Mostrando entradas con la etiqueta Fotografías antiguas de España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografías antiguas de España. Mostrar todas las entradas

La fuente de Cibeles en su emplazamiento original (1855)

Construida entre 1777 y 1782 como parte de la iniciativa de Carlos III para remodelar y embellecer la ciudad de Madrid, la fuente de Cibeles fue obra de los escultores Francisco Gutiérrez Arribas, Roberto Michel y Miguel Ximénez, quienes se basaron en el diseño del arquitecto Ventura Rodríguez. Como curiosidad, para su construcción se emplearon aproximadamente 10.000 kilos de piedra. 

La idea original era situar la fuente en los Jardines de La Granja de San Ildefonso en Segovia, sin embargo, en aquellos años e había comenzado a ensanchar el Paseo del Prado, de manera que se decidió ubicar el monumento en esa zona. Así, el emplazamiento original de la fuente de Cibeles estaba situado frente al Palacio de Buenavista, y a la entrada del paseo de Recoletos. Posteriormente, en febrero de 1895 se trasladó el monumento al centro de la plaza, agregando además varias modificaciones a la fuente original, pasando a su ubicación definitiva y pasando así a formar parte del paisaje del Madrid de principios del siglo XX

Aquí puedes ver dos históricas fotografías de la conocida fuente de Cibeles en Madrid realizadas en 1855, cuando el monumento se encontraba aún en su emplazamiento original

Fotografía de la fuente de Cibeles en su emplazamiento original - 1855

Fotografía de la fuente de Cibeles en su emplazamiento original - 1855

Fotografías a color de España en 1954

Los primeros años de la década de 1950 en España estuvieron marcados en gran medida por las consecuencias de la Guerra Civil. El país se encontraba aún en una delicada situación de pobreza y sufría del aislamiento internacional, lo que llevó a que la primera mitad de la década se caracterizara por una política económica autárquica, basada en el autoabastecimiento y el control estatal de la economía, así como en una férrea dictadura franquista que reprimía cualquier tipo de disidencia política.

Sin embargo, a mediados de los años 50, en España comenzaba una fase de gran desarrollo y crecimiento económico, impulsado por la industria, la construcción y el turismo. Este crecimiento no fue en todo caso homogéneo y las desigualdades sociales aumentaron en muchos casos, particularmente debido al éxodo rural masivo hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades. La sociedad española también comenzó a experimentar cambios importantes. Se produjo un aumento del nivel de vida, se generalizó el acceso a la educación, y la cultura popular vivió un auge en diferentes ámbitos, como el cine, la música y la literatura. 

La dictadura franquista seguía vigente y, a pesar de los avances, aún se mantenía un fuerte control sobre la vida social y cultural, pero también se inició un proceso de crecimiento económico y transformación social que sentaría las bases para la España de la década de 1960.

Esta colección de fotografías antiguas a color fueron realizadas en su mayor parte por turistas que visitaron el país en aquellos años, y nos muestran cómo era la vida en diferentes lugares de España en 1954:

Fotografías de España en 1954
La calle Alcalá en Madrid fotografiada desde la plaza de Cibeles


Fotografías de España en 1954
La Gran Vía madrileña, por entonces conocida como Avenida de José Antonio


Fotografías de España en 1954
Terrazas en los laterales de la Calle Serrano (Madrid)


Fotografías de España en 1954
Calle Goya (Madrid)


Fotografías de España en 1954
Fotografía del conocido mercado callejero de El Rastro de Madrid en 1954


Fotografías de España en 1954
Antiguo tranvía atravesando el Pla de Palau (Plaza Palacio) de Barcelona en 1954


Fotografías de España en 1954
Celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en el circuito urbano de Pedralbes (Barcelona), en octubre de 1954


Fotografías de España en 1954
Una familia de turistas visitando Toledo


Fotografías de España en 1954
Vista de la ciudad de Toledo


Fotografías de España en 1954
Calle de Bailén (Jaén)


Fotografías de España en 1954
Vista de parte de la costa de Palma de Mallorca


Fotografías de España en 1954
Agricultores trabajando el campo en Pollensa (Mallorca)


Fotografías de España en 1954
Carros y cerdos para la feria en las afueras de la ciudad de Salamanca


Fotografías de España en 1954
Grupo de carretas en una carretera camino de Sevilla


Fotografías de España en 1954
Barcos atracados en el Puerto de Sevilla


Fotografías de España en 1954
Una de las avenidas principales de Sevilla


Fotografías de España en 1954
Estrecha callejuela en el barrio de Santa Cruz (Sevilla)


Fotografías de España en 1954
La Avenida del Gran Capitán en Córdoba


Fotografías de España en 1954
Fotografía de la Alhambra de Granada en 1954 realizada desde la Silla del Moro


Fotografías de España en 1954
El interior de la Alhambra de Granda durante el rodaje de una película


Fotografías de España en 1954
Hombre en carro cerca de Málaga


Fotografías de España en 1954
Vista del puerto y de la ciudad de Málaga

Fotografías del Madrid de los años 60

Tras años de aislamiento debido a la autarquía de la dictadura franquista, durante la década de 1960 se producía en España el llamado "milagro económico español". Como resultado, Madrid experimentaría una época de expansión de la ciudad y un enorme aumento de población en aquellos años por la llegada de gentes de poblaciones rurales, pasando prácticamente a doblar su población entre las décadas de 1950 y 1970. 

No solo se construyeron multitud de viviendas de protección oficial en los nuevos barrios que se integraban en la ciudad, sino que también se levantaron algunos de los rascacielos y edificios más emblemáticos de Madrid, como el Edificio España y la Torre de Madrid, así como se inició la construcción de algunas de las infraestructuras más importantes de la capital. 

Junto a su crecimiento económico y poblacional, el Madrid de los años 60 destacó por su dinamismo cultura y social, con multitud de cines, teatros y salas de fiesta, tanto en Gran Vía como en otras céntricas calles de la ciudad, que llevó al Madrid de la época a ser un referente para la cultura española e internacional. 

Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Fotografía de la calle Alcalá tomada desde Gran Vía en 1963


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
La Puerta del Sol (1960)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
La calle Montera en 1960


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Una trapera atravesando la Gran Vía madrileña con su carruaje en los años 60


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Zona de chabolas en la que sería posteriormente la calle Alcalde Sainz de Baranda (1965)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Viajeros en el suburbano madrileño en 1960
 

Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Una típica corrala de Madrid en la zona de San Francisco el Grande (1960)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Interior de una taberna de Lavapiés en 1961


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
El Palacio de la Música en Gran Vía en 1960


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Carrera de motos en el Parque del Retiro (1966)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Entrada al Metro en la Puerta del Sol (1960)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Puesto de El Rastro madrileño en 1963


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
El Teatro Cómico en la calle Maestro Victoria en 1968


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Cruce de la calle Alcalá (Avenida de Aragón) con la calle Hermanos García Noblejas en 1963


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Calle del Pez en diciembre de 1965


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Tiendas y escaparates de Gran Vía (1965)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Parada de autobús en el Paseo del Prado (1967)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Los Beatles en un tablao flamenco de Madrid tras su primera actuación en España el 2 de julio de 1965


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Piscinas del Parque Sindical (1965)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Calle Serrano (1965)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Una vendedora de El Rastro de Madrid en 1960


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
La Glorieta de Atocha en 1961


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Una terraza en la Plaza de Neptuno (Paseo del Prado) en 1960


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Los cines Avenida y Palacio de la Música en 1962


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Camión de la basura haciendo su ronda por el centro de la ciudad en 1963


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Plaza de Toros de las Ventas en 1964


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
El río Manzanares helado a la altura del Puente de Segovia (1962)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Construcción del estadio Vicente Calderón en 1965


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Vendedores callejeros en el Puente de Ventas (1962)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Calle de Narváez (1962)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Plaza de España (1963)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Fiestas de San Isidro (1960)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Cabalgata de Reyes en 1963


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Partido de fútbol en un descampado a las afueras de Vallecas (1963)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Un trolebús llegando a su parada en la Puerta del Sol (1960)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Ciudad Universitaria (1961)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
El mercado navideño de la Plaza Mayor a principios de los años 60


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Inundación en la Avenida del Manzanares (1962)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
El cine Consulado en la Calle de Atocha (1966)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Verbena en la Plaza de la Moncloa (1961)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Fotografía de la Puerta del Sol en 1964


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Vendedor ambulante de botas de vino en El Rastro (1964)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Paseo en barca por el río Manzanares (1966)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Locomotora de vapor saliendo de la estación de Delicias en 1969


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Salida del Metro en la estación de Pueblo Nuevo en los años 60


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Fotografía de la Puerta del Sol en 1966 realizada desde la calle Preciados


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Fotografía de Gran Vía en 1960