Mostrando entradas con la etiqueta 1920s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1920s. Mostrar todas las entradas

Fotografías del primer estadio del F. C. Barcelona, el Campo de la calle Industria (1909-1922)

Conocido popularmente como La Escopidora por sus reducidas dimensiones, el Campo de la calle Industria (Camp del carrer de la Indústria en catalán) fue el primer estadio del F.C. Barcelona y donde el equipo de fútbol principal de la ciudad jugó sus partidos entre 1909 y 1922. 

Desde su fundación en 1899, el F. C. Barcelona había jugado sus partidos en diferentes sitios sin contar aún con ningún campo ni estadio en propiedad. Esto cambió en 1909, cuando Joan Gamper, histórico presidente del club, decidió comprar un estadio para consolidar al equipo, el Campo de la calle de la Industria, el cual se inauguró el 14 de marzo de 1909.

A pesar de que se le llamó popularmente La Escopidora debido a sus escasas dimensiones, en realidad el estadio tenía una capacidad para albergar hasta 6.000 espectadores, y fue toda una revolución en la época por sus modernas instalaciones. Entre otras, era el primer campo de España que disponía de iluminación artificial. 

A medida que el F. C. Barcelona cosechaba éxitos deportivos y aumentaba el número de socios, se hizo patente que el equipo necesitaba un estadio más grande. Así, en 1922 el club se trasladó al Campo de las Corts, mientras que el histórico estadio del Campo de la calle Industria acabaría demolido en mayo del mismo año. 

Aquí puedes ver una colección de fotografías históricas del Campo de la calle de la Industria, el primer estadio del F. C. Barcelona: 

Fotografías del Campo de la calle Industria, el primer estadio del  F. C. Barcelona (1909-1922)

Fotografías del Campo de la calle Industria, el primer estadio del  F. C. Barcelona (1909-1922)

Fotografías del Campo de la calle Industria, el primer estadio del  F. C. Barcelona (1909-1922)

Fotografías del Campo de la calle Industria, el primer estadio del  F. C. Barcelona (1909-1922)

Fotografías del Campo de la calle Industria, el primer estadio del  F. C. Barcelona (1909-1922)

Fotografías del Campo de la calle Industria, el primer estadio del  F. C. Barcelona (1909-1922)

Fotografías del Campo de la calle Industria, el primer estadio del  F. C. Barcelona (1909-1922)

Fotografías del Campo de la calle Industria, el primer estadio del  F. C. Barcelona (1909-1922)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Entre las décadas de 1920 y principios de 1930, Estambul vivió un periodo de profundos cambios debido a la disolución del Imperio Otomano al finalizar la Primera Guerra Mundial y la proclamación de la República de Turquía en 1923. La antigua Constantinopla dejó de ser la capital del país, un rol que pasó a desempeñar Ankara, sin embargo, la ciudad de Estambul se mantuvo como el centro cultural, comercial y simbólico de la nación, conservando su prestigio histórico como un auténtico cruce de civilizaciones.

Durante estos años, la ciudad de Estambul fue testigo de una lenta pero visible modernización impulsada por las reformas de Mustafa Kemal Atatürk, que buscaban secularizar y occidentalizar la sociedad turca. Aunque muchas de estas transformaciones se implementaban con mayor fuerza desde Ankara, en Estambul comenzaron a notarse cambios en la educación, el modo de vestir, la arquitectura y la vida cotidiana. La coexistencia entre lo antiguo y lo nuevo se hacía evidente en sus calles: mientras algunos hombres cambiaban el fez por sombreros occidentales y las mujeres adoptaban estilos de vestir más modernos, aún era común ver tradiciones otomanas conviviendo con estas nuevas costumbres.

El paisaje urbano también empezaba a transformarse, con la introducción de edificios de estilo europeo, la expansión del transporte público y una mayor presencia de instituciones culturales modernas. A pesar de los desafíos sociales y económicos de esta época, incluyendo las consecuencias del intercambio de poblaciones con Grecia y la pérdida de diversidad étnica, en las décadas de 1920 y 1930, Estambul seguía siendo una ciudad vibrante y cosmopolita, donde los ecos del pasado imperial se entrelazaban con los primeros pasos de la nueva República de Turquía.

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Fotografías antiguas de Estambul (1920-1930)

Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930

El origen de la mundialmente conocida marca Lucky Strike se remonta a 1871, cuando fue presentada por primera vez por R. A. Patterson en Richmond (Virginia) como "tabaco cortado" y poco después como cigarrillos. Patterson se inspiró en la Fiebre del oro que se estaba produciendo en aquella época en el oeste de Estados Unidos para elegir el nombre de su marca de cigarrillos, adoptando la expresión "Lucky Strike" (golpe de suerte). 

A lo largo de sus más de 150 años de historia, Lucky Strike ha tenido una relevancia fluctuante en el mercado. La marca vivió su época dorada y alcanzó su punto máximo de popularidad durante las décadas de 1930 y 1940, cuando se convirtió en una de las marcas de cigarrillos más vendidas en los Estados Unidos.

Fue en 1917 cuando Lucky Strike introdujo su famoso eslogan "It's Toasted" (Está tostado) como una característica distintiva de sus cigarrillos para diferenciarlos de la competencia. Durante los años 20, gran parte de las campañas publicitarias de Lucky Strike estaban orientadas a las mujeres, promocionándose como una forma de adelgazar; mientras que otros anuncios destacaban su sabor y sus propiedades únicas que evitaban la irritación de garganta al fumar. 

No sin cierta polémica, lo cierto es que estos antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930 dieron sus frutos, y las ventas de la marca pasaron de 14.000 millones de cigarrillos en 1925 a 40.000 millones en 1930, lo que convirtió a Lucky Strike en la marca de tabaco más vendida de Estados Unidos.

Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930


Antiguos anuncios de Lucky Strike en las décadas de 1920 y 1930