El barrio chino de San Francisco, conocido popularmente como "Chinatown", se estableció en la ciudad en 1848, siendo el barrio chino más antiguo de Estados Unidos y rivalizando con el Chinatown de Nueva York por tener la comunidad china más numerosa fuera de Asia.
El puerto de San Francisco fue el lugar de entrada para una gran cantidad de inmigrantes provenientes de la provincia de Cantón (Guandong), al sur de China, a finales de la década de 1840 hasta principios del siglo XX. El área que ocuparon, creando el actual barrio de Chinatown de San Francisco, era la única región geográfica cedida por el gobierno de la ciudad a los propietarios privados, permitiendo a los inmigrantes chinos heredar y habitar las viviendas dentro de la ciudad.
Se establecieron en la ciudad muchos comerciantes chinos, dueños de restaurantes y trabajadores, que en su mayoría encontraban trabajos para grandes compañías, aunque también llegó en esos años un buen número de inmigrantes como mineros o buscadores de oro para intentar hacerse ricos durante la fiebre del oro de 1849.
Durante los años siguientes creció enormemente la prostitución en Chinatown, con bandas organizadas que importaban mujeres solteras chinas para trabajar como esclavas sexuales en muchos casos. Esto sirvió para que el barrio chino de San Francisco adquiriera una mala reputación como lugar de vicio a finales del siglo XIX, aunque también provocó que aumentara su popularidad y el turismo como lugar "exótico".
En el terremoto de San Francisco de 1906, el barrio de Chinatown quedó totalmente destruido. Se hicieron planes para reubicar a los inmigrantes en otra zona que acabaron fracasando y finalmente se renovó por completo Chinatown con edificios modernos pero que mantuvieran el estilo arquitectónico oriental.
En la actualidad, el Chinatown de San Francisco es un enclave que continúa conservando sus propias costumbres, idiomas, lugares de culto, y clubes sociales, siendo tanto un importante destino turístico de la ciudad como un lugar muy influyente en la historia y la cultura de los inmigrantes étnicos chinos en América del Norte.
Fotografías del barrio de Chinatown de San Francisco en el siglo XIX y principios del siglo XX
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografías antiguas San Francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografías antiguas San Francisco. Mostrar todas las entradas
Fotografías antiguas de San Francisco a color (1938-1969)
En la década de los años 30, se inauguraron en San Francisco alguna de las estructuras más reconocibles de la ciudad, como el puente de la bahía de San Francisco-Oakland en 1936 o el puente Golden Gate en 1937. También fue la época en la que comenzó a utilizarse la conocida Isla de Alcatraz como prisión federal, albergando a notorios prisioneros como Al Capone.
Durante la Segunda Guerra Mundial, San Francisco se convirtió en el principal punto de suministro de la parte continental y el puerto de embarque para la guerra en el Pacífico. Tras la guerra, muchos militares estadounidenses, que se enamoraron de la ciudad mientras se iban o regresaban del Pacífico, se instalaron en la ciudad, lo que provocó la creación de nuevos distritos y la construcción de más autopistas en el área de la bahía de San Francisco.
En la década de los 50 se realizó una renovación total de la ciudad, derrumbándose muchas casas antiguas para ser reemplazadas por casas más modernas (aunque se mantuvieron también muchas casas de estilo victoriano), cambiando el trazado de numerosas calles.
Durante estás décadas el fotógrafo aficionado Charles Cushman realizó una extensa colección de fotografías a color de San Francisco entre 1938 y 1969, retratando una visión única de la ciudad, de sus calles, sus edificios y sus habitantes.
La colección completa de fotografías de Charles Cushman están disponibles a través del archivo digital de la Universidad de Indiana: Charles W. Cushman Photograph Collection
Durante la Segunda Guerra Mundial, San Francisco se convirtió en el principal punto de suministro de la parte continental y el puerto de embarque para la guerra en el Pacífico. Tras la guerra, muchos militares estadounidenses, que se enamoraron de la ciudad mientras se iban o regresaban del Pacífico, se instalaron en la ciudad, lo que provocó la creación de nuevos distritos y la construcción de más autopistas en el área de la bahía de San Francisco.
En la década de los 50 se realizó una renovación total de la ciudad, derrumbándose muchas casas antiguas para ser reemplazadas por casas más modernas (aunque se mantuvieron también muchas casas de estilo victoriano), cambiando el trazado de numerosas calles.
Durante estás décadas el fotógrafo aficionado Charles Cushman realizó una extensa colección de fotografías a color de San Francisco entre 1938 y 1969, retratando una visión única de la ciudad, de sus calles, sus edificios y sus habitantes.
La colección completa de fotografías de Charles Cushman están disponibles a través del archivo digital de la Universidad de Indiana: Charles W. Cushman Photograph Collection
Suscribirse a:
Entradas (Atom)