Akihabara, uno de los barrios más singulares de Tokio, vivió en los años ochenta una transformación que lo convirtió en un símbolo de la cultura tecnológica japonesa. Aunque su origen se remonta a la posguerra como un mercado popular de productos electrónicos de segunda mano, fue durante la década de 1980 cuando adquirió la identidad que hoy lo define.
En plena fiebre por la electrónica doméstica, las calles de Akihabara se llenaron de tiendas repletas de radios portátiles, grabadoras, calculadoras y los primeros ordenadores personales que empezaban a fascinar a la juventud japonesa. El barrio se convirtió en un verdadero laboratorio urbano donde se podía ver de cerca la velocidad con la que Japón avanzaba hacia el futuro.
Caminar por Akihabara en el Tokio de los años 80 era sumergirse en un paisaje urbano vibrante y caótico, con carteles luminosos, calles estrechas y vendedores que anunciaban ofertas a viva voz. Las tiendas competían por mostrar las últimas novedades, desde televisores en color cada vez más compactos hasta los primeros microchips y componentes que anticipaban la revolución informática.
Los ochenta también marcaron el inicio del romance entre Akihabara y la cultura otaku. Aunque el anime y el manga ya tenían una presencia importante en la vida japonesa, fue en esta época cuando las pequeñas tiendas especializadas comenzaron a multiplicarse en las calles secundarias del barrio. Entre los edificios repletos de carteles de neón aparecían establecimientos que vendían figuras, cintas VHS de series de culto y revistas dedicadas a los primeros fenómenos otaku.
Aquí puedes ver una colección de imágenes del barrio Akihabara de Tokio durante la década de 1980:
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2010.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2021.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%203.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%204.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2018.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%202.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%206.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%207.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%208.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2023.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2012.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2013.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2026.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2015.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2016.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2014.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2019.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%205.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2022.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2024.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2025.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2027.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2028.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2029.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2030.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2032.jpg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2035.jpeg)
%20en%20los%20a%C3%B1os%2080%2031.jpg)

























