golpeó la pared una fracción de segundo después de su rival, cuando estaba muy por delante de Pearson. Pero justo cuando parecía que Petty conseguiría rebasar la bandera de cuadros y ganar la carrera, su automóvil quedó parado en la tierra interior, a solo a unos metros de la línea de meta.

Final carrera NASCAR Daytona 1976 - accidente David Pearson y Richard Petty

En esos pocos segundos de incertidumbre, Pearson fue capaz de volver a arrancar su Mercury, muy dañado por el golpe contra el muro, y consiguió llegar a la meta, recibiéndole la bandera de cuadros y ganando la carrera.

Richard Petty comentó tras esta auténtica final de infarto: "A pesar de todas las carreras que he ganado en mi vida, la carrera que más recordarán es la que perdí".

El final de la carrera fue televisado en directo por la cadena estadounidense ABC, y es considerado por la mayoría de aficionados al automovilismo como el mejor final de la historia de la NASCAR y uno de los mejores finales de la historia de las carreras de automóviles.


Fotografías Final carrera NASCAR Daytona - 1976

Fotografías Final carrera NASCAR Daytona - 1976

Fotografías Final carrera NASCAR Daytona - 1976

Fotografías Final carrera NASCAR Daytona - 1976

Fotografías Final carrera NASCAR Daytona - 1976

Fotografías Final carrera NASCAR Daytona - 1976

Fotografías Final carrera NASCAR Daytona - 1976

Fotografías Final carrera NASCAR Daytona - 1976

Fotografías Final carrera NASCAR Daytona - 1976

Fotografías Final carrera NASCAR Daytona - 1976