Mostrando entradas con la etiqueta Anuncios antiguos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anuncios antiguos. Mostrar todas las entradas

Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930

El origen de la mundialmente conocida marca Lucky Strike se remonta a 1871, cuando fue presentada por primera vez por R. A. Patterson en Richmond (Virginia) como "tabaco cortado" y poco después como cigarrillos. Patterson se inspiró en la Fiebre del oro que se estaba produciendo en aquella época en el oeste de Estados Unidos para elegir el nombre de su marca de cigarrillos, adoptando la expresión "Lucky Strike" (golpe de suerte). 

A lo largo de sus más de 150 años de historia, Lucky Strike ha tenido una relevancia fluctuante en el mercado. La marca vivió su época dorada y alcanzó su punto máximo de popularidad durante las décadas de 1930 y 1940, cuando se convirtió en una de las marcas de cigarrillos más vendidas en los Estados Unidos.

Fue en 1917 cuando Lucky Strike introdujo su famoso eslogan "It's Toasted" (Está tostado) como una característica distintiva de sus cigarrillos para diferenciarlos de la competencia. Durante los años 20, gran parte de las campañas publicitarias de Lucky Strike estaban orientadas a las mujeres, promocionándose como una forma de adelgazar; mientras que otros anuncios destacaban su sabor y sus propiedades únicas que evitaban la irritación de garganta al fumar. 

No sin cierta polémica, lo cierto es que estos antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930 dieron sus frutos, y las ventas de la marca pasaron de 14.000 millones de cigarrillos en 1925 a 40.000 millones en 1930, lo que convirtió a Lucky Strike en la marca de tabaco más vendida de Estados Unidos.

Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930

Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola (1930-1963)

La Navidad y Coca-Cola son dos iconos culturales que han caminado de la mano durante décadas. Desde los años 30, los anuncios navideños de la compañía se han convertido en una tradición que marca el inicio de la temporada festiva para millones de personas alrededor del mundo. Este vínculo comenzó con la creación del clásico Santa Claus tal como lo conocemos hoy en día: un anciano bonachón de mejillas sonrosadas y barba blanca, vestido con un traje rojo y blanco que coincidía con los colores de Coca-Cola, creado originalmente por Haddon Sundblom en 1931. 

La imagen moderna de Santa Claus está inspirada en realidad en diversas fuentes y ha tenido una evolución constante desde sus orígenes como San Nicolás. Para crear el icónico Santa Claus de Coca-Cola, el pintor estadounidense se basó a su vez en las ilustraciones de Santa Claus dibujas por el caricaturista Thomas Nast en 1860. Esta versión de Papá Noel creada por Coca-Cola redefinió la imagen del personaje y la popularizó en la cultura popular.

Con el paso de los años, Coca-Cola ha sabido reinventarse sin perder su esencia, creando anuncios que suelen incluir los elementos típicos asociados a la Navidad y al invierno. Desde caravanas iluminadas de camiones hasta entrañables osos polares, cada campaña publicitaria combina nostalgia, magia y mensajes de unión familiar, convirtiéndose en verdaderos hitos culturales. 

Aquí puedes ver una colección de antiguos anuncios navideños de Coca-Cola, publicados por la marca entre la décadas de 1930 y 1960: 


Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
El primer anuncio de Haddon Sundblom para Coca-Cola (1931)




Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1935)



Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1936)



Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1937)



Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1938)



Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1939)



Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1941)




Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1942)



Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1942)



Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1947)



Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1949)



Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1950)



Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1952)



Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1953)



Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1955)



Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1956)



Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1962)



Antiguos anuncios navideños de Coca-Cola
(1963)

Anuncios antiguos de Internet a finales de los 90 y principios de los 2000

A finales de la década de 1990 y en los primeros años del siglo XXI, el acceso a Internet comenzaba a hacerse popular tanto en España como en muchos otros países, y con ello surgió una competencia entre los proveedores de servicios para captar a los nuevos usuarios. Los anuncios de esa época, dirigidos principalmente a hogares y negocios, promocionaban en muchos casos una "gran velocidad de conexión", tarifas planas y las primeras ofertas de banda ancha. 

Era la época de los primeros buscadores y portales, y las campañas publicitarias para contratar Internet o utilizar diversos servicios en línea, navegadores o programas, reflejaban tanto el entusiasmo por la llegada de la era digital como también las limitaciones tecnológicas de aquellos años. 

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet

Anuncios antiguos de Internet