El
siglo XIX se caracterizó a nivel político, económico y social por ser un período donde se produjeron
grandes cambios, debido a factores como la revolución industrial, los movimientos obreros, las revoluciones burguesas o el auge de los nacionalismos.
Fue también el siglo en el que aparecieron algunos de los
grandes inventos de la historia, como la locomotora a vapor, los primeros automóviles, la radio, el teléfono, y por supuesto la fotografía y posteriormente el cinematógrafo a finales del siglo XIX.
Gracias a la
invención de la fotografía, con la primera imagen fotografía de la historia realizada en 1826 por
Nicéphore Niepce, hoy en día podemos seguir fascinándonos con algunas
curiosas fotografías del mundo en el siglo XIX.
La Esfinge y la pirámide de Keops en Guiza (Egipto) en 1857
Fotografía de la Puerta del Sol de Madrid en 1857
Puerto de Bergen (Noruega), en 1860
Día de mercado en la Plaza Navona de Roma, en 1865
Preparándose para ver una carrera en Punchestown, Kildare (Irlanda) en 1868
Impresionante fotografía de la erupción del Vesubio en 1872
Pescadores en el río Tíber a su paso por Roma en 1880
Un grupo de viajeros a finales del siglo XIX con sus camellos en la Ruta de la Seda en China, en la década de 1880.
El Templo de Kukulkán en Chichén Itzá en 1889, tal como lo encontró el explorador Alfred Maudslay cuando descubrió y comenzó a fotografiar las
ruinas mayas en el siglo XIX.
Viviendas improvisadas de madera en el bajo Manhattan (Nueva York), 1890
Haciendo un muñeco de nieve en 1892.
Reunión de una Logia masónica en Arizona (Estados Unidos), en 1897
Varios carruajes cargados en el Ferrocarril Central de Nueva York a finales del siglo XIX