La primera fotografía tomada con un teléfono móvil (1997)

La primera fotografía tomada y compartida desde un teléfono móvil fue realizada por el ingeniero de software francés Philippe Kahn el 11 de junio de 1997. Para conseguir este hito, Kahn creó un prototipo conectando una cámara digital Casio QV a un teléfono Motorola StarTAC y a un ordenador portátil Toshiba, compartiendo después la imagen de su hija recién nacida, Sophie, por correo electrónico a través de Internet.

Kahn envió la foto a través de correo electrónico a más de 2.000 personas entre familiares, amigos y conocidos, marcando el inicio de la fotografía móvil y la posibilidad de compartir imágenes de forma instantánea desde un dispositivo móvil. Esta fotografía pionera fue reconocida en 2016 por la revista Time como una de las 100 fotografías más importantes de la historia. 

La primera fotografía tomada con un teléfono móvil

El turismo nuclear de los años 50

En plena década de 1950, la energía atómica no solo era símbolo de poder militar, sino también un imán para la curiosidad popular. Tras la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Era Atómica, la energía nuclear no solo se presentaba como un símbolo de poder militar, sino también como un horizonte de progreso, modernidad y hasta de entretenimiento. La fascinación pública por lo atómico dio lugar a un tipo de turismo muy particular en Estados Unidos (y en menor medida en Europa y la URSS, de manera mucho más restringida), donde la gente acudía voluntariamente a ver pruebas nucleares o instalaciones relacionadas.

Las Vegas, todavía una ciudad en expansión por entonces, se convirtió en el epicentro de esta extraña atracción. A poco más de cien kilómetros al norte de la ciudad se encontraba el Nevada Test Site, uno de los escenarios principales para las pruebas nucleares

Lejos de ocultarlas, el gobierno publicaba los calendarios de detonaciones y los hoteles las usaban como reclamo turístico. Los visitantes podían reservar habitaciones en hoteles como el Desert Inn o el Sand’s Hotel que ofrecían vistas privilegiadas y madrugar para contemplar la nube en forma de hongo que se elevaba en el horizonte. Los casinos organizaban fiestas temáticas, bautizadas como Atomic Bomb Parties, en las que los turistas brindaban con cócteles mientras la tierra temblaba a lo lejos. Incluso se celebraban concursos de belleza como "Miss Atomic Bomb", donde jóvenes lucían trajes adornados con nubes nucleares de algodón.

La fascinación por lo atómico impregnaba de hecho gran parte de la vida cotidiana. Los restaurantes ofrecían menús especiales, las tiendas vendían recuerdos relacionados con la era nuclear y la palabra "atomic" se asociaba a modernidad y glamour. En paralelo, el acceso a ciertas instalaciones nucleares experimentales se abría al público en visitas guiadas, presentando la energía atómica como la promesa de un futuro luminoso y pacífico.

Pero lo que quizás resulta más inquietante de este peculiar turismo nuclear de los años 50, es que casi nadie parecía preocuparse por los riesgos. Las partículas radiactivas viajaban con el viento desde el desierto hasta la ciudad, y tanto turistas como residentes quedaron expuestos sin saberlo. Décadas más tarde, muchas de esas personas desarrollarían enfermedades relacionadas con la radiación, un capítulo amargo que contrastó con el entusiasmo ingenuo de aquellos años.

En cualquier caso, esta "moda" del turismo nuclear comenzó a decaer a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, cuando las pruebas empezaron a realizarse bajo tierra y la nube atómica dejó de ser visible para los espectadores.

Fotografías del turismo nuclear en los años 50
Un grupo de turistas observando el cráter tras una prueba nuclear en Nevada, cerca de Las Vegas, en la década de 1950



Fotografías del turismo nuclear en los años 50
Fotógrafos y periodistas observando una explosión nuclear cerca de Las Vegas en 1957



Fotografías del turismo nuclear en los años 50
Prueba nuclear al fondo de la imagen vista desde el tejado de un hotel de Las Vegas



Fotografías del turismo nuclear en los años 50
Fotografía del Strip de Las Vegas con el "hongo" de una explosión nuclear al fondo



Fotografías del turismo nuclear en los años 50
La modelo Lee Merlin posando como "Miss Atomic Bomb" en un concurso organizado por el Sands Hotel de Las Vegas en 1957



Fotografías del turismo nuclear en los años 50
Un grupo de curiosos aparcan sus coches en el desierto de Nevada para poder observar las pruebas nucleares



Fotografías del turismo nuclear en los años 50
Clientes de un hotel de Las Vegas observando una prueba nuclear desde la piscina en 1953



Fotografías del turismo nuclear en los años 50
Turistas y militares se reúnen en el desierto de Nevada para contemplar una explosión atómica



Fotografías del turismo nuclear en los años 50
El impresionante tamaño de un cráter tras la explosión de una bomba nuclear en la década de 1950



Fotografías del turismo nuclear en los años 50
Un grupo de fotógrafos captando con su cámara en los años 50 una de las pruebas nucleares en Nevada, al norte de Las Vegas



Fotografías del turismo nuclear en los años 50
Vista aérea del terreno de Nevada lleno de cráteres donde se realizaron numerosas pruebas nucleares 



Fotografías del turismo nuclear en los años 50
Una de las fotografías más icónicas y representativa del turismo nuclear en los años 50, con los clientes de un hotel de Las Vegas observando dese la piscina la nube de hongo tras una prueba nuclear en 1953


 
Fotografías del turismo nuclear en los años 50
Las pruebas nucleares en el desierto de Nevada como reclamo turístico de Las Vegas en los años 50

Cuando varios campeones del mundo de F1 compitieron en una carrera con el mismo coche

El 12 de mayo de 1984 se celebraba en Alemania un evento único que muy pocas veces se ha dado a lo largo de la historia del automovilismo: una carrera en el circuito de Nürburgring en el que varios campeones del mundo de Fórmula 1 competían entre ellos con el mismo coche, un Mercedes 190 E 2.3-16.

Se trataba de una carrera de exhibición que se conoció oficialmente como la Carrera de Campeones de Nürburgring de 1984 (1984 Nürburgring Eröffnungsrennen), y fue organizada por Mercedes-Benz con un doble objetivo. Por un lado, la empresa alemana buscaba promocionar de esta forma su nuevo modelo Mercedes 190 E 2.3-16, el cual tenía un aspecto mucho más deportivo, con un motor de 2.3 litros y 16 válvulas, y una potencia de 185 caballos. Por otra parte, se eligió Nürburgring de manera expresa para celebrar y dar a conocer al público el nuevo trazado del histórico circuito

Pero sin duda la gran atracción de esta carrera de campeones fue los pilotos invitados al evento. En la carrera participaron 20 de los mejores pilotos de ese momento, entre los que se encontraban 9 campeones del mundo de Fórmula 1, así como conocidos pilotos de otras competiciones y pilotos jóvenes que estaban empezando a despuntar y que poco tiempo después también serían campeones del mundo, como Ayrton Senna o Alain Prost

Todos ellos competirían en la carrera con el mismo coche, un Mercedes 190 E 2.3-16 al que se añadieron pequeñas modificaciones para competir (particularmente en materia de seguridad y rendimiento) y en las mismas condiciones.

La Carrera de Campeones de Nürburgring de 1984

La Carrera de Campeones de Nürburgring de 1984 reunió así a la mayor cantidad de campeones de cualquier carrera automovilística importante en la historia. La lista de participantes incluía a 9 campeones del mundo de Fórmula 1, James Hunt, Niki Lauda, Denny Hulme, John Surtees, Phil Hill, Jack Brabham, Keke Rosberg, Jody Scheckter y Alan Jones; a los que se sumaron otros conocidos pilotos de la época, como Stirling Moss, Carlos Reutemann, John Watson, Alain Prost o Ayrton Senna.

Con una asistencia de 120.000 espectadores, el evento comenzó con varias exhibiciones y desfiles, para realizar posteriormente una clasificación a una vuelta con la que conformar la parrilla de salida de la carrera. Alain Prost fue quien consiguió la pole, con Carlos Reutemann en segunda posición y Ayrton Senna tercero. 

La Carrera de Campeones de Nürburgring de 1984 se celebró a 12 vueltas y el ganador de esta histórica prueba de automovilismo fue Ayrton Senna, en una actuación que muchos consideran uno de los momentos clave de su carrera y que marcó su ascenso en el mundo de la competición, venciendo a varios campeones del mundo con el mismo coche

También fue destacable la actuación de Niki Lauda, quien no había podido participar en las prácticas previas y únicamente pudo clasificarse 14º. Sin embargo, su desempeño en la carrera fue brillante y acabó segundo, a menos de dos segundos del ganador. 

Alain Prost por su parte, a pesar de su gran clasificación, acabó 15º la carrera, si bien es cierto que sufrió varios percances, primero con Ayrton Senna en la primera vuelta (un preludio de la histórica rivalidad entre ambos pilotos), y posteriormente con el italiano Elio de Angelis, lo que le hizo perder varios puestos que luego no pudo recuperar. 

Además del prestigio que supuso para Senna ganar esta histórica carrera, el piloto brasileño recibió como premio un ejemplar nuevo del modelo Mercedes 190 E 2.3-16. El coche original con el que ganó fue llevado al Museo Mercedes-Benz de Stuttgart, donde se exhibe actualmente.


Diez lugares del mundo antes de sus históricos monumentos y construcciones más icónicas

Cuando pensamos en París, la imagen de la Torre Eiffel es casi inevitable. Lo mismo ocurre con Río de Janeiro y el Cristo Redentor, o con Nueva York y la Estatua de la Libertad. Estos monumentos se han convertido en emblemas inseparables de sus ciudades, hasta el punto de que cuesta imaginar cómo eran antes de su existencia. Sin embargo, muchas de estas urbes ya eran centros culturales, comerciales o políticos mucho antes de que sus símbolos arquitectónicos más conocidos fueran siquiera proyectados.

Gracias a la invención de la fotografía en el siglo XIX y a los registros históricos, hoy podemos asomarnos a algunos de esos momentos previos, cuando los skylines de las ciudades eran muy diferentes. Ver imágenes de París sin la Torre Eiffel, o de San Francisco sin el Golden Gate, no solo despierta la curiosidad, sino que también permite entender cómo evolucionó el paisaje urbano y cómo ciertas construcciones transformaron para siempre la identidad visual de las ciudades.

Ciudades y lugares del mundo antes de sus históricos monumentos y construcciones icónicas
El centro de la ciudad de París en 1865, sin la Torre Eiffel.



Ciudades y lugares del mundo antes de sus históricos monumentos y construcciones icónicas
Bedloe Island a principios de la década de 1880, cuando la isla estaba ocupada por el Fuerte Wood y antes de que se erigiera la Estatua de la Libertad (en la imagen se puede ver la construcción del pedestal para la estatua). La isla pasó a llamarse posteriormente como Isla de la Libertad.



Ciudades y lugares del mundo antes de sus históricos monumentos y construcciones icónicas
La isla de Alcatraz en la década de 1860, antes de convertirse en una fortaleza militar y de que se construyera posteriormente la famosa cárcel de Alcatraz



Ciudades y lugares del mundo antes de sus históricos monumentos y construcciones más icónicas
Vista de Río de Janeiro en 1909, antes de la construcción de la estatua del Cristo Redentor.



Ciudades y lugares del mundo antes de sus históricos monumentos y construcciones icónicas
Fotografía de Barcelona en 1870, antes de la construcción de la Sagrada Familia.



Ciudades y lugares del mundo antes de sus históricos monumentos y construcciones más icónicas
Fotografía del Monte Rushmore en 1885, décadas antes de que se esculpieran en su ladera los rostros de cuatro presidentes de Estados Unidos: George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln.



Ciudades y lugares del mundo antes de sus históricos monumentos y construcciones icónicas
La bahía de Sídney en 1950, antes de que se construyera en el lugar el icónico edificio de la Ópera de Sídney.



Ciudades y lugares del mundo antes de sus históricos monumentos y construcciones icónicas
El "Strip" de Las Vegas a principios del siglo XX, cuando Las Vegas solo era por entonces un pueblo más del Salvaje Oeste y aún no se habían construido sus famosos casinos y hoteles.



Ciudades y lugares del mundo antes de sus históricos monumentos y construcciones icónicas
El Monte Lee en 1920, antes de que se colocara el icónico cartel de Hollywood.



Ciudades y lugares del mundo antes de sus históricos monumentos y construcciones icónicas
La bahía de San Francisco en 1891 con el lugar exacto donde se construiría posteriormente el famoso puente del Golden Gate.

Limpiando los canales de Venecia en 1956

En 1956, en la ciudad de Venecia se emprendió un importante proyecto para drenar y limpiar sus canales por primera vez en siglos. Este evento, conocido como la "Svolte di Popolazio", tuvo como objetivo mejorar el saneamiento y limpiar la acumulación de sedimentos y escombros que se habían acumulado con el tiempo. El proyecto implicó drenar los canales, retirar el material acumulado y reparar la infraestructura, y sirvió también de paso para estudiar los lechos de los canales y los detalles arquitectónicos ocultos.

El proceso de limpieza implicó una meticulosa planificación y coordinación, con ingenieros, trabajadores y voluntarios trabajando juntos para gestionar el flujo de agua y retirar los escombros. A medida que se drenaban los canales, se revelaron artefactos perdidos, barcos hundidos y estructuras antiguas. La "Svolte di Popolazio" no solo mejoró finalmente el saneamiento de las vías fluviales, sino que también ayudó a reducir el riesgo de inundaciones y a preservar la singular infraestructura de la ciudad.

Limpiando los canales de Venecia en 1956

Limpiando los canales de Venecia en 1956

Limpiando los canales de Venecia en 1956

Limpiando los canales de Venecia en 1956

Dos presos condenados a trabajos forzados por ser homosexuales (1910)

Durante la década de 1920, en Estados Unidos comenzaron a surgir algunas asociaciones de derechos humanos que buscaban defender los derechos de los homosexuales en el país. En determinadas ciudades, como la Nueva York de principios del siglo XX, en algunos barrios se podían encontrar incluso varios locales y zonas más abiertas para los homosexuales, como el Bowery o Harlem

Sin embargo, a los derechos de los homosexuales en Estados Unidos (y en el resto del mundo) aún les quedaba un largo trecho por recorrer. Esta histórica fotografía, tomada en 1910, nos muestra cómo era el trato que por lo general recibían los homosexuales en muchos estados del país por aquella época. En ella podemos ver a dos presos, condenados por su homosexualidad en la Penitenciaría Estatal de Canon City (Colorado), y castigados con trabajos forzados a transportar enormes rocas vestidos de mujer. 

Dos presos condenados a trabajos forzados por ser homosexuales (1910)

El descubridor de la Dama de Elche junto a la histórica escultura en 1965

En la mañana del 4 de agosto de 1897, un joven agricultor llamado Manuel Campello Esclapez, estaba ayudando a su familia en unas labores agrícolas en la loma de La Alcudia, Elche (Alicante), cuando se topó con una piedra y descubrió por casualidad el busto de la Dama de Elche, una escultura íbera datada entre los siglos V y IV a.C. y considerada una obra maestra de la cultura y el arte ibérico.

El propio Manuel afirmó que contaba con 14 años en el momento del histórico descubrimiento, si bien al parecer debía tener en realidad 18 años según su partida de nacimiento. En cualquier caso, Manuel no volvería a ver la escultura hasta 1958, cuando la Dama de Elche se expuso en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. 

El descubridor de la Dama de Elche vio por última vez la escultura en Elche, en octubre de 1965, momento en el que se tomó esta histórica fotografía, cuando el busto se expuso en el Parque Municipal de la ciudad. Manuel moriría pocas semanas después, en diciembre de 1965, con 86 años de edad. 

El descubridor de la Dama de Elche junto a la histórica escultura en 1965

El descubridor de la Dama de Elche junto a la histórica escultura en 1965

Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne dentro y fuera de los escenarios

John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, es una de las figuras más icónicas del rock y del heavy metal. Nacido el 3 de diciembre de 1948 en Birmingham (Inglaterra), Osbourne alcanzó la fama como vocalista de la banda Black Sabbath, pionera del heavy metal, y más tarde consolidó una exitosa carrera como solista. Su estilo provocador, su voz inconfundible y su personalidad extravagante lo convirtieron en una leyenda del género.

Ozzy creció en la ciudad de Birmingham en el seno de una familia obrera, con una infancia marcada por dificultades económicas. A finales de los años 60, se unió a Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward para formar Black Sabbath. El grupo lanzó su álbum debut en 1970, que junto con discos como Paranoid y Master of Reality, sentó las bases del género heavy metal con sus riffs oscuros, letras sombrías y un sonido pesado que contrastaba con el rock psicodélico de la época.

A pesar de su éxito, la carrera de Ozzy con Black Sabbath no estuvo exenta de problemas. Su adicción a las drogas y al alcohol lo llevó a ser expulsado de la banda en 1979. Lejos de ser el fin, esto marcó el comienzo de una fructífera etapa como solista. Con la ayuda de su esposa y mánager, Sharon Osbourne, Ozzy lanzó su primer disco solista, Blizzard of Ozz, ese mismo año, que incluyó clásicos como "Crazy Train" y "Mr. Crowley". A lo largo de los años 80 y 90, siguió publicando álbumes exitosos que lo consolidaron como una figura indispensable del metal.

Más allá de su música, Ozzy se convirtió además en un personaje popular de la cultura pop. Su comportamiento escandaloso, plagado de conocidas anécdotas como morder la cabeza de un murciélago en el escenario o ser arrestado por orinar en un monumento histórico, alimentó la fama con la que se ganaría su apodo de "Príncipe de las Tinieblas". En los años 2000, alcanzó un nuevo nivel de celebridad con el reality show The Osbournes, donde se mostraba su vida familiar junto a Sharon y sus hijos, revelando un lado más humano y cómico del rockero.

En sus últimas décadas, Ozzy vivió atrapado entre la leyenda y la vulnerabilidad, protagonizando diversos escándalos, afrontando batallas personales, desde adicciones hasta múltiples intervenciones quirúrgicas o el diagnóstico de Parkinson en 2020, pero manteniendo siempre su esencia rebelde.

El 5 de julio de 2025, Black Sabbath se reunió por última vez en su ciudad natal, Birmingham, para un concierto benéfico denominado Back to the Beginning, en el Estadio Villa Park. Fue un emotivo reencuentro de la formación original de la banda, en un evento musical masivo que reunió a 45 000 asistentes en el estadio y millones de personas viéndolo por streaming. El 22 de julio de 2025, apenas 17 días después de aquel histórico concierto, Ozzy Osbourne falleció a los 76 años rodeado de su familia.

El "Príncipe de las Tinieblas" fue una figura inigualable que transformó el rock con su voz inimitable y su descaro escénico, dejando una influencia musical que ha inspirado a generaciones. Aquí puedes ver una colección de curiosas y divertidas fotografías de Ozzy Osbourne a lo largo de su carrera, tanto dentro como fuera de los escenarios.

Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Una de las primeras fotografías de Black Sabbath (1968)


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy Osbourne con Black Sabbath en sus inicios (1970)


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy grabando en el estudio para Black Sabbath en 1970


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy descansando en el backstage en septiembre de 1971 antes del concierto de Black Sabbath en el Convention Hall de San Diego (California)


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Black Sabbath en el backstage poco antes de salir al escenario en  el club "The Whisky a Go Go" de Los Ángeles (California), el 5 de octubre de 1971


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Concierto de Black Sabbath en el London Music Festival (1973)


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Sosteniendo una maceta y un disco de oro por el álbum "Paranoid" en 1973


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy en el backstage del festival "California Jam", el 6 de abril de 1974


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy Osbourne animando al público durante el Festival "California Jam" (1974)


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Concierto de Black Sabbath en San Bernardino (California) en 1975, durante la gira del álbum "Sabotage"


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ayudando en el jardín de casa en julio de 1976


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy y Tony durante la gira "Technical Ecstasy" (1976)


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Black Sabbath posando con sus discos de platino por el álbum "Technical Ecstasy", el 10 de agosto de 1977


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy junto a Geezer Butler dándose un baño en el río en 1977


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Black Sabbath junto a Van Halen en el backstage del Capitol Theatre de Aberdeen (Escocia) el 19 de mayo de 1978


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Concierto de la gira "Never Say Die!" (1978)


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy dándolo todo en un concierto de la gira "Never Say Die!" (1978)


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Tomando un baño en el Hotel Plaza de Nueva York en 1981


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy Osbourne junto a Lemmy Kilmister en un descanso del festival "Heavy Metal Holocaust" en 1981


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy levantando a Randy Rhodes el 24 de enero de 1982 durante un concierto en Rosemont (Illinois)


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy pasándoselo bien en el backstage junto a Mötley Crüe en 1983


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Maquillándose para la portada del álbum "Bark at the Moon" en septiembre de 1983


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy planchando un bebé en 1983 como foto promocional del álbum "Diary of a Madman"


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Entrada de Ozzy Osbourne al escenario durante el "Bark at the Moon Tour" (1984)


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Fotografías de Ozzy en una comisaría de Memphis el 15 de mayo de 1984 tras ser arrestado por un delito menor de "intoxicación pública"


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy junto a su mujer y sus hijos en noviembre de 1985


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Refrescándose durante el Live Aid Festival (1985)


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy en el backstage junto a la primera formación oficial de Metallica, durante la gira del disco "Master of Puppets" (1986)


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy en el backstage junto a su mujer Sharon Osbourne durante los 80


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy junto a Joe Eliot de Def Leppard durante el festival de Donnington (1986)


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Posando durante la gira por Japón en 1986


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy junto al ring el 7 de abril de 1986 durante el evento Wrestlemania 2


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ritchie Sambora, Ozzy Osbourne, Vince Neil y Bon Jovi bajando del avión tras llegar a Rusia para participar en "Moscow Peace Festival" (1989)


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy saludando a sus fans en Nueva York tras el lanzamiento del álbum "No More Tears", el 17 de septiembre de 1991


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Posando en Teotihuacán en 1995 durante su gira por México "Retirement Sucks Tour"


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Fotografía del músico en el backstage en 1996


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy Obourne junto a su familia durante la entrega de los Premios Kerrang celebrados en Londres en 1997


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy junto a la rana Gustavo y la Reina Elizabeth II el 3 de junio de 2002


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy en el escenario durante el concierto "VH1 Rock Honours" celebrado en Las Vegas en 2007


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy junto a Rob Halford y Nikki Sixx el 30 de abril de 2010 en Los Ángeles


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Concierto de Black Sabbath en Birmingham el 20 de diciembre de 2013


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy Osbourne en concierto durante el "Download Festival" celebrado en Madrid el 30 de junio de 2018


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy Osbourne en el backstage junto a Slash y Axl Rose durante su último concierto "Back to the Beginning", el 5 de julio de 2025


Curiosas fotografías de Ozzy Osbourne
Ozzy Osbourne (1948-2025)