Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas

Los primeros taxis eléctricos de Londres (1897)

El 19 de agosto de 1897 se puso en funcionamiento el primer servicio de taxis eléctricos en la ciudad de Londres. Detrás de este proyecto estaba la compañía Bersey Electric Cab (también conocida como London Electrical Cab), responsable de uno de los primeros vehículos eléctricos que se fabricaron en los albores de la industria del automóvil. Desarrollados por Walter Bersey, los vehículos podían alcanzar una velocidad máxima de 19 km/h y llevar dos pasajeros. El servicio inicial comenzó con 12 taxis, construyéndose un total de 77 taxis eléctricos y llegando a un máximo de 75 vehículos en servicio a la vez.

Estos innovadores vehículos se hicieron muy populares en el Londres de finales del siglo XIX y se los apodó como "colibríes", tanto por su característico sonido como por su distintivo diseño. Los vehículos sin embargo sufrieron un gran desgaste durante el servicio debido a su considerable peso, lo que dañaba constantemente las baterías y los neumáticos, que eran muy costosos de reemplazar, lo que hizo que finalmente no fueran rentables.

Los primeros taxis eléctricos de Londres tuvieron así una vida muy corta. Fueron retirados del servicio dos años después y la empresa cerró en agosto de 1899 debido a la mala prensa causada por las averías y varios accidentes, así como un intensa campaña de desprestigio que iniciaron los conductores de taxis tirados por caballos.

Fotografías de los primeros taxis eléctricos de Londres - 1897

Fotografías de los primeros taxis eléctricos de Londres - 1897

Fotografías de los primeros taxis eléctricos de Londres - 1897

Fotografías de los primeros taxis eléctricos de Londres - 1897

Fotografías de los primeros taxis eléctricos de Londres - 1897

Fotografías de los primeros taxis eléctricos de Londres - 1897

Fotografías de los primeros taxis eléctricos de Londres - 1897

El mundo a color en 1896

1896 fue un año marcado por grandes avances en diversos ámbitos, pero también por desigualdades y tensiones que presagiaban los conflictos que se avecinaban en el siglo XX. Las potencias europeas, principalmente Gran Bretaña, Francia y Alemania, se encontraban en el apogeo del imperialismo, dominando gran parte de Asia, África y Oceanía; mientras que las ideas nacionalistas se expandían por el continente europeo, alimentando las rivalidades entre las naciones y sembrando las semillas de la Primera Guerra Mundial.

La sociedad de la época estaba profundamente dividida entre una élite adinerada y una amplia clase trabajadora que vivía en condiciones precarias, surgiendo así a finales del siglo XIX diversos movimientos sociales que luchaban por los derechos de las mujeres, la clase obrera y las minorías.

Este curioso vídeo, realizado a partir de históricas imágenes filmadas por los Hermanos Lumière que han sido mejoradas y coloreadas, nos muestra cómo era el mundo en 1896 a través de diversos lugares del planeta como Nueva York, París, Madrid, Jerusalén, Dublín, Tokio o Londres.

Las curiosas pruebas antivuelco de los autobuses londinenses de dos pisos en los años 30 y 40

Los famosos autobuses rojos de dos pisos son uno de los iconos más reconocibles de Londres desde hace décadas, pero antes de poder circular por las calles de la ciudad, los autobuses tenían que superar con éxito unas pruebas antivuelco o de inclinación denominadas "Tilt Test". Para asegurarse de que el vehículo no volcara al hacer un giro brusco, el chasis completo del autobús, con un peso aproximado de 10 toneladas, se inclinaba para una prueba de estabilidad y distribución del peso.

Estos Tilt Test son un tipo de prueba de seguridad exigida por determinados organismos gubernamentales para certificar que los vehículos eran aptos y seguros para circular por carretera. La prueba de inclinación consiste en una evaluación de la distribución del peso y, por lo tanto, de la posición del centro de gravedad del vehículo. Para ello, se inclinaba el autobús de dos pisos de forma lateral sobre una plataforma móvil. Para superar la prueba, el vehículo no debe volcarse antes de que la plataforma alcance un ángulo de inclinación específico, habitualmente de 28 grados de inclinación.

Aquí puedes ver una colección de fotografías de las curiosas pruebas antivuelco que tenían que superar los famosos autobuses londinenses de dos pisos durante las décadas de 1930 y 1940: 

Pruebas de inclinación autobuses de Londres en los años 40

Pruebas de inclinación autobuses de Londres en los años 40

Pruebas de inclinación autobuses de Londres en los años 40

Pruebas de inclinación autobuses de Londres en los años 40

Pruebas de inclinación autobuses de Londres en los años 40

Pruebas de inclinación autobuses de Londres en los años 40

Pruebas de inclinación autobuses de Londres en los años 40

Pruebas de inclinación autobuses de Londres en los años 40

Pruebas de inclinación autobuses de Londres en los años 40

Pruebas de inclinación autobuses de Londres en los años 40

Pruebas de inclinación autobuses de Londres en los años 40



La primera fotografía de Londres (1839)

En enero de 1839 se daba a conocer el daguerrotipo, el que sería el primer proceso fotográfico de la historia y cuyo nombre es en honor de su inventor, Louis Daguerre. Solo unos meses después de que el gobierno francés diera a conocer en París el daguerrotipo al mundo, en agosto de 1839, Monsieur de St Croix organizó la primera demostración pública del proceso en Londres. De esta forma se realizaría la que es probablemente la primera fotografía de Londres que existe y también una de las fotografías más antiguas de ciudades.

En la imagen podemos ver la calle Parliament Street de Londres desde Trafalgar Square, y la estatua en primer plano es la estatua de Carlos I a caballo, realizada por el artista francés Hubert Le Sueur. La imagen está invertida para mostrar la escena tal como era, ya que los daguerrotipos solo producen vistas invertidas..

La primera fotografía de Londres - 1839

Fotografías de Londres a principios del siglo XX (1900-1910)

La ciudad de Londres llegó al siglo XX en el apogeo de su influencia como capital de uno de los imperios más grandes de la historia. En los primeros años del siglo XX, la población de Londres continuó creciendo rápidamente y el transporte público se expandió considerablemente. 

Londres era una ciudad muy diversa, con una población que incluía a personas de todas las clases sociales y de muchas partes del mundo. Había una gran cantidad de inmigrantes que habían llegado a la ciudad en busca de trabajo y una vida mejor. Muchos de estos inmigrantes se establecieron en barrios pobres, como Whitechapel y Stepney, donde las condiciones de vida eran muy difíciles; pero la ciudad también tenía barrios muy ricos y lujosos, como Mayfair y Belgravia, donde se encontraban algunas de las mansiones más lujosas de la ciudad.

El Consejo del Condado de Londres construyó una gran red de tranvías y se mejoró notablemente la red subterránea de transporte, el conocido metro de Londres; mientras que el primer servicio de autobús de la ciudad se puso en funcionamiento durante estos años. Londres era también conocida por sus grandes parques y jardines, como Hyde Park y Regent's Park, lugares muy populares entre los londinenses para dar paseos y realizar otras actividades al aire libre.

Aquí puedes ver una colección de antiguas fotografías de Londres a principios del siglo XX, entre 1900 y 1910, cuando la capital británica era la ciudad más grande del mundo, coincidiendo con el apogeo del Imperio británico.


Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX

Fotografías de Londres a principios del siglo XX