Mostrando entradas con la etiqueta South Bronx. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta South Bronx. Mostrar todas las entradas

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 que inspiró la película "The Warriors"

A finales de los años 60, muchas calles de Nueva York eran territorio de todo tipo de pandillas callejeras, especialmente en barrios como el Bronx, donde solo en ese barrio, cerca de 11.000 jóvenes formaban parte de bandas. La violencia entre bandas era además algo habitual para resolver los conflictos, y por aquellos años las calles de Nueva York eran testigo de cientos de peleas y un promedio de 30 asesinatos al año por luchas entre pandillas

En 1966, Benjamin "Benji" Melendez fundó junto a sus hermanos y unos amigos los Ghetto Brothers, la que se convertiría rápidamente en una de las pandillas callejeras más grandes de la ciudad. Para 1971, los "Hermanos del Gueto", formada principalmente por puertorriqueños, ya eran la banda más grande de South Bronx y también una de las más importantes de todo Nueva York, con miembros en los cinco barrios de la ciudad. 

En una entrevista, el propio Benji Melendez hizo un duro retrato de cómo era la vida de adolescente en una zona marginal de Nueva York como el barrio de South Bronx: "Las luces de la calle por la noche no provenían de las farolas, sino de los incendios provocados por los pirómanos. Se veían fuegos por todos lados. También se podían ver las estrellas por la noche, ya que las farolas rotas rara vez se reparaban y la mayoría de los edificios estaban abandonados. El lugar parecía Alemania después de la guerra". 

La violencia en las calles de Nueva York comenzó a ocupar portadas en los periódicos a finales de los 60 y principios de los 70. El New York Times llamó al sur del Bronx la "capital del poder de las pandillas adolescentes", y señaló que había al menos 85 pandillas, incluidos los Ghetto Brothers, así como miles de pandilleros en el área. 

En 1971, un miembro de los Panteras Negras llamado Joseph Mpa, se acercó a varias pandillas del sur del Bronx para hablar sobre cómo reducir la violencia y convertir a los grupos en fuerzas que aportaron algo positivo a la comunidad. Melendez y los Ghetto Brothers recogieron el guante y lo primero que hicieron fue cambiar el puesto de "señor de la guerra" (Warlord), el pandillero que se ocupa de hacer cumplir los límites del territorio, a "embajador de paz" (Peace ambassador). Como líder de la banda, Melendez eligió a Cornell Benjamin, también conocido como Black Benji, para el trabajo.

El 2 de diciembre de 1971 se produciría el suceso que lo cambiaría todo. Un miembro de los Ghetto Brothers llegó corriendo hasta la base de la banda para informar que varias pandillas procedentes de Hunt Points había invadido el territorio para atacar a miembros de los Roman Kings. Una situación que podía además iniciar una guerra entre varias bandas rivales como Seven Immortals y Black Spades. 

Black Benji y otros 9 miembros de los Ghetto Brothers se dirigieron hasta el lugar para intermediar y negociar una paz, pero nada más llegar fueron atacados y Black Benji murió a causa de la paliza recibida. El asesinato de un pandillero desarmado que suplicaba por la paz indignó a las pandillas de todo el barrio, y muchos líderes llamaron a la guerra.

Melendez y otros miembros destacados de la banda optaron por visitar a la madre de Black Benji antes de tomar una decisión sobre si ir la guerra. La madre del joven pandillero muerto suplicó por la paz, por lo que poco después los Ghetto Brothers anunciaron que todas las pandillas del sur del Bronx, así como otras importantes pandillas callejeras de Nueva York, celebrarían una cumbre para resolver la situación.

El 7 de diciembre de 1971, más de 100 líderes de pandillas del sur del Bronx y otros barrios de Nueva York se aglomeraron en el auditorio Hoe Avenue Boys Club del Bronx, en una histórica reunión de las pandillas callejeras de Nueva York que se conocería posteriormente como "Hoe Avenue Peace Meeting". 

Todos los asistentes fueron cacheados al entrar. La mayoría eran principalmente hombres, ya que las novias y esposas de los pandilleros tuvieron que esperar fuera del edificio. Únicamente se permitió la entrada a dos mujeres, ya que eran las líderes de dos pandillas femeninas: Savage Sisters y Alley Cats. Varios reporteros locales estuvieron también presentes en el encuentro, así como algunos francotiradores de la policía, quienes se instalaron al otro lado de la calle en caso de que algo se saliera de control.

En la reunión estuvieron presentes las pandillas más importantes del Bronx y de la ciudad de Nueva York. Junto a los Ghetto Brothers, asistieron los miembros más destacados de bandas como Savage Skulls, Turbans, Roman Kings, Seven Immortals, Latin Kings, Bachelors o Black Spades.

La reunión de pandillas callejeras de Hoe Avenue fue bastante tensa, especialmente al principio, y se alargó durante horas. Se formó un círculo de sillas alrededor del centro, donde los líderes de cada banda dio su discurso al resto de miembros asistentes. 

A medida que avanzó la reunión, la discusión pasó sobre quién había sido agraviado, a las causas fundamentales de la actividad de las pandillas, con varios miembros de bandas quejándose sobre la falta de servicios sociales en el sur del Bronx u otros barrios, las infraestructuras en ruinas, y el sentimiento de abandono. 

Hacia el final de la reunión, Melendez aprovechó la atención de los medios e hizo un llamamiento apasionado por la paz entre pandillas. Destacó la nueva dirección de los Ghetto Brothers diciendo: "La cuestión es que ya no somos una pandilla. Somos una organización. Queremos ayudar a los negros y puertorriqueños a vivir en un mejor ambiente. No queréis que nos volvamos una pandilla otra vez, ¿verdad?". 

Las pandillas finalmente acordaron una tregua. Se reunieron en la tienda abandonada que servía como sede de los Ghetto Brothers y firmaron un acuerdo detallado con reglas específicas. Una de las reglas del tratado de paz requería que las pandillas aflojaran las restricciones para caminar por el territorio de otras bandas. Por primera vez, los miembros de una pandilla, podían dejar su territorio e ir al territorio de otra pandilla con sus colores sin ser atacado. 

La tregua entre bandas alcanzada en Hoe Avenue sirvió para mejorar la situación en el Bronx y en otros barrios de Nueva York. Todavía hubo pequeñas peleas, pero en general, la tregua se mantuvo durante casi una década, hasta principios de los años 80, cuando la ciudad de Nueva York experimentó una época de decadencia debido en gran parte a la epidemia de crack, lo que aumentó de nuevo la violencia en las calles y provocó el auge de nuevas pandillas.

Si eres aficionado al cine, seguramente te sonará parte de esta historia, ya que fue el suceso que inspiró la trama de la conocida película "The Warriors" (Los amos de la noche), estrenada en 1979. El argumento del film comienza con una reunión de las bandas de Nueva York convocada por los "Riffs", para organizar una tregua entre las pandillas de la ciudad, si bien el desarrollo de la película a partir de ese punto es diferente a lo sucedido realmente en Hoe Avenue.

Muchos expertos consideran además que la reunión de paz entre bandas alcanzado en Hoe Avenue es el auténtico origen del cultura urbana del Hip-Hop. Gracias a que muchos jóvenes pudieron desarrollar su lado más creativo por la paz entre bandas, comenzaron a surgir numerosos Dj's y grupos de música para animar las fiestas y reuniones. Entre ellos, algunos miembros de los propios Ghetto Brothers, quienes lanzarían poco después su primer disco "Ghetto Brothers Power-Fuerza". 

Aquí puedes ver varias fotografías de esta histórica reunión de pandillas en Hoe Avenue en 1971, pero si quieres ver más imágenes o conocer algo más, la reunión quedó inmortalizada en el documental "Rubble Kings" (disponible en Amazon) y aparece también reflejado en el documental "Flyin' Cut Sleeves" de 1993. 

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 - Hoe Avenue Peace Meeting

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 - Hoe Avenue Peace Meeting

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 - Hoe Avenue Peace Meeting

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 - Hoe Avenue Peace Meeting

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 - Hoe Avenue Peace Meeting

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 - Hoe Avenue Peace Meeting

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 - Hoe Avenue Peace Meeting

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 - Hoe Avenue Peace Meeting

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 - Hoe Avenue Peace Meeting

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 - Hoe Avenue Peace Meeting

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 - Hoe Avenue Peace Meeting

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 - Hoe Avenue Peace Meeting

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 - Hoe Avenue Peace Meeting






Referencias








South Bronx en las décadas de los 70 y los 80

Fotografías de uno de los barrios tradicionalmente más pobres de Nueva York, pero también mundialmente conocido por ser la cuna del Hip-Hop, South Bronx.


Coche abandonado en South Bronx, 1970

Coche abandonado en South Bronx, 1970



Westchester Aves, 1970

Westchester Aves, 1970



South Bronx 1971

Las calles del barrio en 1971.



Banda callejera South Bronx

"Savage Skulls", una de las bandas callejeras más conocidas originarias de South Bronx, fotografiada a mediados de los 70.



Banda callejera South Bronx

Otra de las bandas callejeras de South Bronx, en la puerta de un edificio abandonado en 1975.



Charlotte Street

Charlotte Street, 1975.



Jimmy Carter - South Bronx 1977

El presidente Jimmy Carter visita South Bronx en octubre de 1977.



South Bronx finales de los 70

South Bronx a finales de los 70




Protesta estudiantil en el instituto South Bronx High School, 1979.



Metro South Bronx 1979

Fotografía del metro, 1979



Avenidas South Bronx, 1979

Cruce de calles en South Bronx, 1979.



Moteros South Bronx

Miembros del Chingalings Motorcycle Club posan con sus motocicletas en la puerta de su local.



South Bronx calles

Sexo, droga y violencia era una imagen habitual en las calles de South Bronx a finales de los 70 y principios de los 80.



Ghetto Brothers

Banda callejera de South Bronx, Ghetto Brothers. Con el tiempo acabarían formando un grupo de música.



South Bronx invierno 1980

Una vista del barrio en invierno, 1980.



Degradación South Bronx, 1980

La degradación de South Bronx, 1980



Fotografía banda Grandmaster Flash and the Furious Five

Fotografía del grupo Grandmaster Flash and the Furious Five. Nacidos en South Bronx, fueron el primer grupo de Hip-Hop que entraron en el Rock and Roll Hall of Fame.




Incendio de Beauty Supplies, 1981



Estilo callejero del barrio

El estilo callejero del barrio.



En el patio de la escuela, South Bronx, 1981

En el patio de la escuela, South Bronx, 1981



Montando una mesa de DJ

Montando una mesa de DJ en una cancha de baloncesto.



Niños South Bronx

Niños del barrio a principio de los 80.



Estacion metro South Bronx, 1984

Estación de metro de South Bronx, 1984.




Exhibición de Breakdance y Hip-Hop en el barrio. Esta fotografía se conoce como "South Bronx on Fire".



Metro South Bronx 1980

Fotografía del metro en la zona de South Bronx en los 80.




Fotografía tomada en el barrio en 1987.



Verano Bronx 1987

Verano en South Bronx, 1987.



South Bronx finales 80

Fotografía de las calles de South Bronx a finales de los 80.



Vista South Bronx, 1989

Vista de South Bronx desde Simpson Ave., 1989