Mostrando entradas con la etiqueta Fotografías inéditas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografías inéditas. Mostrar todas las entradas

Imágenes inéditas de las Misiones Apolo

El Programa Apolo comenzó en julio de 1960, cuando la NASA (agencia espacial estadounidense) anunció un proyecto que tendría como objetivo el sobrevuelo tripulado de la Luna y preparar un eventual alunizaje de astronautas.

En julio de 1969, la misión Apolo 11, comandada por Neil Armstrong, Edwin Aldrin, y Michael Collins alunizó por primera vez en el satélite terrestre. Posteriormente se seguirían realizando más misiones dentro del Programa Apolo, incluyendo varios aterrizajes con tripulación.

Un logro histórico de la humanidad que décadas después sigue estando de actualidad. Cada cierto tiempo aparecen nuevas fotografías inéditas de las Misiones Apolo. En esta ocasión se trata de una serie de fotografías tomadas por los propios astronautas, realizadas con cámaras Hasselblad 500, adaptadas previamente por la NASA para poder tomar fotografías en el espacio. Las imágenes además han sido restauradas y se pueden ver en Alta Definición.

Imágenes inéditas de las Misiones Apolo :

Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
El científico y astronauta Harrison H. Schmitt fotografiado junto a una enorme roca lunar durante la misión Apolo 17, en el sitio de aterrizaje de Taurus-Littrow, 13 de diciembre de 1972.


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
Imagen de la Misión Apolo 17 poco después de alunizar, el 11 de diciembre de 1972.


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
El astronauta Buzz Aldrin junto al módulo lunar durante la Misión Apolo 11, la primera vez que el hombre conseguía aterrizar en la Luna. 


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
El astronauta Jim Irwin cargando de equipo el Rover Lunar junto al módulo de aterrizaje durante la Misión Apolo 15 en julio de 1971. 


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
Labores de reparación en el espacio llevadas a cabo por el astronauta David Scott durante la Misión Apolo 9. 


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
Florida vista desde el espacio fotografiada por la Misión Apolo 7.


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
Fotografía de la superficie lunar con el astronauta Charles Duke y el Rover lunar al fondo, durante la Misión Apolo 16. 

Fotografías históricas poco conocidas

Una selección de fotografías antiguas, algunas de ellas históricas, poco conocidas y muy raras de encontrar. Debajo de cada fotografía podéis encontrar una pequeña explicación de cada una de ellas.


Fotografías históricas poco conocidas
El coche utilizado por Bonnie & Clyde en su última huída y en el que fueron abatidos.


Fotografías históricas poco conocidas
Un grupo de soldados estadounidenses se refugian en una trinchera mientras estalla una bomba nuclear a menos de una milla de distancia en 1953.


Fotografías históricas poco conocidas
Mark Twain fumando un puro en 1905.


Fotografías históricas poco conocidas
Oficiales del departamento de Policía de Los Ángeles vestidos de incógnito en 1960 para detener a los ladrones de bolsos.


Fotografías históricas poco conocidas
La antigua Biblioteca de Cincinnati en Estados Unidos, fue demolida en 1955.


Fotografías históricas poco conocidas
El equipo de béisbol "The Knickerbocker Base Ball Club" de Nueva Jersey en 1858. Es una de las primeras fotografías deportivas de la historia y probablemente la primera de un equipo deportivo.


Fotografías históricas poco conocidas
Albert Einstein visitando el Gran Cañón del Colorado en 1922.


Fotografías históricas poco conocidas
Dwight D. Eisenhower y el General George Patton en 1945 examinando un grupo de objetos robados por los nazis y ocultos en una mina de Sal.


Fotografías históricas poco conocidas
Un hospital estadounidense improvisado en una iglesia francesa durante la Primera Guerra Mundial en 1918.


Fotografías históricas poco conocidas
Una excursión escolar para ver Bisontes en 1899.


Fotografías históricas poco conocidas
Dos formas de entregar el correo en Estados Unidos en épocas distintas. El tradicional "Pony Express" sería sustituido por otras formas de transporte como los aeroplanos.


Fotografías históricas poco conocidas
La primera ambulancia de la historia. Pertenecía al Hospital de Bellevue en 1869.


Fotografías históricas poco conocidas
Dos veteranos de bandos rivales durante la guerra civil estadounidense se dan la mano en 1913.


Fotografías históricas poco conocidas
Día del estreno de un clásico del Cine, la película Tiburón en 1975.


Fotografías históricas poco conocidas
Una escuela improvisada en una casa de Alabama en 1935.


Fotografías históricas poco conocidas
El camino para acceder a Woodstock en 1969.


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo

El archivo del Proyecto Apolo (The Project Apollo Archive) ha publicado fotografías inéditas de las Misiones Apolo realizadas por la NASA durante las décadas de 1960 y 1970. Una colección de imágenes históricas en muy buena calidad con el interés añadido de ser fotografías nunca vistas por el público hasta ahora.


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
Vista de la superficie de la luna desde la órbita del Apolo 17 en diciembre de 1972.



Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
El astronauta del Apolo 12, Alan Bean, fotografiado por por el comandante Pete Conrad en noviembre de 1969.


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
El astronauta Eugene Cernan, comandante del Apolo 17, conduciendo el Lunar Roving Vehicle (vehículo lunar) en diciembre de 1972.


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
El módulo de servicio del Apolo 17 orbitando sobre la Luna en diciembre de 1972.


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
La luna con la Tierra al fondo durante la misión del Apolo 11 en julio de 1969. 


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
La Tierra vista desde el Apolo 17 en diciembre de 1972. 


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
Vehículo lunar del Apolo 17 sobre la superficie de la Luna en diciembre de 1972. 


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
El astronauta Alan Shepard del Apolo 14 en febrero de 1971 sobre la superficie lunar. 


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
Dave Scott, astronauta del Apolo 15, recogiendo muestras de rocas en agosto de 1971. 


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
Fotografía tomada durante la misión del Apolo 17 en diciembre de 1972. 


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
Pete Conrad, comandante del Apolo 12, junto a los restos de la misión Surveyor 3, lanzada dos años antes.


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
Harrison Schmitt, del Apolo 17 posando junto a la bandera norteamericana con la Tierra de fondo en diciembre de 1972. 


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
Huellas sobre la superficie de la luna de las botas de los astronautas del Apolo 17. 


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
El módulo lunar del Apolo 17 con la Tierra al fondo de la imagen. 


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
El Lunar Rover del Apolo 17.


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
Experimentos realizados por la misión Apolo 17. 


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
Eugene Cernan, comandante del Apolo 17 fotografiado sobre la superficie de la Luna con la bandera americana detrás. 


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
El módulo lunar del Apolo 12 orbitando sobre la superficie de la Luna en noviembre de 1969. 


Fotografías inéditas de las Misiones Apolo
La Tierra emerge en el horizonte de la Luna durante la misión del Apolo 11. 


La galería completa de fotografías: Project Apollo Archive Images

Fotografías históricas que no encontrarás en tus libros de texto

Selección de varias fotografías históricas raras, extrañas, curiosas y sobretodo muy poco conocidas. Seguramente muchas de estas fotografías nunca las has visto.


Alcohol ley seca 1929

El alcohol encontrado en una fábrica ilegal es derramado por las ventanas durante la Ley Seca de Estados Unidos. La fotografía está tomada en Detroit en 1929.



El original Ronald McDonald's

El payaso original Ronald de la multinacional de comida rápida McDonald's en 1963.



JFK entrando en Elm Street

A pesar de su mala calidad, esta fotografía es muy poco conocida y realmente rara, es de las pocas imágenes que existen de la entrada de la comitiva presidencial de Kennedy en Elm Street. Segundos después el presidente sería asesinado en esa calle. Al fondo de la imagen podemos ver el Almacén de Libros Escolares de Texas desde donde se producirían los disparos realizados por Lee Harvey Oswald.
En otro artículo del blog podéis ver en imágenes la secuencia del Asesinato de Kennedy.



Pila de cráneos de bisontes 1870

Una pila de cráneos de bisontes que serán utilizados como fertilizante. Los bisontes fueron cazados casi hasta la extinción durante el siglo XIX. La fotografía está tomada en 1870 y se estima que en la pila están los cráneos de 180.000 bisontes.



Cazadores de ratas

En la imagen podemos ver a cazadores de ratas con sus trampas y herramientas que fueron contratados en Sidney para limpiar la ciudad a principios de 1900 con el objetivo de impedir que se propagara la peste bubónica.




Punt gun

Esta extraña arma se denominaba "Punt Gun" y se usaba para matar a una gran cantidad de aves acuáticas de un solo disparo a durante el siglo XIX en Estados Unidos. En 1860 fue prohibida en la mayoría de estados.



Combustible nuclear Chernobyl

Fotografía de la masa del combustible nuclear derretido como consecuencia del accidente nuclear de Chernóbil el 26 de abril de 1986.



calle de Nueva York en 1939

Fotografía de una calle de Nueva York en 1939. El sombrero era un accesorio habitual en la época.



Apolo I aterrizaje en el agua

Miembros de la tripulación del Apolo I ensayando su aterrizaje en el agua en 1966.



Recuperando cuerpos del Titanic

Labores de reconocimiento de varios cadáveres recuperados del desastre del Titanic en abril de 1912.



Dagen H

El domingo 3 de septiembre de 1967 a las 5:00 de la madrugada, Suecia cambió el sentido de circulación del tráfico pasando de conducir por la izquierda a hacerlo por la derecha. Se denominó este día como Dagen H (la H proviene de höger, derecha en sueco).



Barco V Day

Llegada del barco al puerto de Nueva York con las tropas poco después de proclamarse el Día de la Victoria, el 8 de mayo de 1945 tras la rendición de Alemania.



Bananas Noruega 1905

Las primeras bananas que se exportaron a Noruega, 1905.



Asesinato Asanuma en Tokyo 1960

Esta impresionante imagen capta el momento en el que el político del partido socialista japonés, Inejiro Asanuma, es asesinado en directo en un debate televisivo con una espada tradicional japonesa por un joven de 17 años. Ocurrió el 12 de octubre de 1960.



USS Galena

El USS Galena al llegar a puerto tras los daños recibidos durante la batalla de Drewry's Bluff en la Guerra Civil Norteamericana en 1862.



Iceberg Titanic

Se cree que este es el Iceberg que golpeó al Titanic en 1912.



Comunista aleman 1919

Un joven comunista alemán siendo ejecutado en 1919. El KPD (Kommunistische Partei Deutschlands) había sido fundado un año antes y también en 1919 fueron ejecutados su dos líderes principales.



Hiperinflación Alemania 1922

Unos niños jugando con fajos de billetes durante el periodo de hiperinflación que sufrió Alemania en los años 20. Sucedió durante la República de Weimar debido principalmente al alto coste de las reparaciones de Guerra impuestas por los países vencedores a Alemania.



Castro 1963

Curiosa imagen donde podemos ver a Fidel Castro fumando y con dos relojes Rolex en la muñeca durante una conferencia en el Kremlin en 1963.




Así probaban los casos de fútbol americano en 1912. Estaban todavía por desarrollar y eran más parecidos a un gorro de aviador que a un casco.



Teatro Ford

Fotografía del Teatro Ford poco después del asesinato en su interior de Abraham Lincoln el 14 de abril de 1865.



Annette Kellerman

Annette Kellerman promoviendo el derecho de las mujeres a llevar un traje de baño de una sola pieza en 1907. Fue arrestada por indecencia.



Construcción del muro de Berlin en 1961

Construcción del muro de Berlín en 1961.



Últimos prisiones de Alcatraz

Los últimos prisioneros de Alcatraz dejan la prisión en 1963. La conocida prisión federal en la isla de Alcatraz estuvo en uso durante 29 años.



Prueba nuclear 1953

Una madre y su hijo contemplan el hongo característico tras una prueba nuclear realizada realizada a 75 millas del lugar. La fotografía está tomada en Las Vegas en 1953.