Mostrando entradas con la etiqueta Alaska en el siglo XIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alaska en el siglo XIX. Mostrar todas las entradas

Buscadores de oro ascendiendo el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre del oro de Klondike

En agosto de 1896, unos mineros locales descubrieron oro en el río Klondike, en una zona situada en el Yukón, cerca de la frontera entre Alaska y Canadá. Cuando la noticia llegó a San Francisco y a Seattle, miles de buscadores de oro se desplazaron hasta la región en lo que se conoció como la fiebre del oro de Klondike o la fiebre del oro de Alaska

Para llegar a los yacimientos de oro, la mayoría de los buscadores tomaron la ruta a través de los puertos de Dyea y Skagway, en el sureste de Alaska. Aquí, los "Klondikers" deberían atravesar posteriormente el paso montañoso de Chilkoot o "White Pass", para llegar hasta el río Yukón y navegar hasta el Klondike. Las autoridades canadienses exigieron que cada uno de ellos trajera un suministro de alimentos para un año, a fin de evitar el hambre. 

En total, el equipo de los Klondikers pesaba cerca de una tonelada, por lo que se necesitaba transportar habitualmente en varias etapas. Tener que enfrentarse al terreno montañoso y al frío clima era una tarea ardua y muy lenta, lo que significó que muchos buscadores de oro no consiguieron llegar a Klondike hasta el verano de 1898, cuando los yacimientos estaban ya casi agotados. Una vez allí, la mayoría encontraron pocas oportunidades de extraer oro en el lugar y se acabaron marchando decepcionados.

A partir de 1898, los periódicos que habían animado a tantos a viajar al Klondike, perdieron interés. En el verano de 1899 se descubrió oro alrededor de Nome, en el oeste de Alaska, y muchos buscadores abandonaron el Klondike para dirigirse a los nuevos yacimientos de oro, lo que marcó el final de la Fiebre de Klondike.

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro en el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Cuando en agosto de 1867 Estados Unidos compró Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares de la época, la mayoría del territorio estaba aún sin explorar. Durante los siguientes años se promovió la ocupación de la región por parte de estadounidenses, estableciendo líneas de comunicación y comenzando a construir los primeros asentamientos de colonos.

Sin embargo sería a partir de la década de 1890 cuando el territorio de Alaska adquiriría un gran atractivo para Estados Unidos cuando se encontró oro en la región del Yukón y comenzaría la denominada "fiebre del oro de Klondike" o simplemente la Fiebre del oro de Alaska.

Entre 1896 y 1899, un anónimo aficionado a la fotografía documentó tanto la vida en Alaska a finales del siglo XIX, como sus bellos paisajes naturales, en regiones como Devil's Lake, Skagway, Miles Canon, Chilcoot Pass, Lake Bennet, o Sitka. La colección de fotografías se encuentran la biblioteca DeGolyer de la Universidad Metodista del Sur (Southern Methodist University) y han sido puestas a disposición del público a través de su cuenta en Flickr.

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Alaska a finales del siglo XIX