Así era Times Square en 1898

A finales del siglo XIX, la céntrica área de la ciudad de Nueva York que conocemos hoy como Times Square, tenía un aspecto bastante diferente. Por aquella época, el lugar se llamaba Longacre Square, y no había desarrollado aún la identidad vibrante y luminosa que la caracteriza hoy en día, ya que se trataba de un distrito dedicado principalmente a la industria de carruajes y caballos, con varias empresas relacionadas con la fabricación y reparación de carruajes establecidas en la zona.

Longacre Square era en 1898 una mezcla de edificios residenciales y comerciales, pero estaba lejos de ser el bullicioso centro turístico y comercial que es hoy en día. Los edificios eran mucho más bajos y estaban construidos en estilos arquitectónicos de finales del siglo XIX, predominando las estructuras de ladrillo y piedra. 

En cualquier caso, la Nueva York de principios del siglo XX estaba ya inmersa en un período de rápido crecimiento y urbanización, lo que llevaría a la transformación de Longacre Square en Times Square el 8 de abril de 1904, cuando el periódico The New York Times trasladó su sede al nuevo edificio en esa área y se renombró la zona. Solo tres semanas después se colocaría el primer anuncio electrificado en la famosa plaza, y durante las siguientes décadas se convertiría en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. 

Esta histórica fotografía, realizada en 1898, nos muestra cómo era Times Square hace más de un siglo, cuando la zona se conocía aún como Longacre Square. 

Fotografías de Times Square en 1898


También se puede ver la zona desde otro ángulo en esta antigua fotografía de Times Square tomada en el año 1900: 

Fotografía de Times Square en 1900

La construcción de la estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro (1922-1931)

El Cristo Redentor es una estatua de Jesucristo que se encuentra en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). Con un estilo Art Déco, el diseño de la estatua fue creado por el escultor franco-polaco Paul Landowski y desarrollado por el ingeniero brasileño Heitor da Silva Costa, en colaboración con el ingeniero francés Albert Caquot; mientras que el rostro es obra del escultor rumano Gheorghe Leonida. 

La icónica estatua del Cristo Redentor está compuesta principalmente de hormigón armado y esteatita, fue construida entre 1922 y 1931, tiene una altura de 30 metros (excluyendo su pedestal de 8 metros) y los brazos se extienden 28 metros de ancho. Su imagen final difiere considerablemente del diseño original, ya que la idea inicial era levantar un Cristo de gran tamaño que sostendría un globo terráqueo en una mano y una cruz en la otra. Aunque los organizadores del proyecto aceptaron originalmente ese diseño, más tarde lo cambiaron a la estatua actual de Jesucristo con los brazos extendidos.

La estatua tiene un peso aproximado de 1.200 toneladas y está ubicada en la cima de la montaña Corcovado a una altura de 700 metros, en pleno Parque Nacional de la Tijuca con una espectacular vista sobre la ciudad de Río de Janeiro. Se trata de la escultura de estilo Art Déco más grande del mundo, un símbolo del cristianismo en todo el planeta y, además de un icono cultural de Brasil, fue votada como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo.

La idea inicial de construir un monumento en el lugar se remonta a mediados de la década de 1850, cuando el sacerdote Pedro María Boss sugirió por primera vez colocar un monumento cristiano en el Monte Corcovado para honrar a la princesa Isabel, regente de Brasil e hija del emperador Pedro II. Sin embargo, el proyecto no fue aprobado. En 1889, el país se convirtió en república y, debido a la separación de la Iglesia y el Estado, el proyecto quedó en suspenso indefinidamente.

El Círculo Católico de Río hizo una segunda propuesta para una estatua emblemática en la montaña en 1920. El grupo organizó un evento llamado Semana do Monumento para atraer donaciones y recolectar firmas con el objetivo de apoyar la construcción de la estatua. Las donaciones provinieron en su mayoría de católicos brasileños. Los diseños considerados para la “Estatua del Cristo” incluyeron una representación de la cruz cristiana, una estatua de Jesús con un globo terráqueo en sus manos y un pedestal que simboliza el mundo. Finalmente se eligió la estatua del Cristo Redentor con los brazos abiertos como símbolo de paz.

En 1922, un grupo de ingenieros y técnicos estudió las propuestas del escultor Paul Landowski y consideraron que construir la estructura con hormigón armado (el diseño de Albert Caquot) en lugar de acero era más adecuado para una estatua en forma de cruz. El hormigón que compone la base fue suministrado desde Limhamn, Suecia. Las capas exteriores son de esteatita, elegida por sus cualidades duraderas y su facilidad de uso. 

La construcción de la estatua de Cristo Redentor llevó en total nueve años, de 1922 a 1931, y costó el equivalente a 250.000 dólares estadounidenses (4.300.000 dólares actuales). El monumento se inauguró oficialmente el 12 de octubre de 1931. Durante la ceremonia de apertura, la estatua debía ser iluminada por una batería de focos encendidos de forma remota por el inventor italiano de la radio de onda corta, Guglielmo Marconi, quien se encontraba a 9.200 kilómetros de distancia en Roma, pero debido al mal tiempo, el sistema no funcionó y hubo que activar las luces manualmente en el lugar.

Aquí puedes ver una interesante colección de fotografías sobre la construcción de la famosa estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro entre 1922 y 1931

Fotografías de la construcción de la estatua del Cristo Redentor

Fotografías de la construcción de la estatua del Cristo Redentor

Fotografías de la construcción de la estatua del Cristo Redentor

Fotografías de la construcción de la estatua del Cristo Redentor

Fotografías de la construcción de la estatua del Cristo Redentor

Fotografías de la construcción de la estatua del Cristo Redentor

Fotografías de la construcción de la estatua del Cristo Redentor

Fotografías de la construcción de la estatua del Cristo Redentor

Fotografías de la construcción de la estatua del Cristo Redentor

Fotografías de la construcción de la estatua del Cristo Redentor

Fotografías de la construcción de la estatua del Cristo Redentor

Fotografías de la construcción de la estatua del Cristo Redentor

Fotografías de la construcción de la estatua del Cristo Redentor

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70, publicadas por la oficina oficial de turismo del país

Durante las décadas de 1960 y 1970, Irán fue un país marcado por grandes transformaciones sociales, económicas y políticas, que lo llevaron a convertirse en un actor clave en el Medio Oriente. Este periodo estuvo dominado por el reinado de Mohammad Reza Pahlavi, el último Shah de Irán, y fue testigo de reformas significativas, así como de crecientes tensiones que culminaron en la Revolución Islámica de 1979.

Durante los años 60, Irán experimentó la llamada "Revolución Blanca", una serie de reformas económicas y sociales promovidas por el Shah Mohammad Reza Pahlavi con el apoyo de los Estados Unidos. Estas reformas buscaban modernizar el país y abarcaron desde la redistribución de tierras y la nacionalización de bosques y pastizales, hasta la modernización del sistema educativo y la ampliación de los derechos de las mujeres, incluyendo el derecho al voto y una mayor participación en la fuerza laboral.

El Shah impulsó la industrialización y la modernización de las infraestructuras, lo que llevó a un rápido crecimiento económico. Se desarrollaron industrias petroleras y petroquímicas, y el ingreso nacional se disparó debido al aumento en los precios del petróleo durante los años 70. Teherán, la capital, se transformó en una metrópolis moderna con nuevos edificios, carreteras y servicios públicos.

A nivel cultural, los años 60 y 70 fueron una época de florecimiento en Irán. La influencia occidental era palpable en la moda, la música y el cine. Sin embargo, esta occidentalización también generó una reacción de los sectores más conservadores de la sociedad, que veían en estos cambios una amenaza a los valores tradicionales islámicos.

El creciente descontento social y político alcanzó su punto culminante en la década de 1970. Las protestas y manifestaciones contra el régimen del Shah se intensificaron, lideradas por figuras como el Ayatolá Ruhollah Jomeini, quien criticaba la corrupción del régimen y la influencia occidental en Irán. En 1979, este descontento culminó en la Revolución Islámica, que derrocó al Shah y estableció la República Islámica de Irán bajo el liderazgo de Jomeini. Este evento marcó el final de una era y el inicio de una nueva etapa en la historia del país, caracterizada por una profunda transformación en todos los aspectos de la vida iraní.

Una buena forma de entender cómo era la vida en Irán antes de la Revolución Islámica, así como la imagen que el país quería transmitir al resto del mundo en aquellos años, es esta curiosa colección de fotografías a color publicadas por la oficina oficial de turismo de Irán durante los años 60 y 70: 

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

La invención del daguerrotipo por Louis Daguerre en 1835, llevó a que este primer dispositivo fotográfico comenzara a ser utilizado ampliamente durante las décadas de 1840 y 1850. A pesar de ser una época tan temprana para la fotografía, en 1842 se inauguró el primer estudio de retratos fotográficos en Boston, Massachusetts, popularizándose rápidamente esta práctica poco después tanto en Europa como en América. 

A los daguerrotipistas pronto se unieron los fotógrafos que utilizaban calotipos (negativos de papel que son considerados los precursores de la fotografía moderna ) para crear retratos de sus clientes, tanto en sus propios estudios fotográficos como en sus casas. 

Gracias a estos pioneros de la fotografía, hoy en día podemos ver increíbles fotografías de mujeres que nacieron en el siglo XVIII. Sorprendentemente, estas mujeres no son en realidad las personas más antiguas fotografiadas, ya que este honorífico título le corresponde a nombres como Conrad Heyer, John Adams y Caesar, todos ellos hombres nacidos a mediados del siglo XVIII. 

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII

Fotografías de mujeres nacidas en el siglo XVIII