Mostrando entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

El refugio Morrison, la ingeniosa protección contra los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los bombardeos alemanes sobre el Reino Unido se intensificaron, el gobierno británico implementó diversas medidas para proteger a la población civil. Una de las más ingeniosas y características fue el llamado refugio Morrison, un tipo de protección antiaérea diseñada específicamente para ser usado dentro de las viviendas. Su nombre proviene de Herbert Morrison, por entonces Ministro del Interior, quien lo promovió en 1941 como alternativa o complemento a los refugios de jardín, como el refugio Anderson, que no siempre eran viables en zonas urbanas densamente edificadas.

El refugio Morrison era, en esencia, una estructura metálica de forma rectangular con forma de jaula que recordaba una mesa de comedor robusta. Estaba compuesto por una fuerte superficie superior de acero, soportada por cuatro patas también de acero, y tenía laterales con rejas para permitir cierta ventilación. Su diseño permitía que se colocara en cualquier habitación de la casa y que los miembros del hogar pudieran meterse dentro de él durante los ataques aéreos. Además, durante los periodos de calma, podía utilizarse como una mesa común, lo que ayudaba a integrarlo en la vida doméstica sin generar tanto impacto visual o espacial.

Estas estructuras fueron especialmente útiles en áreas urbanas donde no había jardines o patios para instalar otros tipos de refugios, y particularmente utilizadas durante los bombardeos de Londres. Aunque no estaban diseñadas para resistir impactos directos de bombas, sí ofrecían protección frente al colapso de techos y paredes durante los bombardeos, salvando miles de vidas. Se estima que se distribuyeron más de medio millón de refugios Morrison de forma gratuita a familias consideradas en situación vulnerable, especialmente aquellas de bajos ingresos.

El refugio Morrison durante la Segunda Guerra Mundial

El refugio Morrison durante la Segunda Guerra Mundial

El refugio Morrison durante la Segunda Guerra Mundial

El refugio Morrison durante la Segunda Guerra Mundial

El refugio Morrison durante la Segunda Guerra Mundial

El refugio Morrison durante la Segunda Guerra Mundial

El refugio Morrison durante la Segunda Guerra Mundial

Cuando se cubrió el Taj Mahal con bambú como camuflaje durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron todo tipo de originales camuflajes con el objetivo de evitar ser detectados y atacados por las tropas enemigas. Entre los casos más curiosos encontramos un barco camuflado como una isla que consiguió cumplir exitosamente su misión, pero no es el único ejemplo de ingeniosos camuflajes durante el conflicto. 

En 1942, a los británicos se les ocurrió la idea de colocar un complejo andamio de bambú sobre la cúpula del Taj Mahal para protegerlo así de los bombardeos alemanes y japoneses. El propósito del andamio no era obviamente el de actuar como defensa, sino hacer que el Taj Mahal pareciera nada más que un montón de bambú desde el aire, es decir, lo que verían los tripulantes desde el interior de un avión bombardero que volaba a kilómetros de altura. 

Ya sea porque el histórico monumento nunca fue un objetivo para la aviación del Eje, o bien porque este curioso camuflaje funcionó a la perfección, lo cierto es que el Taj Mahal nunca fue bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial.

Aunque estas fotografías solo muestran la cúpula del Taj Mahal cubierta con una gruesa capa de andamios de bambú, al parecer todo el mausoleo del Taj Mahal acabó cubierto de bambú, pero el gobierno no permitió que ningún fotógrafo tomara imágenes de la cubierta final del andamio. 

Cubriendo el Taj Mahal con bambú para camuflarlo durante la Segunda Guerra Mundial

Cubriendo el Taj Mahal con bambú para camuflarlo durante la Segunda Guerra Mundial

Cubriendo el Taj Mahal con bambú para camuflarlo durante la Segunda Guerra Mundial

Cubriendo el Taj Mahal con bambú para camuflarlo durante la Segunda Guerra Mundial

Cubriendo el Taj Mahal con bambú para camuflarlo durante la Segunda Guerra Mundial

Cubriendo el Taj Mahal con bambú para camuflarlo durante la Segunda Guerra Mundial

Cubriendo el Taj Mahal con bambú para camuflarlo durante la Segunda Guerra Mundial

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

La rendición incondicional de Japón el 15 de agosto de 1945 supondría el final de la Segunda Guerra Mundial (aunque se oficializó el 2 de septiembre) y también puso fin a la ocupación japonesa de Hong Kong. El Ejército Imperial Japonés entregó Hong Kong a la Marina Real el 30 de agosto de 1945, restaurándose así el control británico sobre la isla. El 30 de agosto fue declarado como el "Día de la Liberación" y se mantuvo como un día festivo en Hong Kong hasta 1997.

El general Takashi Sakai, quien lideró la invasión de Hong Kong y posteriormente sirvió como gobernador general durante la ocupación japonesa, sería juzgado posteriormente como criminal de guerra, siendo condenado y ejecutado el 30 de septiembre de 1946.

Esta impresionante colección de fotografías nos muestran escenas callejeras de Hong Kong a finales de agosto de 1945, justo después de que terminara la ocupación japonesa de la isla.

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Fotografías de Hong Kong en 1945 tras la rendición de Japón

Betty Grable y la fotografía Pin-up más icónica de la historia

En 1943, cuando Betty Grable estaba terminando el rodaje de la película "Sweet Rosie O’Grady", los estudios solicitaron a la actriz que posara para alguna fotografía más, ya que necesitaba algunas tomas adicionales en traje de baño

Durante la sesión, y tras realizar varias tomas que no terminaban de convencer a Frank Powolny, el fotógrafo le dijo a la actriz que buscaba algo diferente, así que le pidió que se colocara de espaldas a la cámara, con la cabeza mirando por encima del hombro para captar su rostro de perfil. Betty adoptó esa postura y tras mirar a la cámara preguntó "¿Qué tal así?". Fue el momento exacto en el que Frank Powolny tomó una de las fotografías más famosas de la historia y la imagen que se convertiría en el icono por excelencia de las chicas Pin-Up.

Mientras los soldados estadounidenses luchaban en el extranjero en la Segunda Guerra Mundial, buscaban tener alguna imagen que les recordara su hogar e incluso había publicaciones específicas para animar a las tropas, como las modelos Pin-up de la revista Yank, que alcanzaron una gran popularidad en la época. Pero de entre todas las imágenes que se publicaron aquellos años, la fotografía Pin-up de Betty Grable fue la elegida por muchos soldados como su preferida. Los motivos curiosamente eran muy diferentes: algunos soldados dijeron que eligieron la fotografía por ser una chica muy sexy, mientras otros alegaban que les parecía un tipo de mujer ideal que les esperaría al regresar a casa. 

En todo caso, los Estudios FOX vieron rápidamente el potencial de la fotografía y negociaron con el ejército de Estados Unidos para que les permitiera distribuir 5 millones de postales de esta imagen a los soldados estadounidenses que estaban combatiendo en la guerra. Durante las siguientes semanas, los soldados pintaron esta icónica imagen Pin-Up de Betty Grable en aviones, en sus chaquetas de cuero o llenaron las paredes de los barracones con pósteres. La fotografía sería incluida posteriormente en la lista de la revista LIFE de "las 100 fotografías que cambiaron el mundo". 

Aquí puedes ver algunas de las fotografías de Betty Grable tomadas por Frank Powolny durante la sesión en la que finalmente conseguirían la imagen Pin-Up más famosa de la historia

Betty Grable posando para la fotografía Pin-up más icónica

Betty Grable posando para la fotografía Pin-up más icónica

Betty Grable posando para la fotografía Pin-up más icónica

Betty Grable posando para la fotografía Pin-up más icónica

Frank Powolny y Betty Grable junto a su famosa fotografía Pinup

La icónica fotografía Pin-Up de Betty Grable a color

Las modelos Pin-up de la revista Yank para animar a los soldados durante la Segunda Guerra Mundial

Yank, the Army Weekly fue una revista semanal publicada por el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, que se hizo tremendamente popular entre las tropas debido a que, para levantar la moral de los soldados, cada número contenía la fotografía de una chica Pin-up. Entre las jóvenes que posaron para las fotografías de la revista Yank se encontraban populares actrices, modelos y bailarinas de su época, como Jane Randolph, Betty Grable, Dorothy Date, Hedy Lamarr, Lauren Bacall, Rita Hayworth, Ingrid Bergman, Vivian Blaine o Ann Miller.

La idea de crear la revista provino de Egbert White, un periodista y editor que había trabajado en el periódico militar Stars and Stripes (Barras y estrellas) durante la Primera Guerra Mundial. White propuso la idea al ejército estadounidense a principios de 1942 y poco tiempo después la revista Yank comenzaría a publicarse y a distribuirse entre las tropas. En cada uno de sus números, la revista incluía en su portada o entre sus páginas, fotografías y calendarios de jóvenes modelos Pin-up con el objetivo de levantar el ánimo y la moral a los soldados y para recordar a los jóvenes por qué estaban luchando. 

Al igual que en los años 20 fueron las rebeldes Flappers las que marcaron el estilo de moda en la época, la Segunda Guerra Mundial y la década de 1940 fue la época dorada de las chicas Pin-ups. Estas imágenes y pósteres de chicas Pin-up adornaban las taquillas de los militares, las paredes de los cuarteles o incluso hasta el interior de algunos aviones de combate. 

Aquí puedes ver una colección de fotografías con algunas de las jóvenes modelos Pin-up que se publicaron en la revista Yank durante la Segunda Guerra Mundial.

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank

Las modelos Pin-up de la revista Yank