Mostrando entradas con la etiqueta moda femenina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moda femenina. Mostrar todas las entradas

La irreverente moda femenina de llevar las medias enrolladas durante los años 20

A principios de la década de 1920, la mayoría de las mujeres de la época solían usar medias hasta el muslo con ligas, las cuales se sujetaban a una faja larga similar a un corsé que cubría las caderas. Sin embargo, en unos años en los que surgieron las rebeldes Flappers, algunas mujeres especialmente atrevidas comenzaron a bajar sus medias hasta el muslo, incluso hasta por debajo de la rodilla. Este estilo era especialmente popular en las zonas más cálidas y también se usaban medias enrolladas con los trajes de baño.

Hasta la década de 1920, lo habitual era que la vestimenta de las mujeres las cubriera prácticamente todo el cuerpo, por lo que mostrar las rodillas se consideraba un tipo de vestimenta "inmoral e irreverente". Pero como suele suceder en estos casos, la tendencia de las medias enrolladas se popularizó de todos modos entre las chicas jóvenes, quienes se rebelaban contra el uso de ligas con corsés o fajas. Algunas mujeres incluso fueron un paso más allá y se realizaron diversos dibujos para decorar sus rodillas y llamar así más la atención.  

Un buen ejemplo de que la evolución de la moda femenina y que la moda estaba cambiando. La tendencia se hizo tan popular durante la década de 1920, que incluso se llegó a estrenar la película "Rolled Stockings" (Medias Enrolladas) para reflejar esta nueva moda femenina, un film del que por desgracia no existe ninguna copia y es una más entre las miles de películas perdidas en la historia del cine.

Fotografías de mujeres en los años 20 con las medias enrolladas

Fotografías de mujeres en los años 20 con las medias enrolladas

Fotografías de mujeres en los años 20 con las medias enrolladas

Fotografías de mujeres en los años 20 con las medias enrolladas

Fotografías de mujeres en los años 20 con las medias enrolladas

Fotografías de mujeres en los años 20 con las medias enrolladas

Fotografías de mujeres en los años 20 con las medias enrolladas

Fotografías de mujeres en los años 20 con las medias enrolladas

Fotografías de mujeres en los años 20 con las medias enrolladas

Fotografías de mujeres en los años 20 con las medias enrolladas

Fotografías de mujeres en los años 20 con las medias enrolladas

Fotografías de mujeres en los años 20 con las medias enrolladas

Fotografías de mujeres en los años 20 con las medias enrolladas

Fotografías de mujeres en los años 20 con las medias enrolladas

Fotografías de mujeres en los años 20 con las medias enrolladas

La evolución de la moda femenina (1780-1970): un viaje a través del estilo y la historia

La moda femenina ha sido un reflejo fascinante de los cambios sociales, políticos y culturales a lo largo del tiempo. Desde los corsés del siglo XVIII hasta la minifalda revolucionaria de los años 60, cada década cuenta una historia diferente sobre la identidad femenina y el papel de la mujer en la sociedad.

1780-1820: Elegancia neoclásica

En el ocaso del siglo XVIII, los vestidos eran voluminosos, con corsés ajustados y faldas amplias. Sin embargo, tras la Revolución Francesa, llegó la moda del estilo imperio: vestidos ligeros de talle alto, inspirados en la antigua Grecia, que simbolizaban libertad y un alejamiento de los excesos aristocráticos.

La evolución de la moda femenina 1784 - 1788

La evolución de la moda femenina  1789 - 1795

La evolución de la moda femenina  1796 - 1803

La evolución de la moda femenina  1804 - 1811

La evolución de la moda femenina  1812 - 1819


1820-1860: Romanticismo y siluetas marcadas

Volvieron los corsés y las faldas amplias, ahora con múltiples capas y enaguas. La silueta femenina se idealizaba con hombros caídos, cinturas mínimas y peinados elaborados. El ideal romántico dominaba, destacando la fragilidad y feminidad.

La evolución de la moda femenina  1820 - 1827

La evolución de la moda femenina  1828 - 1834

La evolución de la moda femenina  1835 - 1841

La evolución de la moda femenina  1842 - 1848

La evolución de la moda femenina  1849 - 1854

La evolución de la moda femenina  1855 - 1860


1860-1890: La era de la crinolina y el polisón

Las crinolinas (estructuras de aro bajo las faldas) creaban volúmenes extremos. Más tarde, el polisón desplazó el volumen hacia la parte trasera de la falda, marcando una nueva silueta. El vestido se convirtió en una pieza más estructurada, con elaborados detalles y tejidos pesados.

La evolución de la moda femenina  1861 - 1866

La evolución de la moda femenina  1867 - 1874

La evolución de la moda femenina  1875 - 1882

La evolución de la moda femenina  1883 - 1890


1890-1910: Modernidad y movilidad

La mujer comenzaba a ocupar espacios públicos, y la ropa reflejaba esa transición. Aunque los corsés aún eran comunes, las faldas se estrecharon y surgieron los primeros trajes sastre femeninos. Se valoraba una figura en forma de "S", con pechos prominentes y caderas redondeadas.

La evolución de la moda femenina  1891 - 1898

La evolución de la moda femenina  1899 - 1907


1910-1930: Libertad y vanguardia

La Primera Guerra Mundial y el movimiento sufragista cambiaron el rol de la mujer. Coco Chanel introdujo una moda más cómoda y funcional. Las flappers de los años 20 impusieron vestidos rectos, sin corsé, con faldas más cortas, pelo corto y actitud rebelde.

La evolución de la moda femenina  1908 - 1914

La evolución de la moda femenina  1915 - 1921

La evolución de la moda femenina  1922 - 1929


1930-1950: Glamour y feminidad

Tras la Gran Depresión y durante la Segunda Guerra Mundial, la moda osciló entre la austeridad y el glamour del cine. Christian Dior revolucionó los años 40 con su "New Look": cinturas estrechas, faldas amplias y una vuelta a la silueta femenina tradicional.

La evolución de la moda femenina  1930 - 1938

La evolución de la moda femenina  1939 - 1946

La evolución de la moda femenina  1947 - 1954


1950-1970: Juventud y revolución

Los años 50 destacaron por vestidos de cintura marcada, faldas acampanadas y una imagen doméstica idealizada. Pero en los 60, la juventud tomó el control. La minifalda, los estampados psicodélicos y los pantalones para mujer simbolizaron una revolución cultural que rompió con todas las normas anteriores.

La evolución de la moda femenina  1955 - 1962

La evolución de la moda femenina  1963 - 1970

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

Cuando hablamos de moda la imaginación juega un papel crucial, y aunque casi cualquier cosa puede convertirse en tendencia, pocas modas han sido tan extrañas a lo largo de la historia como la que popularizó durante la época de la Belle Époque: decorar los sombreros de las mujeres con aves disecadas

Esta peculiar tendencia se originó al parecer a mediados del siglo XIX, cuando la ropa y los accesorios femeninos comenzaron a volverse más ornamentados. La inspiración venía de un gusto por lo exótico y lo natural, mezclado con el estatus social que conferían estos sombreros. Cuantas más plumas o elementos raros tuviera un sombrero, más prestigio tenía la dama que lo llevaba. Las aves más utilizadas eran garzas, colibríes e incluso aves tropicales traídas de otras partes del mundo, pero también se podían ver sombreros decorados con gallinas disecadas, búhos, lechuzas e incluso palomas. 

La macabra moda tuvo un devastador impacto en las poblaciones de aves, ya que se estima que millones de aves fueron sacrificadas solo para adornar sombreros. Esto llevó a una reacción de grupos conservacionistas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En 1896, por ejemplo, se fundó la Massachusetts Audubon Society en Estados Unidos, con el objetivo de detener esta matanza indiscriminada.

Si bien la moda se extendió durante varias décadas, las campañas en su contra de este uso llevaron a la creación de algunas de las primeras leyes de protección de aves en varios países. Poco a poco, la moda de los sombreros con aves disecadas cayó en desuso, aunque las plumas siguieron siendo muy populares para decorar los sombreros en todo el mundo.

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero

La extraña y macabra moda de llevar aves disecadas en el sombrero