Durante el siglo XIX, Gaza era una ciudad y región agrícola del sur de Palestina bajo el dominio del Imperio Otomano, quien gobernaba la antigua tierra de Canaán desde 1517. Aunque había sido una importante escala comercial en siglos anteriores, en esta época su relevancia quedó relegada frente a otras ciudades como Jerusalén o Jaffa.
A pesar de ello, Gaza seguía siendo un importante centro regional, rodeado de tierras fértiles cultivadas por campesinos árabes y comunidades beduinas. La vida social estaba dominada por familias notables locales, mientras que las reformas administrativas propulsadas en Palestina durante el gobierno otomano, como los censos y los nuevos sistemas fiscales, apenas alteraron el equilibrio tradicional entre ciudad, campo y tribus del desierto.
A mediados del siglo XIX, la región de Gaza fue brevemente ocupada por Egipto durante las campañas expansionistas de Mehmet Alí, pero pronto volvería a estar bajo el control otomano. Durante las últimas décadas del siglo, Gaza experimentó tímidas mejoras en infraestructuras y educación, aunque permaneció marginada del proceso de modernización que vivieron otras partes del imperio.
Con la Primera Guerra Mundial, Gaza cobró protagonismo al convertirse en campo de batalla entre otomanos y británicos. Tras varios enfrentamientos, las fuerzas británicas tomaron la ciudad en 1917. Gaza y toda la antigua región de Palestina quedaron entonces incorporada al Mandato Británico de Palestina, establecido por la Sociedad de Naciones. Durante este periodo, la ciudad mantuvo su carácter árabe y agrario, mientras aumentaban las tensiones en Palestina por la inmigración judía promovida por el sionismo y tolerada por los británicos.
Posteriormente, la gran revuelta árabe de 1936–1939 también tuvo un considerable eco en Gaza, que se sumó al rechazo popular contra la ocupación británica y la amenaza de una partición del territorio. En 1947, la ONU propuso dividir Palestina en dos estados, y Gaza quedó asignada al futuro estado árabe. Pero con la guerra de 1948 y la creación del Estado de Israel, el territorio fue ocupado por Egipto y recibió una gran cantidad de refugiados palestinos. Desde entonces, Gaza quedó separada del resto de Palestina, bajo control egipcio y marcada por el desarraigo de la Nakba.
Aquí puedes ver una colección de fotografías antiguas de Gaza durante el siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, antes de la creación del Estado de Israel en mayo de 1948:
Una de las fotografías de Gaza más antiguas que se conocen, realizada por el británico Francis Frith en 1857
Otra fotografía de la región de Gaza en la década de 1850
Jeque palestino a caballo en 1870
La Gran Mezquita de Gaza en 1880
Una calle de Gaza en 1880
Región de Gaza (Palestina) en 1880
Campos de Gaza en 1910
Vista de la antigua ciudad de Gaza en 1910
Barrio de la ciudad de Gaza en la década de 1910
Gaza tras la rendición ante Gran Bretaña (1918)
Habitantes de Gaza en una edificio en ruinas (1918)
Fotografía del interior de la Mezquita de Gaza en 1918 que muestra la destrucción causada durante la Primera Guerra Mundial
Patio interior de la Gran Mezquita de Gaza tras la Primera Guerra Mundial (1918)
Fotografía de las ruinas de Gaza en 1918
Noria de agua en 1920
Habitantes nativos de Gaza en 1920
Iglesia ortodoxa en la antigua ciudad de Gaza (1920)
Fotografía de la ciudad de Gaza en 1920
Café de Gaza en 1925
El aeropuerto de Gaza en 1935
La calle Omar Al-Mukhtar de Gaza en 1945