El pescador Edward Llewellen posando con su impresionante captura en 1903
Divertidas fotografías antiguas de animales haciendo cosas de humanos
La humanización de los animales consiste básicamente en tratar a los animales como personas o dotarlos de cualidades humanas. Se trata de una tendencia que ha adquirido una gran notoriedad en los últimos años, particularmente en el caso de las mascotas, pero que también ha suscitado numerosas críticas. La mayoría de expertos consideran que humanizar a los animales suele acarrear comportamientos y aptitudes muy perjudiciales para los animales, debido a que se tergiversan sus preferencias y se ignora por completo su propio instinto animal.
Lo cierto es que el antropomorfismo existe desde hace miles de años y observar a un animal con la suficiente inteligencia para actuar o comportarse temporalmente como un humano siempre nos ha llamado la atención. Aquí puedes ver una colección de divertidas fotografías antiguas de animales caracterizados como personas o haciendo cosas más propias de seres humanos.
La evolución de varias razas de perros en 100 años
Durante el siglo XX este proceso se aceleró a medida que se empezaron a descubrir nuevos métodos más sofisticados de reproducción selectiva, contando además con la ayuda de la medicina moderna y las investigaciones genéticas.
Como resultado, el aspecto físico de determinadas razas de perros hace 100 años es muy diferente al de sus contemporáneos. En algunos casos, esta crianza selectiva ha llevado simplemente a un cambio físico, dando un aspecto algo diferente a algunas populares razas de perros, pero en otros también han acabado causando graves problemas a la salud de los animales.
Referencias:
Dogs of all nations
The Incredible Explosion of Dog Breeds
100 Years of Breed "Improvement"
The evolution of dog breeding
Which dog breeds have changed the most over the last 100 years?
Niños jugando con caimanes a principios del siglo XX
Tras pagar su entrada de 25 centavos, los visitantes podían hacer un recorrido viendo a cientos de caimanes en el recinto, e incluso se permitía a los niños "jugar" o subirse a los caimanes.
El animal más famoso de la granja fue un caimán llamado Billy, realizándose un espectáculo en el que Billy luchaba bajo el agua con el famoso luchador de caimanes George Link. Situada muy cerca del antiguo Hollywood, la granja comenzó a adquirir cierta fama al suministrar caimanes para la industria del cine, apareciendo por ejemplo en varias películas de Tarzán. Muchas de las mandíbulas de cocodrilos o caimanes que se vieron en el cine de Hollywood durante años fueron las del famoso Billy.
Billy era uno de los caimanes tan domesticados que sus dueños podían ponerle una silla de montar y llevar a sus visitantes, convirtiéndose en la gran atracción de la granja. Una curiosa imagen promocional que se utilizaría para realizar llamativas postales con niños jugando con los caimanes o subidos encima de los animales.
En su apogeo, la granja era la colección de reptiles más completa del mundo, ya que con el tiempo se introdujeron varias otras especies de serpientes y lagartos, recibiendo a 130.000 visitantes al año.
Referencias:
Los Angeles Alligator Farm
Reptile Farm Gave L.A. a Wild Time
USC Digital Library
Postcards from the Alligator Farm
Remembering the California Alligator Farm