Mostrando entradas con la etiqueta aviones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aviones. Mostrar todas las entradas

Cuando un caza MiG‑21 se estrelló contra un edificio residencial en Alemania (1975)

El 14 de enero de 1975, la ciudad de Cottbus, en la entonces República Democrática Alemana, fue escenario de uno de los accidentes aéreos más impactantes en su historia. Un caza soviético MiG‑21 SPS, pilotado por el mayor Peter Makowicka, se estrelló contra un edificio residencial del barrio de Schmellwitz tras sufrir una grave avería en pleno vuelo.

Makowicka, de 33 años, estaba realizando una maniobra de aproximación al aeródromo de Cottbus-Nord cuando una escotilla del compresor del motor (al parecer mal asegurada por negligencia durante el mantenimiento), se soltó. Este fallo técnico provocó una pérdida de presión que derivó en la parada completa del motor justo cuando el piloto desplegaba el tren de aterrizaje. A pesar de recibir la orden de eyectarse, Makowicka decidió quedarse en la cabina e intentar controlar el descenso del avión para evitar una tragedia aún mayor. De haberse lanzado en paracaídas, el avión sin control habría chocado directamente contra el Textil Kombinat Cottbus, una gran fábrica que en ese momento tenía decenas de trabajadores en su interior.

El intento heroico del piloto evitó una masacre, pero no logró impedir la tragedia por completo. El avión terminó estrellándose contra un bloque de viviendas de cinco plantas. En el accidente murieron seis civiles, todas mujeres, la mayoría empleadas del mismo complejo textil, y varias personas más resultaron heridas, algunas al lanzarse por las ventanas en un intento desesperado por huir del incendio provocado por el combustible en llamas. El piloto falleció en el acto.

La causa del accidente se atribuyó al cierre incorrecto de una escotilla del motor: solo se usaron tres de los veintiocho cierres previstos, lo que provocó la despresurización fatal. El mecánico responsable fue condenado a cinco años de prisión. Por su parte, Makowicka recibió póstumamente la Orden al Mérito por Servicios al Pueblo y la Patria en su categoría de oro, en reconocimiento a su sacrificio. Una placa conmemorativa instalada en 2024 en el lugar del impacto recuerda hoy su gesto y a las víctimas civiles del accidente.

El siniestro provocó posteriormente una oleada de indignación entre los vecinos. Hubo protestas, huelgas e incluso demandas para prohibir los vuelos militares sobre áreas urbanas. Como respuesta, en 1982 la base aérea fue trasladada a Holzdorf y en Cottbus solo permanecieron helicópteros de combate, considerados menos peligrosos en caso de emergencia.

Aquí puedes ver las impactantes fotografías del accidente del caza soviético MiG-21 tomadas poco después de estrellarse contra el edificio residencial en la ciudad de Cottbus:

El accidente de una caza soviético Mig-21 tras estrellarse contra un edificio en Cottbus, Alemania

El accidente de una caza soviético Mig-21 tras estrellarse contra un edificio en Cottbus, Alemania

El accidente de una caza soviético Mig-21 tras estrellarse contra un edificio en Cottbus, Alemania

El accidente de una caza soviético Mig-21 tras estrellarse contra un edificio en Cottbus, Alemania

El accidente de una caza soviético Mig-21 tras estrellarse contra un edificio en Cottbus, Alemania

El espectacular aterrizaje de un avión de pasajeros en un campo de Alemania en 1989

El 23 de octubre de 1989, el piloto Heinz-Dieter Kallbach ocupó los titulares de casi todos los medios alemanes gracias a la espectacular maniobra que llevó a cabo: conseguir aterrizar un avión Ilyushin IL-62 en un campo situado en Stölln (Alemania). 

El motivo para llevar a cabo este peligroso aterrizaje del Ilyushin Il-62 era doble. Por un lado, se buscaba conmemorar el accidente que sufrió en el mismo lugar el ingeniero alemán Otto Lilienthal en 1896 y que le costaría la vida; así como para, una vez realizado con éxito el aterrizaje, convertir el avión en un museo. 

El Ilyushin Il-62 era un reactor de pasajeros de cuatro motores construido por la Unión Soviética que prestó servicio en aerolíneas como Interflug, de Alemania del Este, y Aeroflot, de la URSS. En Alemania del Este, el avión era incluso conocido popularmente como "Lady Agnes" en honor a a la esposa de Lilienthal.

Como se puede intuir, aterrizar en un campo un enorme avión comercial con capacidad para 200 pasajeros no es una tarea sencilla y no está exenta de un gran riesgo. Por si fuera poco, la "pista" utilizada en Stölln para el aterrizaje tenía 900 metros de largo, cuando el Ilyushin IL-62 necesitaba habitualmente una pista de 2.500 metros de longitud para sus aterrizajes. La clave para que fuera posible es que la aeronave iba completamente vacía.  

Heinz-Dieter Kallbach, el capitán de este vuelo, realizó primero un vuelo a baja altura para posteriormente conseguir aterrizar el avión con éxito ante la atenta mirada de bomberos, equipos de rescate, curiosos y la propia familia del piloto. 

Según el relato de Kallbach sobre el aterrizaje, el Il-62 rebotó un poco más de lo esperado durante la maniobra. Kallbach afirmó que levantó intencionalmente el morro del avión para reducir la fuerza tangencial sobre el tren de aterrizaje mientras se encontraba a altas velocidades y evitar así que el tren de aterrizaje se hundiera en el suelo. También se puede apreciar en el vídeo que se arrancaron grandes trozos de tierra tanto durante la maniobra como posteriormente cuando el avión se detuvo por completo. 

“Durante la aproximación final al aterrizaje, apagamos dos motores y volamos sólo con dos motores. A una altitud de 50 metros, tuvimos que utilizar el empuje inverso, algo que generalmente está prohibido en la aviación y que no es posible con los aviones actuales de este nivel técnico. Ya no era posible hacer un intento de aproximación frustrada y el aterrizaje tenía que ser exitoso, para bien o para mal. ¡Por suerte eso fue lo que pasó!”.

La compañía Interflug ya no existe, ya que fue liquidada en 1991 después de la reunificación alemana, y este avión Ilyushin Il-62 es de hecho uno de los pocos restos que se conservan de la aerolínea. Actualmente se ha convertido en uno de los grandes atractivos para los visitantes del museo "The Otto-Lilienthal Center", sirviendo como sala de exposiciones y oficina de registro. .

Avión Interflug Ilyushin Il-62 en el museo The Otto-Lilienthal Center

El placer de viajar en avión en los años 50

Durante la década de 1950, la experiencia de viajar en avión era, por lo general, bastante diferente a lo que nos hemos acostumbrados en las últimas décadas. En aquellos años, volar era visto por muchos pasajeros como algo mágico y maravilloso que experimentaban por primera vez en su vida, y gracias a la popularidad que empezó a adquirir como medio de transporte comercial durante los años 50, los viajes en avión comenzaron a vivir una Edad de Oro

Las aerolíneas competían entre sí para tratar a los pasajeros de la mejor forma posible y ganar su fidelidad, mientras que el propio vuelo no era considerado como solo un medio para llegar a sus vacaciones, sino que era de hecho una de las partes más emocionantes de las vacaciones. Era habitual ver a los pasajeros vestidos con sus mejores galas para subir al avión, donde les esperaban bellas azafatas que vestían uniformes generalmente diseñados por famosos diseñadores de moda. Una vez abordo, los asistentes de vuelo servían las comidas en platos de porcelana, mientras los pasajeros se relajaban en los salones del avión y muchos asientos se podían convertir en literas para poder dormir con comodidad. 

La atención y comodidades que recibían todos los pasajeros de un avión en los años 50 solo puede compararse con algunos asientos de primera clase de hoy en día. En esta colección de fotografías antiguas podemos ver lo elegante y glamoroso que era viajar en avión durante la década de 1950: 

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50

El placer de viajar en avión en los años 50