Tras años de aislamiento debido a la autarquía de la dictadura franquista, durante la
década de 1960 se producía en España el llamado "milagro económico español". Como resultado,
Madrid experimentaría una
época de expansión de la ciudad y un enorme
aumento de población en aquellos años por la llegada de gentes de poblaciones rurales, pasando prácticamente a doblar su población entre las décadas de 1950 y 1970.
No solo se construyeron multitud de viviendas de protección oficial en los nuevos barrios que se integraban en la ciudad, sino que también se levantaron algunos de los rascacielos y edificios más emblemáticos de Madrid, como el Edificio España y la Torre de Madrid, así como se inició la construcción de algunas de las infraestructuras más importantes de la capital.
Junto a su crecimiento económico y poblacional, el Madrid de los años 60 destacó por su dinamismo cultura y social, con multitud de cines, teatros y salas de fiesta, tanto en Gran Vía como en otras céntricas calles de la ciudad, que llevó al Madrid de la época a ser un referente para la cultura española e internacional.
Fotografía de la calle Alcalá tomada desde Gran Vía en 1963
La Puerta del Sol (1960)
La calle Montera en 1960
Una trapera atravesando la Gran Vía madrileña con su carruaje en los años 60
Zona de chabolas en la que sería posteriormente la calle Alcalde Sainz de Baranda (1965)
Viajeros en el suburbano madrileño en 1960
Una típica corrala de Madrid en la zona de San Francisco el Grande (1960)
Interior de una taberna de Lavapiés en 1961
El Palacio de la Música en Gran Vía en 1960
Carrera de motos en el Parque del Retiro (1966)
Entrada al Metro en la Puerta del Sol (1960)
Puesto de El Rastro madrileño en 1963
El Teatro Cómico en la calle Maestro Victoria en 1968
Cruce de la calle Alcalá (Avenida de Aragón) con la calle Hermanos García Noblejas en 1963
Calle del Pez en diciembre de 1965
Tiendas y escaparates de Gran Vía (1965)
Parada de autobús en el Paseo del Prado (1967)
Los Beatles en un tablao flamenco de Madrid tras su primera actuación en España el 2 de julio de 1965
Piscinas del Parque Sindical (1965)
Calle Serrano (1965)
Una vendedora de El Rastro de Madrid en 1960
La Glorieta de Atocha en 1961
Una terraza en la Plaza de Neptuno (Paseo del Prado) en 1960
Los cines Avenida y Palacio de la Música en 1962
Camión de la basura haciendo su ronda por el centro de la ciudad en 1963
Plaza de Toros de las Ventas en 1964
El río Manzanares helado a la altura del Puente de Segovia (1962)
Construcción del estadio Vicente Calderón en 1965
Vendedores callejeros en el Puente de Ventas (1962)
Calle de Narváez (1962)

Plaza de España (1963)
Fiestas de San Isidro (1960)
Cabalgata de Reyes en 1963
Partido de fútbol en un descampado a las afueras de Vallecas (1963)
Un trolebús llegando a su parada en la Puerta del Sol (1960)
Ciudad Universitaria (1961)
El mercado navideño de la Plaza Mayor a principios de los años 60
Inundación en la Avenida del Manzanares (1962)
El cine Consulado en la Calle de Atocha (1966)
Verbena en la Plaza de la Moncloa (1961)
Fotografía de la Puerta del Sol en 1964
Vendedor ambulante de botas de vino en El Rastro (1964)
Paseo en barca por el río Manzanares (1966)
Locomotora de vapor saliendo de la estación de Delicias en 1969
Salida del Metro en la estación de Pueblo Nuevo en los años 60
Fotografía de la Puerta del Sol en 1966 realizada desde la calle Preciados
Fotografía de Gran Vía en 1960