Mostrando entradas con la etiqueta 1960. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1960. Mostrar todas las entradas

Fotografías del Madrid de los años 60

Tras años de aislamiento debido a la autarquía de la dictadura franquista, durante la década de 1960 se producía en España el llamado "milagro económico español". Como resultado, Madrid experimentaría una época de expansión de la ciudad y un enorme aumento de población en aquellos años por la llegada de gentes de poblaciones rurales, pasando prácticamente a doblar su población entre las décadas de 1950 y 1970. 

No solo se construyeron multitud de viviendas de protección oficial en los nuevos barrios que se integraban en la ciudad, sino que también se levantaron algunos de los rascacielos y edificios más emblemáticos de Madrid, como el Edificio España y la Torre de Madrid, así como se inició la construcción de algunas de las infraestructuras más importantes de la capital. 

Junto a su crecimiento económico y poblacional, el Madrid de los años 60 destacó por su dinamismo cultura y social, con multitud de cines, teatros y salas de fiesta, tanto en Gran Vía como en otras céntricas calles de la ciudad, que llevó al Madrid de la época a ser un referente para la cultura española e internacional. 

Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Fotografía de la calle Alcalá tomada desde Gran Vía en 1963


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
La Puerta del Sol (1960)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
La calle Montera en 1960


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Una trapera atravesando la Gran Vía madrileña con su carruaje en los años 60


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Zona de chabolas en la que sería posteriormente la calle Alcalde Sainz de Baranda (1965)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Viajeros en el suburbano madrileño en 1960
 

Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Una típica corrala de Madrid en la zona de San Francisco el Grande (1960)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Interior de una taberna de Lavapiés en 1961


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
El Palacio de la Música en Gran Vía en 1960


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Carrera de motos en el Parque del Retiro (1966)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Entrada al Metro en la Puerta del Sol (1960)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Puesto de El Rastro madrileño en 1963


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
El Teatro Cómico en la calle Maestro Victoria en 1968


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Cruce de la calle Alcalá (Avenida de Aragón) con la calle Hermanos García Noblejas en 1963


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Calle del Pez en diciembre de 1965


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Tiendas y escaparates de Gran Vía (1965)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Parada de autobús en el Paseo del Prado (1967)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Los Beatles en un tablao flamenco de Madrid tras su primera actuación en España el 2 de julio de 1965


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Piscinas del Parque Sindical (1965)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Calle Serrano (1965)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Una vendedora de El Rastro de Madrid en 1960


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
La Glorieta de Atocha en 1961


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Una terraza en la Plaza de Neptuno (Paseo del Prado) en 1960


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Los cines Avenida y Palacio de la Música en 1962


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Camión de la basura haciendo su ronda por el centro de la ciudad en 1963


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Plaza de Toros de las Ventas en 1964


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
El río Manzanares helado a la altura del Puente de Segovia (1962)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Construcción del estadio Vicente Calderón en 1965


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Vendedores callejeros en el Puente de Ventas (1962)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Calle de Narváez (1962)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Plaza de España (1963)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Fiestas de San Isidro (1960)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Cabalgata de Reyes en 1963


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Partido de fútbol en un descampado a las afueras de Vallecas (1963)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Un trolebús llegando a su parada en la Puerta del Sol (1960)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Ciudad Universitaria (1961)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
El mercado navideño de la Plaza Mayor a principios de los años 60


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Inundación en la Avenida del Manzanares (1962)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
El cine Consulado en la Calle de Atocha (1966)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Verbena en la Plaza de la Moncloa (1961)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Fotografía de la Puerta del Sol en 1964


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Vendedor ambulante de botas de vino en El Rastro (1964)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Paseo en barca por el río Manzanares (1966)


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Locomotora de vapor saliendo de la estación de Delicias en 1969


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Salida del Metro en la estación de Pueblo Nuevo en los años 60


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Fotografía de la Puerta del Sol en 1966 realizada desde la calle Preciados


Fotografías antiguas de Madrid en la década de 1960
Fotografía de Gran Vía en 1960

Corriendo los Sanfermines en 1960

Las Fiestas de San Fermín que se celebran en la localidad español de Pamplona (Navarra) todos los veranos durante el mes de julio, tienen su origen en la Edad Media, pero fueron a partir de los años 50 cuando comenzaron a popularizarse internacionalmente, gracias en parte también a la fama que adquirieron los encierros de San Fermín por la publicación del libro "Fiesta" del escritor Ernest Hemingway

El momento más esperado de los Sanfermines son los encierros que se celebran por la mañana entre el 7 y el 14 de julio, donde los seis toros que serán lidiados esa misma tarde, son llevados por cientos de corredores a través de las calles del centro de Pamplona hasta la Plaza de Toros

Durante la década de los años 60, los encierros de San Fermín habían comenzado a atraer un gran interés internacional, convirtiéndose poco a poco en una Fiesta de Interés Turístico Mundial. Aquí puedes ver un curioso documento histórico con un reportaje internacional sobre los Sanfermines de 1960: 


Máquina masiva de afeitar del siglo XIX

A finales del siglo XIX se lanzó al mercado la denominada "máquina masiva de afeitado", un curioso invento que a pesar de su originalidad, fue un fracaso comercial, ya que entre sus inconvenientes, no se adaptaba a la forma del rostro de cada persona que se atrevía a probarla.

Aunque no existen imágenes de la época debido a que el invento apenas tuvo repercusión, en 1960 el humorista Eric Sykes grabó un episodio piloto para televisión donde mostraba el funcionamiento de esta máquina de afeitar grupal junto a otros inventos innovadores del siglo XIX

El programa de televisión tampoco llegó a estrenarse, pero se han conservado algunas imágenes que nos sirven para ver cómo era originalmente esta curiosa máquina de afeitar para grupos

Máquina masiva de afeitar del siglo XIX

Máquina masiva de afeitar del siglo XIX

Fotografías de Marruecos en 1960

Tras cuatro décadas como Protectorado francés, en 1956 Marruecos consiguió su independencia, llegándose también a un acuerdo con España para restablecer el control marroquí sobre ciertas zonas del país que estaban bajo el denominado "Protectorado español de Marruecos", el conocido como "Marruecos español".

Se estableció en Marruecos una monarquía constitucional bajo el mandato del rey Muhammad V, quien durante los meses que siguieron a la independencia comenzó a construir la nueva estructura gubernamental. Mohammed V moriría repentinamente en febrero de 1961 por un problema cardíaco, sucediéndole en el trono su hijo Hasán II, quien se convirtió en rey de Marruecos el 3 de marzo de 1961.

En el verano de 1960, el fotógrafo aficionado Allan Hails realizó un viaje a Marruecos, recorriendo algunas de las ciudades más importantes del país, como Rabat, Casablanca, Tánger, Fez, o Marrakech. El fotógrafo documentó en imágenes la vida diaria en Marruecos durante una época en la que se estaban produciendo importantes cambios políticos en el país.

La colección de fotografías está disponible para el público a través de su cuenta en la red social Flickr (Allan Hails - Flickr)

Fotografías de Marruecos en 1960
Fez, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Fez, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Fez, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Fez, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Fez, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Fez, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Fez, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Fez, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Fez, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Fez, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Fez, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Casablanca, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Casablanca, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Casablanca, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Casablanca, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Casablanca, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Casablanca, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Casablanca, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Rabat, julio de 1960 


Fotografías de Marruecos en 1960
Rabat, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Rabat, julio de 1960 


Fotografías de Marruecos en 1960
Rabat, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Marrakech, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Marrakech, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Marrakech, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Marrakech, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Marrakech, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Tánger, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Tánger, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Tánger, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Tánger, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Tánger, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Tánger, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Tánger, julio de 1960


Fotografías de Marruecos en 1960
Tánger, julio de 1960