Mostrando entradas con la etiqueta Fotografías antiguas a color. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografías antiguas a color. Mostrar todas las entradas

Fotografías a color de España en 1954

Los primeros años de la década de 1950 en España estuvieron marcados en gran medida por las consecuencias de la Guerra Civil. El país se encontraba aún en una delicada situación de pobreza y sufría del aislamiento internacional, lo que llevó a que la primera mitad de la década se caracterizara por una política económica autárquica, basada en el autoabastecimiento y el control estatal de la economía, así como en una férrea dictadura franquista que reprimía cualquier tipo de disidencia política.

Sin embargo, a mediados de los años 50, en España comenzaba una fase de gran desarrollo y crecimiento económico, impulsado por la industria, la construcción y el turismo. Este crecimiento no fue en todo caso homogéneo y las desigualdades sociales aumentaron en muchos casos, particularmente debido al éxodo rural masivo hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades. La sociedad española también comenzó a experimentar cambios importantes. Se produjo un aumento del nivel de vida, se generalizó el acceso a la educación, y la cultura popular vivió un auge en diferentes ámbitos, como el cine, la música y la literatura. 

La dictadura franquista seguía vigente y, a pesar de los avances, aún se mantenía un fuerte control sobre la vida social y cultural, pero también se inició un proceso de crecimiento económico y transformación social que sentaría las bases para la España de la década de 1960.

Esta colección de fotografías antiguas a color fueron realizadas en su mayor parte por turistas que visitaron el país en aquellos años, y nos muestran cómo era la vida en diferentes lugares de España en 1954:

Fotografías de España en 1954
La calle Alcalá en Madrid fotografiada desde la plaza de Cibeles


Fotografías de España en 1954
La Gran Vía madrileña, por entonces conocida como Avenida de José Antonio


Fotografías de España en 1954
Terrazas en los laterales de la Calle Serrano (Madrid)


Fotografías de España en 1954
Calle Goya (Madrid)


Fotografías de España en 1954
Fotografía del conocido mercado callejero de El Rastro de Madrid en 1954


Fotografías de España en 1954
Antiguo tranvía atravesando el Pla de Palau (Plaza Palacio) de Barcelona en 1954


Fotografías de España en 1954
Celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en el circuito urbano de Pedralbes (Barcelona), en octubre de 1954


Fotografías de España en 1954
Una familia de turistas visitando Toledo


Fotografías de España en 1954
Vista de la ciudad de Toledo


Fotografías de España en 1954
Calle de Bailén (Jaén)


Fotografías de España en 1954
Vista de parte de la costa de Palma de Mallorca


Fotografías de España en 1954
Agricultores trabajando el campo en Pollensa (Mallorca)


Fotografías de España en 1954
Carros y cerdos para la feria en las afueras de la ciudad de Salamanca


Fotografías de España en 1954
Grupo de carretas en una carretera camino de Sevilla


Fotografías de España en 1954
Barcos atracados en el Puerto de Sevilla


Fotografías de España en 1954
Una de las avenidas principales de Sevilla


Fotografías de España en 1954
Estrecha callejuela en el barrio de Santa Cruz (Sevilla)


Fotografías de España en 1954
La Avenida del Gran Capitán en Córdoba


Fotografías de España en 1954
Fotografía de la Alhambra de Granada en 1954 realizada desde la Silla del Moro


Fotografías de España en 1954
El interior de la Alhambra de Granda durante el rodaje de una película


Fotografías de España en 1954
Hombre en carro cerca de Málaga


Fotografías de España en 1954
Vista del puerto y de la ciudad de Málaga

El mundo a color hace más de un siglo

Hasta 1907, obtener una fotografía a color era un proceso realmente complejo, ya que era necesario colorear las fotografías usando diferentes tintes y pigmentos. Dos hermanos franceses, Auguste y Louis Lumière, revolucionaron todo eso con un proceso innovador que llamaron Autochrome Lumière.

Usando granos de almidón de patata teñidos y emulsión sensible a la luz, podían producir color en fotografías antiguas sin necesidad de añadir una coloración adicional. A pesar de ser difícil de fabricar y algo caro, el proceso fue muy popular entre los fotógrafos aficionados. Como resultado, poco después se publicaría uno de los primeros libros de fotografía en color del mundo utilizando la técnica de la placa autocroma inventada por los Lumière.

Los hermanos Lumière revolucionaron el mundo de la fotografía en color durante décadas, hasta que Kodak llevó las cosas a un nivel completamente nuevo con la invención de la película Kodachrome en 1935, una alternativa más eficiente y sencilla que rápidamente dejó obsoleta la Autochrome Lumière.

Aquí puedes ver una colección de fotografías antiguas a color utilizando la innovadora técnica inventada por los hermanos Lumière, y que nos permite conocer cómo era el mundo a todo color hace más de un siglo.

Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Una mujer paseando en un prado, una de las primeras fotografías a color realizadas por Louis Lumière en 1907



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Dos chicas en un balcón en 1908 (Etheldreda Laing)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Autocromo de Mark Twain en 1908 (Alvin Langdon Cobum)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Niños jugando cerca del rompeolas en 1908 (John Cimon Warburg)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Una madre con sus hijas vistiendo el traje tradicional en Gagnef, Suecia, en 1910 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Vendiendo naranjas en un mercado callejero de Praga en 1910 (Karel Smirous)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Día de playa en Inglaterra en 1910 (John Cimon Warburg)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Varios carromatos en la ciudad de Gante, Bélgica, en 1912 (Alfonse Van Besten)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Van Besten pintando en su jardín en 1912 (Alfonse Van Besten)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Venta de pan en Sarajevo, Bosnia-Herzegovina, en 1912 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Benguerir (Marruecos) en 1912 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Joven vestido de samurái en 1912 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Fotografía de Guiza, Egipto, en 1913 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Puente de la ciudad de Mostar, Bosnia-Herzegovina, en 1913 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Retrato de familia en Roannay, Bélgica, en 1913 (Georges Gilon)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Monje a caballo en las estepas de Mongolia en 1913 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Autocromo de Else Paneth montando en camello en 1913 (Friedrich Paneth)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Madre haciendo flecos para chales de punto en Galway (Irlanda) en 1913 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Grupo de Sadhus indios en Bombay en 1913 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Autocromo de la ciudad de Jerusalén en la década de 1910



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
El Lanchester 38hp Tourer en 1913



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Varios puestos callejeros en Egipto en 1913 (Friedrich Adolf Paneth)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Dos pescadores junto a un niño en Galway (Irlanda) en 1913 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Mercado callejero en la ciudad de Krusevac (Serbia) en 1913 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Exposición de globos en París en 1914 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Vendedora callejera de flores en París, 1914 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Moulin Rouge de París en 1914 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
La torre Eiffel de París en 1914 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Mercado callejero de París en 1914 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Una de las entradas al metro de París en 1914 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Puerta de Saint Denis (París) en 1914 (Albert Khan)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
El puerto de Staithes (Inglaterra) en 1915 (John Cimon Warburg)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Carnicería inglesa en 1915 (John Cimon Warburg)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
El "ejército de la calle Grenata", 1915 (Léon Gimpel)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Una mujer fumando opio en 1915 (Léon Busy)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Soldado francés almorzando en 1917 (Paul Castelnau)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Soldados senegaleses reclutados para la infantería francesa en 1917 (Paul Castelnau)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Una calle de Reims (Francia) en 1917 (Paul Castelnau)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Una niña con su muñeca junto al equipo de un soldado en Reims, Francia en 1917 (Fernand Cuville)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Soldados franceses lavando la ropa en 1917 (Paul Castelnau)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Fotografía de Charlie Chaplin en 1918 (Charles C. Zoller)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Leyendo a la orilla del Nilo en 1920 (Friedrich Adolf Paneth)



Fotografías antiguas a color hace más de un siglo
Fotografía de las Highlands escocesas en 1920 (Friedrich Adolf Paneth)