En esta antigua y curiosa fotografía podemos ver la tienda de bicicletas "J W Waldron’s Smith & Bicycle Works" en el año 1900. Situada en la ciudad de Brighton (Inglaterra), esta antigua tienda y taller de reparación de bicicletas ocupó un destartalado edificio de la calle Gardner durante tres décadas, entre 1874 y 1903. La tienda tenía además una empinada escalera que conducía al piso superior, utilizado habitualmente como almacén.
Fotografías de París en 1900 tomadas por Émile Zola
Reconocido mundialmente por su faceta de novelista y máximo representante del naturalismo literario, el escritor francés Émile Zola destacó también como dramaturgo y como un periodista comprometido con sus ideales políticos, implicándose profundamente en el polémico "Caso Dreyfus". Pero un aspecto no tan conocido de Zola fue su gran afición a la fotografía.
Al escritor le regalaron una cámara fotográfica en 1888, si bien no la comenzó a utilizar hasta 1895. En todo caso, se convirtió en una de sus grandes aficiones, hasta tal punto que alcanzó un nivel casi profesional, desarrollando sus propios negativos o realizando experimentos con nuevos métodos y materiales que documentaba minuciosamente.
Como parte de su afición y dado su interés por el mundo moderno, Émile Zola comenzó también a documentar sus propios viajes para plasmar el mundo cambiante, así como la evolución de la cultura y la nueva forma de vida moderna que empezaba a desarrollarse en las ciudades. Entre sus colecciones de fotografías más destacadas, Zola realizó en 1900 una serie de fotos de la ciudad de Paris, combinando imágenes del entorno privado y familiar del artista con la ajetreada vida de las calles de París.
Fotografías de Londres a principios del siglo XX (1900-1910)
La ciudad de Londres llegó al siglo XX en el apogeo de su influencia como capital de uno de los imperios más grandes de la historia. En los primeros años del siglo XX, la población de Londres continuó creciendo rápidamente y el transporte público se expandió considerablemente.
Londres era una ciudad muy diversa, con una población que incluía a personas de todas las clases sociales y de muchas partes del mundo. Había una gran cantidad de inmigrantes que habían llegado a la ciudad en busca de trabajo y una vida mejor. Muchos de estos inmigrantes se establecieron en barrios pobres, como Whitechapel y Stepney, donde las condiciones de vida eran muy difíciles; pero la ciudad también tenía barrios muy ricos y lujosos, como Mayfair y Belgravia, donde se encontraban algunas de las mansiones más lujosas de la ciudad.
El Consejo del Condado de Londres construyó una gran red de tranvías y se mejoró notablemente la red subterránea de transporte, el conocido metro de Londres; mientras que el primer servicio de autobús de la ciudad se puso en funcionamiento durante estos años. Londres era también conocida por sus grandes parques y jardines, como Hyde Park y Regent's Park, lugares muy populares entre los londinenses para dar paseos y realizar otras actividades al aire libre.
Aquí puedes ver una colección de antiguas fotografías de Londres a principios del siglo XX, entre 1900 y 1910, cuando la capital británica era la ciudad más grande del mundo, coincidiendo con el apogeo del Imperio británico.