Mostrando entradas con la etiqueta San Francisco 1960. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Francisco 1960. Mostrar todas las entradas

Fotografías antiguas de San Francisco a color (1938-1969)

En la década de los años 30, se inauguraron en San Francisco alguna de las estructuras más reconocibles de la ciudad, como el puente de la bahía de San Francisco-Oakland en 1936 o el puente Golden Gate en 1937. También fue la época en la que comenzó a utilizarse la conocida Isla de Alcatraz como prisión federal, albergando a notorios prisioneros como Al Capone.

Durante la Segunda Guerra Mundial, San Francisco se convirtió en el principal punto de suministro de la parte continental y el puerto de embarque para la guerra en el Pacífico. Tras la guerra, muchos militares estadounidenses, que se enamoraron de la ciudad mientras se iban o regresaban del Pacífico, se instalaron en la ciudad, lo que provocó la creación de nuevos distritos y la construcción de más autopistas en el área de la bahía de San Francisco.

En la década de los 50 se realizó una renovación total de la ciudad, derrumbándose muchas casas antiguas para ser reemplazadas por casas más modernas (aunque se mantuvieron también muchas casas de estilo victoriano), cambiando el trazado de numerosas calles.

Durante estás décadas el fotógrafo aficionado Charles Cushman realizó una extensa colección de fotografías a color de San Francisco entre 1938 y 1969, retratando una visión única de la ciudad, de sus calles, sus edificios y sus habitantes.

La colección completa de fotografías de Charles Cushman están disponibles a través del archivo digital de la Universidad de Indiana: Charles W. Cushman Photograph Collection

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías antiguas de San Francisco a color

Fotografías de San Francisco en los 60

A mediados del siglo XX, San Francisco era ya un conocido destino turístico gracias a su famoso puente Golden Gate, los tranvías que recorren sus empinadas calles, su barrio chino conocido como "Chinatown", o la famosa prisión de Alcatraz.

Durante la década de 1960, San Francisco alcanzó una gran popularidad como la ciudad de la contracultura en Estados Unidos. Una ciudad que vio nacer y desarrollarse el movimiento hippie de San Francisco de los 60, que alcanzaría su punto culminante en 1967 con el denominado "Verano del amor".

San Francisco se convirtió en probablemente la ciudad más abierta del país, donde convivían artistas, hippies, bohemios o gente de cualquier lugar del mundo, que buscaba ese encanto característico de la ciudad. Durante los años 60, se creó un ambiente único en barrios como Haight-Ashbury, o su distrito vecino, el barrio Castro, un barrio gay que se convirtió años después en el centro del movimiento por los derechos de los homosexuales.

Fotografías de la ciudad de San Francisco en la década de 1960:

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60

Fotografías de San Francisco en los años 60