Mostrando entradas con la etiqueta Fotografías siglo XIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografías siglo XIX. Mostrar todas las entradas

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Esta curiosa colección de imágenes nos muestran cómo era la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX. La localidad en cuestión es Sedalia, un pequeño pueblo situado en el condado de Douglas, uno de los condados más poblados del estado de Colorado (Estados Unidos) y situado entre las dos ciudades más grandes del estado: Denver y Colorado Springs. 

Imágenes que nos retrotraen a la época del Salvaje Oeste, un período de la historia estadounidense marcado por la expansión hacia el oeste, la inmigración, la explotación de recursos naturales (como el oro y el ganado) que se dio entre mediados y finales del siglo XIX, y del que los "Estados Montañosos" (Mountain States) como Colorado fue uno de sus ejes principales.

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en un pueblo de Colorado a finales del siglo XIX

Las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX

Cada cierto tiempo, cuando los inviernos son particularmente duros en el noreste de Estados Unidos, el agua helada que baja por las cataratas del Niágara acaba creando bloques de hielo, formando una masa sólida lo suficientemente ancha como para conectar Estados Unidos y Canadá, en un fenómeno natural que los lugareños denominan "puente de hielo".

Cuando las famosas cataratas del Niágara se congelaban a finales del siglo XIX, era habitual ver a los niños jugar con sus trineos, mientras que los turistas paseaban entre ambos países o los empresarios vendían comida y bebidas calientes en puestos improvisados. Incluso se dio el peculiar caso de un hombre que aprovechó esta situación para construir en febrero de 1883 una pequeña cabaña a base de tablas en medio del enorme puente de hielo, justo en la frontera entre ambos países, donde no se aplicaba ninguna ley y podía vender licor sin preocuparse por las autoridades.

Se trata de un fenómeno que no se produce todos los inviernos, ya que deben darse una condiciones climáticas extremas y una fuerte bajada de las temperaturas durante un tiempo prolongado. También se ha llegado incluso a producir fenómenos completamente opuestos, como cuando las cataratas del Niágara se secaron en 1969. En cualquier caso, ver las impresionantes cataratas del Niágara completamente congeladas siempre es un espectáculo único. 

Aquí te mostramos una colección de fotografías antiguas con las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX: 

Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
El puente de hilo en las cataratas del Niágara a finales del siglo XIX



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1850)



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1860)



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1860)



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1880)



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1888)



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1890)



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1895)



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1900)



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1900)



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1900)



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1902)



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1903)



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1911)



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1911)



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1911)



Fotografías de las cataratas del Niágara congeladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1916)

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

La invención del daguerrotipo por Louis Daguerre en 1835, llevó a que este primer dispositivo fotográfico comenzara a ser utilizado ampliamente durante las décadas de 1840 y 1850. A pesar de ser una época tan temprana para la fotografía, en 1842 se inauguró el primer estudio de retratos fotográficos en Boston, Massachusetts, popularizándose rápidamente esta práctica poco después tanto en Europa como en América. 

A los daguerrotipistas pronto se unieron los fotógrafos que utilizaban calotipos (negativos de papel que son considerados los precursores de la fotografía moderna ) para crear retratos de sus clientes, tanto en sus propios estudios fotográficos como en sus casas. 

Gracias a estos pioneros de la fotografía, hoy en día podemos ver increíbles fotografías de mujeres que nacieron en el siglo XVIII. Sorprendentemente, estas mujeres no son en realidad las personas más antiguas fotografiadas, ya que este honorífico título le corresponde a nombres como Conrad Heyer, John Adams y Caesar, todos ellos hombres nacidos a mediados del siglo XVIII. 

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII