Transatlántico atracado en el puerto de Barcelona en 1920

A comienzos del siglo XX, la llegada de los grandes transatlánticos a los puertos era todo un acontecimiento. En ciudades como Barcelona, cientos de curiosos se acercaban a los muelles para contemplar el espectáculo de aquellas inmensas naves de vapor que simbolizaban el progreso, el lujo y la conexión con el resto del mundo. Eran tiempos en los que los viajes oceánicos despertaban fascinación y respeto, y cada barco nuevo parecía un prodigio de la ingeniería moderna.

En esta histórica fotografía, tomada en el puerto de Barcelona hacia 1920, aparece el Vapor correo Reina Victoria Eugenia, uno de los buques más emblemáticos de la marina mercante española de su tiempo. Construido en 1913 en los astilleros Swan Hunter & Wigham Richardson (Inglaterra) para la Compañía Trasatlántica Española, este elegante transatlántico tenía un desplazamiento de unas 11.500 toneladas, una eslora de cerca de 150 metros y podía alcanzar velocidades de hasta 19 nudos gracias a su potente maquinaria de vapor.

El V.C. Reina Victoria Eugenia estaba destinado principalmente a cubrir la línea entre España y América, realizando rutas que unían puertos como Barcelona, Cádiz o Vigo con La Habana, Veracruz y Nueva York, durante la época de la gran emigración europea a América. Durante años fue considerado uno de los buques más modernos y lujosos de la flota española, símbolo de una época en la que el mar seguía siendo la gran vía de comunicación entre continentes.

Transatlántico atracado en el puerto de Barcelona en 1920

No hay comentarios:

Publicar un comentario