Mostrando entradas con la etiqueta Hong Kong. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hong Kong. Mostrar todas las entradas

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

La rendición incondicional de Japón el 15 de agosto de 1945 supondría el final de la Segunda Guerra Mundial (aunque se oficializó el 2 de septiembre) y también puso fin a la ocupación japonesa de Hong Kong. El Ejército Imperial Japonés entregó Hong Kong a la Marina Real el 30 de agosto de 1945, restaurándose así el control británico sobre la isla. El 30 de agosto fue declarado como el "Día de la Liberación" y se mantuvo como un día festivo en Hong Kong hasta 1997.

El general Takashi Sakai, quien lideró la invasión de Hong Kong y posteriormente sirvió como gobernador general durante la ocupación japonesa, sería juzgado posteriormente como criminal de guerra, siendo condenado y ejecutado el 30 de septiembre de 1946.

Esta impresionante colección de fotografías nos muestran escenas callejeras de Hong Kong a finales de agosto de 1945, justo después de que terminara la ocupación japonesa de la isla.

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de la evolución de Kowloon hasta convertirse en el lugar más densamente poblado del mundo

El origen de la ciudad amuralla de Kowloon se remonta a la dinastía Song (960-1279), cuando se estableció un puesto avanzado para administrar el comercio de sal. Durante varios siglos, solo unos pocos guardias ocuparon el lugar, hasta que en 1810 se creó un pequeño fuerte costero. Unas décadas después, en 1842, durante el reinado del emperador Daoguang de la dinastía Qing, la isla de Hong Kong fue cedida al Reino Unido por el Tratado de Nanjing y como resultado, las autoridades consideraron que era necesario mejorar el fuerte para controlar el área y la influencia británica.

La ciudad amurallada se convirtió en un peculiar enclave en la zona después de que varios territorios fueran alquilados al Reino Unido por China en 1898, ya que se excluyó del tratado la ciudad amurallada de Kowloon, que en ese momento tenía una población de aproximadamente 700 habitantes. El 16 de mayo de 1899, las fuerzas británicas atacaron la ciudad, y la dinastía Qing terminó su gobierno finalmente en 1912, dejando la ciudad amurallada a los británicos, quienes básicamente la abandonaron a su suerte. 

Ya en 1933, las autoridades de Hong Kong anunciaron planes para demoler la mayor parte de los edificios deteriorados de la ciudad amurallada, compensando a los 436 ocupantes ilegales que vivían allí con nuevas viviendas. Los planes de demolición no llegaron a llevarse a cabo, y serían los japoneses quienes demolerían la muralla de la ciudad tras la ocupación japonesa de Hong Kong durante la Segunda Guerra Mundial, momento a partir del cual la población de Kowloon comenzó también a aumentar rápidamente.

Después de la rendición de Japón en 1945, China anunció su intención de reclamar sus derechos sobre la ciudad amurallada. Muchos refugiados de la China continental acudieron a la ciudad para aprovechar la protección británica, y más de 2000 personas se instalaron en la ciudad amurallada en 1947.

Kowloon se convirtió en poco tiempo en una ciudad sin ley y un refugio para el crimen organizado y las drogas. Desde la década de 1950 hasta los años 80, sus calles estaban controladas por tríadas locales, con una alta tasa de delitos de todo tipo. A ello se le sumó una construcción masiva de edificios durante la década de 1960. La ciudad se volvió extremadamente poblada, con más de 30.000 personas viviendo en 300 edificios que ocupaban un espacio de 2.8 hectáreas y tenían una altura máxima de 14 plantas. Como resultado, la ciudad alcanzó su tamaño máximo a fines de la década de 1970 y principios de la década de 1980.

Aunque no existen cifras oficiales, se estimó que 35.000 personas residían dentro de la ciudad amurallada de Kowloon, si bien otras cifras apuntan a que llegaron a residir en Kowloon a finales de los años 80 y principios de los 90 más de 50.000 personas. La ciudad tenía una densidad de población de aproximadamente 1.255.000 habitantes por kilómetro cuadrado en 1987, lo que la convertía en el lugar más densamente poblado del mundo, y le valió diversos apodos como "la ciudad oscura" o "la ciudad hormiguero". 

Tras diversos anuncios de planes para demoler la ciudad, varios años de planificación y multitud de desalojos por la fuerza, la demolición de la ciudad amurallada de Kowloon comenzó el 23 de marzo de 1993 y concluyó en abril de 1994. El trabajo de construcción del Kowloon Walled City Park que se emplazaría en el lugar de la antigua ciudad comenzó al siguiente mes y se completó en agosto de 1995.

Aquí puedes ver una colección de fotografías antiguas con la evolución de la histórica ciudad amurallada de Kowloon a lo largo del tiempo hasta convertirse a finales del siglo XX en el lugar más densamente poblado del planeta: 

Fotografías antiguas de Kowloon
Una de las fotografías más antiguas que existen de la ciudad amuralla de Kowloon, realizada a principios de la década de 1890


Fotografías antiguas de Kowloon
Entrada a la ciudad de Kowloon en 1898


Fotografías antiguas de Kowloon
Dos cañones situados en el antiguo fuerte de Kowloon a principios del siglo XX


Fotografías antiguas de Kowloon
Una casa de apuestas de Kowloon en 1898


Fotografías antiguas de Kowloon
La ciudad de Kowloon en 1910


Fotografías antiguas de Kowloon
Vista de la ciudad amurallada de Kowloon en la década de 1910


Fotografías antiguas de Kowloon
El interior de la ciudad amurallada de Kowloon en 1912


Fotografías antiguas de Kowloon
Habitantes de la antigua ciudad de Kowloon en la década de 1910


Fotografías antiguas de Kowloon
El pabellón Lung Tsun de Kowloon en 1910


Fotografías antiguas de Kowloon
Los cañones de la antigua ciudad amurallada en 1920


Fotografías antiguas de Kowloon
Una parte de la antigua muralla de Kowloon en 1925


Fotografías antiguas de Kowloon
La ciudad amurallada de Kowloon en 1930


Fotografías antiguas de Kowloon
Los campos que rodeaban la ciudad a finales de la década de 1930


Fotografías antiguas de Kowloon
Vista aérea de Kowloon en 1949


Fotografías antiguas de Kowloon
La ciudad amurallada de Kowloon en 1963


Fotografías antiguas de Kowloon
Las calles de Kowloon en 1966


Fotografías antiguas de Kowloon
Fotografía de la ciudad de Kowloon a finales de los años 60


Fotografías antiguas de Kowloon
Una calle de Kowloon en 1972


Fotografías antiguas de Kowloon
Vista aérea de Kowloon en la década de 1970


Fotografías antiguas de Kowloon
Kowloon en 1975


Fotografías antiguas de Kowloon
La ciudad más densamente poblada del mundo en una fotografía de 1986


Fotografías antiguas de Kowloon
Las calles de la ciudad de Kowloon en 1990


Fotografías antiguas de Kowloon
La demolición de la ciudad a principios de la década de 1990


Fotografías antiguas de Kowloon
Comparativa de una vista aérea de la estructura urbana de la ciudad amurallada de Kowloon en 1965 con una fotografía en 2012 del Parque que actualmente ocupa el lugar.

Fotografías de Hong Kong en la década de 1970

La década de los años 70 fue una época de grandes cambios políticos, sociales, y especialmente económicos en Hong Kong, una región de Asia que en en aquellos años aún era una colonia británica.

Tras sufrir durante las décadas anteriores una intensa inmigración, la escasez de viviendas en el territorio se agudizó. Muchos vivían en asentamientos ilegales o en barcos, donde eran susceptibles a tifones, incendios o deslizamientos de tierra. Para mejorar la calidad de la vivienda pública y aliviar las condiciones de hacinamiento, el gobierno anunció un Programa de Vivienda de Diez Años en 1972, con el objetivo de proporcionar viviendas de calidad a 1,8 millones de personas. El gobierno también introdujo el Plan de Propiedad de Vivienda en 1976, construyendo casas y vendiéndolas a precios por debajo del mercado para ayudar a las personas a poseer propiedades.

En 1970 se abrió también, "Wellcome", el primer supermercado de Hong Kong. Algunos lugareños lo llamaban "mercado Gweilo", ya que, inicialmente, la mayoría de los clientes eran occidentales. Poco años después, para 1975, ya se podían encontrar más de 200 supermercados grandes y pequeños por toda la ciudad. Estas nuevas tiendas supusieron la desaparición progresiva de la mayoría de los comerciantes de arroz y las tiendas más tradicionales.

Aquí puedes ver una colección de fotografías sobre cómo era la vida en Hong Kong durante la década de 1970, unos años antes de que se produjera la transferencia del territorio por parte de Gran Bretaña a China. 

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70

Fotografías de Hong Kong en los años 70